• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Regreso derrotado

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Marko Cortés no le hace nada bien al PAN
• Desafortunado y anticlimático, el michoacano

Con ese amigo los panistas para qué quieren enemigo.

Y para qué intentan minar el poder electoral de Morena y del presidente López Obrador, el segundo mandatario más popular en el mundo, de acuerdo con The Financial Times de Londres.

Ahora mismo, los dirigentes albicelestes, tan machitos, como gallitos de pelea, tendrían que renunciar a su idolatría por el Señor X y a su complicidad con el PRI y el perredito.

La sombra de la derrota marciana los cobija y así se pasarán los tres años que le faltan al tabasqueño y el siguiente sexenio, que estará también en manos de Morena. Lloriqueando su pérdida. Berreando. Sólo echando pestes en contra del tabasqueño.

El desánimo del “jefecito”, Marko Cortés; su derrotismo, lo llevó a reconocer que los panistas no tienen ninguna oportunidad de ganar, más que la gubernatura de Aguascalientes, el año venidero, pero no se dio cuenta de que, a los hidrocálidos, para ser sinceros, les interesa principalmente su Feria de abril y su fiesta taurina.

La verdad es que las manifestaciones derrotistas de Cortés Mendoza no le cayeron nada bien a los viejos líderes, que aún recuerdan el espíritu de lucha de los dirigentes de la generación del siglo 20. Aquellos excelentes tribunos que hacían el deleite de la fuente periodística tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

Francisco Domínguez, ex gobernador de Querétaro; el senador Gustavo Madero (cada día más decepcionado del PAN), y el ex aspirante a la jefatura nacional, Gerardo Priego, lo criticaron fuertemente.

El político queretano le lanzó al del ánimo perdedor: “La derrota anticipada es, en política, entreguismo; el PAN debe sacudirse la mediocridad… Es el momento de una diálisis, para darle talento, valentía y empatía: nueva vida”

Madero, por su lado, que ya dejó la bancada panista en el Senado, muy decepcionado de sus pares, calificó de desafortunada y anticlimática la declaración de Cortés Mendoza.

Y es que, como lo advirtió en las redes sociales el chihuahuense, Cortés se niega a ceder el control del partido y abrirlo a la ciudadanía con elecciones primarias abiertas. Pero si se niega, mi querido Gustavo, ustedes tienen que obligarlo. La militancia es la que lo repuso en la presidencia del partido y la militancia puede ordenarle y, si no obedece a la asamblea, destituirlo.

“Los aliados nunca habrían ganado la guerra, si hubieran pensado de antemano que estaba perdida; la selección mexicana de fútbol nunca hubiera ganado el oro olímpico, de haber pensado así. El PAN nunca hubiera ganado el 2000 con esa mentalidad. No hay ningún estado perdido, ninguno”, le dijo Priego al jefecito.

Pero Cortés no lo entiende. Según él, las elecciones del próximo año constituyen un reto enorme y complejo, pues de los 6 procesos comiciales, sólo en Aguascalientes los panistas están arriba en las encuestas. No concibe que su trabajo como presidente del CEN es lograr que el PAN se convierta en un partido triunfador y no solamente hablador.

Los morenistas estarán muy halagados, muy entusiasmados porque tienen el camino abierto, barrido, trapeado por el mismo líder albiceleste, para llevarse el carro completo en la jornada electoral del 2222.

A DESFONDO: El Estado de Cuenta del Banco de México continúa de buenas. En la semana que terminó el viernes 29 de octubre, las variaciones fueron: Un aumento en la reserva internacional por 305 millones de dólares, con lo que su saldo, al cierre de la semana, ascendió a 198 mil 850 millones de dólares. Esto significó un crecimiento acumulado, respecto del cierre de 2020, de 3,183 millones de dólares. De acuerdo con los reportes del Banxico, la variación semanal en la reserva fue resultado de la venta de dólares de Pemex al banco central por 285 millones de dólares y un incremento de 20 millones de dólares, debido principalmente, al cambio en la valuación de los activos internacionales de la institución. El instituto bancario central también tuvo que realizar operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias, para compensar una expansión neta de la liquidez por 7,242 millones de pesos. Esta expansión fue resultado de: Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones, por 24 mil 278 millones de pesos; una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico, mencionada anteriormente, por el equivalente a 5,742 millones de pesos, y una contracción por 22 mil 778 millones de pesos, debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? II/III

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: ¿Será militar el próximo presidente de México? II/III


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.