• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Se sabrá de los 43?

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Crea nuevo gobierno Comisión de la Verdad
• Es el primer paso para la pacificación: Encinas

Un asunto muy mayor es el de la desaparición, hace poco más de cuatro años, de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, desaparición que ocurrió en Iguala, también en ese estado. Y tan mayor como los millares de desapariciones ocurridas en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto y en el del panista Felipe Calderón (arriba de 25 mil, cifra que obviamente fue incrementándose y ocultándose). El gobierno anterior al recién inaugurado no puso mayor interés en aclarar las cosas, lo que lo colocó bajo sospecha en cuanto a la autoría de las desapariciones. Inclusive en una ocasión memorable el propio presidente de la república pidió a los mexicanos liberarse del apego a las desapariciones.

Se ha llegado a especular que los estudiantes normalistas aún están vivos, recluidos en alguna mazmorra gubernamental. Muchos padres y parientes de los desaparecidos están convencidos de ello y por eso luchan y por eso presionan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde la campaña electoral como candidato, tanto que el nuevo gobernante prácticamente inaugura su administración con la creación de la, rechazada por el gobierno anterior, Comisión de la Verdad, aclarando que su gobierno no encubrirá a nadie en el proceso de la investigación que se apoyará en todos los actores rechazados por el gobierno de Peña, como el Grupo Multidisciplinario de la OEA y el de los argentinos.

La secretaria de Gobernación, la magistrada en retiro, Olga Sánchez Cordero, anunció la creación de la Comisión para la Verdad, que tendrá el compromiso de investigar los hechos ocurridos en Iguala, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Investigar a fondo, con objetividad y con imparcialidad, remarcó Sánchez Cordero.

El objetivo de la Comisión es esclarecer lo que ocurrió aquella trágica noche, hasta que todos los mexicanos sepan lo que realmente pasó, quiénes fueron los responsables, y que respondan ante la justicia, sin importar quiénes eran o qué cargo ocupaban en ese entonces. El propósito que animará y guiará los trabajos de la Comisión será llegar a la verdad, para luego darla a conocer a las madres y a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, así como a toda la sociedad. Quién atenderá la integración y desarrollo de los trabajos de la Comisión será el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

La Secretaria de Gobernación dijo que, como madre y abuela, “con el corazón estrujado… daba su palabra a los padres y a las madres, a las abuelas, a las hermanas y hermanos de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, de que pondrá todo su esfuerzo, todas sus capacidades, todos sus conocimientos para llegar a la verdad y dar así una respuesta a cada uno de los familiares. “Vamos a esclarecer lo ocurrido, vamos a conocer la verdad de lo que sucedió en Iguala hace cuatro años, para así hacer justicia”, se comprometió la funcionaria.

El subsecretario Encinas Rodríguez aseguró que, con la firma del decreto presidencial para crear la Comisión de la Verdad en el caso Ayotzinapa, el gobierno federal da el primer paso en la construcción de la pacificación, para que las víctimas de violencia y abuso de autoridad tengan acceso a la justicia.

En el marco de la firma de este decreto, señaló que el Ejecutivo federal honra su compromiso con familiares de los normalistas desaparecidos y la sociedad, y que el objetivo es conocer la verdad, esclarecer los hechos para deslindar responsabilidades, reparar las violaciones a los derechos humanos y hacer justicia.

Agregó que esta comisión retomará las investigaciones ya realizadas para desahogar todas las líneas de investigación que fueron subestimadas o que se dejaron a un lado.

Estaremos muy pendientes de los trabajos, de las investigaciones que vaya logrando la anunciada Comisión de la verdad. Pero ya de entrada el nuevo gobierno hace suya el reclamo de justicia de un grupo de ciudadanos que han padecido la desventura de no saber absolutamente nada del destino de sus hijos por poco más de 4 años.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡”Me canso ganzo”!

Siguiente noticia

Confianza por el prepago de bonos del NAICM

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Confianza por el prepago de bonos del NAICM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.