• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Se cayó el teatrito a los dipus

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El Senado tumbó la reducción del IEPS a refrescos
• Saña contra los dirigentes del magisterio disidente

Los senadores, hay que celebrarlo, echaron para abajo un desaguisado mayúsculo de los diputados: el impuesto a lo que se llama aguas saborizadas (el IEPS, o sea el Impuesto Especial de Producción y Servicios), que en realidad son los refrescos de cola, principalmente.

Al revisar la miscelánea fiscal para 2016, los diputados priístas y sus satélites oportunistas, el verde y nueva alianza, votaron a favor de bajar en un 50 por ciento el impuesto a los refrescos. A todas luces, la medida tomada por la mayoría de los diputados iba encaminada a beneficiar a los grandes pulpos de la refresquería, principalmente a las cocacolas y pepsicolas.

La reforma hecha por los diputados, que obviamente inconformó a la oposición de las izquierdas (PRD, MC y Morena), por claramente beneficiadora de los empresarios refresqueros y francamente impulsora de la mala costumbre del mexicano de beber litros y litros de coca, y samparse una torta de tamal cuando menos, causas, entre otras, por las que le estamos ganando a los gringos en obesidad y ya desde niños.

Entonces, el fisco debería de encarecer aún más ese tipo de productos, como las aguas saborizadas, que de todos modos son consumidas por millones de personas, aunque sean caras.

Los refrescos, el alcohol o sea el trago de todos los calibres (aguardientes, vinos, licores) deben ser más caros, infinitamente más caros, que un litro de leche de vaca industrializada, que aunque sea industrializada no debe tener impuestos millonarios, o el precio de los medicamentos, que aunque no paguen el impuesto al valor agregado, son inmensamente caros en relación con su precio de producción.

Pues eso fue lo que hay que celebrarle a los senadores que se plantaron, inclusive los senadores panistas, y revocaron una pésima decisión de la mayoría de los diputados, que se vieron plenamente a favor de las clases poderosas.

Por lo demás, este jueves, la Cámara de Diputados tuvo una sesión maratónica para sacar de una vez la ley de ingresos para el año venidero, que recibió del Senado con importantes reformas, como esa del impuesto a los refrescos. Lo aprobado definitivamente pasó ya al Poder Ejecutivo para su publicación.

En otros frentes, las autoridades gubernamentales se están cebando sobre los líderes del movimiento democrático del magisterio. Quieren destruir cualquier vestigio de oposición. Debo aclarar que la CNTE no es de ninguna manera santo de mi devoción, pero ciertamente responde a una corriente ideológica dentro del movimiento de los trabajadores, y en este caso de los de la educación.

Como vamos, el gobierno, representante ya no de una revolución social que pugnó por la justicia social, sino de un modelo capitalista de palenque de gallos, o de hipódromo, o de casino, o de garito, vamos a terminar siendo una sociedad al estilo de la Granja de George Orwell.

Ya estoy viendo a los trabajadores, con niveles de vida de tercer mundo, con condiciones económicas y laborales al estilo americano.

En Estados Unidos, los trabajadores ganan muy bien, tienen capacidad de pagar su seguro social, la hospitalización y la cirugía por parto, el uso hospital, sus vacaciones etc., pero tienen capacidad.

Aquí, el gobierno está decidido a implantar un estilo americano de alta calidad para trabajadores de baja calidad de vida. Y eso no es posible. Seguro que ahora están decididos a vender Pemex al mejor postor, y para ello están haciendo la propaganda de las enormes pérdidas que ha registrado la empresa. No, el gobierno no puede seguir administrando la petrolera. Está perdida si sigue por el mismo camino. Por lo tanto hay que traspasarla a empresarios particulares. Esa es la divisa del peñanietismo.

analisisafondo@gmx.com
analisisafondo@gmail.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Rúbrica: El teatro de los “aviadores huérfanos”

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.