• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Recesión mundial, a la vuelta de la esquina

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
11
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Otra vez el petróleo y la volatilidad
• México no podrá escapar de la crisis

Hayan sido los iraníes, o los iraquíes, o los guerrilleros yemenitas los autores del incendio de las instalaciones más importantes de Arabia Saudita, que recortó de tajo la producción poco más de 5 millones de barriles de petróleo diarios, lo cierto, lo que más nos importa, es que este hecho impactará horriblemente a la economía mexicana, y de por sí casi en la lona.

La situación actual, de disminución mundial de la producción de hidrocarburos y, por tanto, su descomunal incremento de precios no estaba calculada por los expertos. Hayan sido aviones no tripulados (drones) o ataques con misiles que aún no se sabe de dónde salieron, el hecho es que sorprendieron a uno de los países mejor armados después de Estados Unidos, China y Rusia: Arabia Saudita, uno de los mayores productores de petróleo en el mundo.

Estos hechos confirman nuestros viejos pronósticos de una gran recesión global, que obviamente impactará a la economía mexicana. Ya a finales de agosto, como lo comentó el director de inversiones de Saxo Bank, Steen Jakobsen, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años estaban disminuyendo en medio de la volatilidad en los mercados mundiales, aumentando así los riesgos para la economía global.

Al mismo tiempo, el 28 de agosto, el indicador de los bonos cayó al 1.905%, un nuevo mínimo histórico. Jakobsen le confirmó a la agencia de prensa rusa Sputnik que una reducción tan brusca del rendimiento de los bonos es la antesala de una nueva crisis. Y si a esto se le agrega la situación económica destapada por los atentados a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita, pues no hay muchas salidas para evitar la recesión económica.

Ante los problemas e inestabilidad financieros que se venían arrastrando en las economías industrializadas, particularmente en Alemania, Italia y Gran Bretaña y en América Latina, en Brasil y México, ahora esperaríamos, después de los ataques anónimos contra el petróleo de Arabia Saudita, una significativa caída de las tasas de interés y del rendimiento, factores que son precursores de un crecimiento económico negativo.

Jakobsen habla de la enorme probabilidad de una recesión económica mundial. “Cuando sucede [una recesión], los activos pierden un 25% de su precio. Es decir, si uno tiene una cartera clásica y no toma ninguna medida, pierde un 25% o incluso un 50% del valor base durante la recesión”, de acuerdo con el banquero.

La amenaza de la recesión surgió ante la agresión comercial del presidente Donald Trump a la República Popular China, a la cual impuso, sin ton ni son, aranceles a los productos que le vende el gigante oriental a los mercados estadounidenses.
La economía mexicana, obviamente, no escapará a esta recesión ya que no tiene mucho margen de actuación sobre todo porque la crisis del petróleo y el comportamiento de las tasas de interés inhibirán las inversiones productivas que son las que contribuyen a la marcha de una economía hacia el crecimiento.

Yo me atrevería augurar que los pronósticos del crecimiento económico de entre 1 y 2 por ciento propuestos por Hacienda en el Paquete Económico 2020 son bastante optimistas. El presidente López Obrador anunció que no van a aumentar los precios de las gasolinas por lo ocurrido en Arabia Saudita. Y puede tener razón; su buena suerte stá en que Estados Unidos se verá obligado a aumentar su producción petrolera en sus pozos alternos, mediante el fracking y eso permitirá mantener los precios de las gasolinas que México importa, aunque por el momento, Estados Unidos aumentó a poco más de 62 dólares el barril de su petróleo.

De febrero a marzo, la producción de crudo mexicano bajó de 1 millón 701 mil barriles diarios, a 1 millón 691 barriles diarios. Luego, de marzo a abril bajó de 1 millón 691 mil barriles diarios a 1 millón 675 mil barriles diarios. Y la cifra más reciente es la de una producción de crudo 1 millón 663 mil barriles diarios en mayo, 12 mil menos que el mes previo, como lo divulgó recientemente el digital Animal Político.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El grito (Siqueiros) ¿De la independencia?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Pemex como piedra de toque del desarrollo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Pemex como piedra de toque del desarrollo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.