• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Con presupuesto y todo, crecerá la pobreza en 2017

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Clinton le pone la puntilla al presidente de México
• Y ante la recesión mundial, no estamos preparados

HILLARY CLINTON1Hillary cerró con broche de oro el brete en el que se metió, sin ninguna necesidad, el presidente, al invitar al Pato Donald y servirle de compañero de viaje para sentarse en el escritorio más importante del mundo, en del Salón Oval. La ex secretaria de Estado y ahora candidata a suceder a Barack Obama le dio una bofetada con guante blanco al mexiquense, de Atlacomulco, al no aceptar la invitación a venir a México y hablar de muros.

La candidata presidencial del Partido Demócrata le dijo al periodista David Muir de ABC News, que por ahora ha decidido enfocarse en su campaña dentro de EU y en ver cómo va a generar más empleos desde la Casa blanca.

Y a eso debía dedicarse el mandatario, a ver cómo se generan más empleos en México, porque en lugar de generarse se están perdiendo y los que se crean están muy mal pagados. El desempleo crece exponencialmente. Y los trabajadores que tienen empleo están muy mal pagados y no se diga que los que ganan un solo salario mínimo han aumentado de 7 a 8 millones de personas.

Por la mañana de este martes, antes de que se iniciara la sesión de la Cámara de Diputados, este escribidor le consultó al presidente de la mesa directiva de este órgano legislativo, el panista Javier Bolaños:

Presidente, hay una recesión muy grave ya en este momento en el mundo. México está en un estancamiento terrible y en una inflación galopante; yo diría que estamos en una estanflación (estancamiento económico con alta inflación) ¿qué va a hacer el Congreso ante esta situación tan grave? Porque la pobreza ha aumentado exponencialmente, los trabajadores de un solo salario mínimo han aumentado horriblemente. ¿Qué van a hacer?

Y Bolaños sólo informó de cuestiones de trabajo legislativo: Estamos, dijo Bolaños, en la víspera de recibir el Paquete Económico 2017. En ese paquete que contendrá la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Vamos a ser muy cuidadosos en lo que se nos presente.

Ya se ha dicho que vienen recortes muy importantes en lo que va a recibir la Cámara de Diputados; vamos a buscar que el impacto de esos recortes se dé en la menor medida en todo lo que tiene que ver con los programas de atención social, con todo lo que tiene que ver con las áreas de inversión, que también son generadoras de empleo.

Estaremos puntualmente revisando que los ajustes se hagan en el gasto corriente, en aquellos gastos que se consideran superfluos por parte del Ejecutivo federal, concluyó Bolaños ante periodistas que le preguntaban de Juan Gabriel y del Pato Donald.

Pero el titular del Ejecutivo llega a su cuarto año de labores con una imagen deteriorada, envuelto en escándalos de corrupción y sin cumplir la meta de que –tras las reformas estructurales– la economía mexicana crecería al cinco por ciento, como lo afirmaron académicos de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

En una mesa redonda sobre el “Balance económico y político del cuarto año de gobierno de Enrique Peña Nieto y las perspectivas de la economía mundial y de la mexicana”, los catedráticos también señalaron que el escenario para los próximos dos años es poco alentador, pues a nivel mundial se esperan crisis, y México sigue dependiendo de la economía estadounidense y de los precios volátiles del petróleo. Coinciden con los contenidos de Análisis a Fondo.

Agustín Andrade, especialista en política económica, expuso que el presidente tiene una imagen deteriorada por los niveles de inseguridad, las violaciones a los derechos humanos en el país y por los escándalos de corrupción con inmobiliarias que lo involucran a él y a sus colaboradores cercanos, como su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Además, sigue sin poder hacer realidad el crecimiento del cinco por ciento, ofrecido para implementar las reformas estructurales y que apenas es del 1.9 por ciento.

“La economía mundial entra en reflujo y afecta a la de Estados Unidos, y como la mexicana no ha desarrollado un ciclo propio, la caída de México es mayor. De las reformas estructurales, la energética es la central, pero como los precios internacionales del petróleo tendieron a la baja, no se alcanza este nivel de crecimiento y la perspectiva también es a la baja”, remarcó el académico.

En el Aula Magna Octavio Gudiño, el especialista en análisis económico, Joaquín Vela, planteó que el deterioro de la imagen del presidente inició luego de que la reforma fiscal no tuvo los resultados esperados. La recaudación de impuestos apenas llega al 11 ó 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en otras economías es hasta del 40 por ciento, subrayó. Lo que se ha buscado, añadió, es ampliar la base de contribuyentes, incluidos los sectores más desfavorecidos de la economía, pero se sigue sin atacar a los grandes consorcios, como los de transportes o los agrarios, que no pagan impuestos o se les condonan.

Aunado a ello, prosiguió, con la caída de los precios del petróleo, las aportaciones de Pemex, que llegaron a ser hasta del 40 por ciento del PIB, también han disminuido.

En tanto, el académico José Vargas explicó que el escenario económico a nivel mundial se caracteriza por la profundización de la crisis iniciada en 2008-2009, y la cual no tiene visos de solución.
Esto, acotó, hace que México tenga una dinámica “crónica de crecimiento” de apenas un 1.6 ó 1.9 por ciento, cifra muy baja para producir los empleos que la población requiere.

“La dependencia de la economía de Estados Unidos, el bajo dinamismo en las principales economías del mundo, así como los precios bajos y la volatilidad en los precios del petróleo no auguran un mejor desarrollo”, aseveró.

En su oportunidad, Alfredo Velarde, también académico de la FE, criticó el diálogo que el pasado 1 de septiembre Peña Nieto sostuvo con jóvenes en la residencia oficial de Los Pinos, y a su informe, al cual calificó como un “desinforme presidencial” de “no logros” en justicia y transparencia. Fueron 124 cuartillas del presunto informe que en rigor no se rindió públicamente y que obra en poder del Congreso de la Unión para cumplir con el requisito de algo que no es sólo una formalidad. El tan edulcorado como opaco documento en cinco rubros: México en Paz, México incluyente, México con educación de calidad, México próspero y México con responsabilidad global, habla de un país que no conocemos”, concluyó Velarde.

Peligrosísima la situación que estamos viviendo los mexicanos. Vivimos, dirían los viejos ideólogos y analistas, una situación pre revolucionaria, que se ve alimentada ya no sólo con la irritación social sino con la burla, el sarcasmo, el chiste de odio. Y cuando llega el odio, cuidado señores gobernantes.

analisisafond@gmail.com
analisisafondo@gmx.com
@AFDiario @analisisafondo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Ser Alfredo Castillo

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.