• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Según el color del cristal con que se mira

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La mayoría de los empresarios cree, a pie juntillas, que no es momento para invertir
• Bueno. Es sólo la opinión de quienes detengan los grandes medios de producción

A pesar de los síntomas positivos de la cuenta corriente en balanza de pagos, el comportamiento muy positivo del ingreso de divisas por remesas, que crecieron en enero poco más del 11 por ciento, la relativa estabilidad del tipo de cambio, entre otros signos prometedores, los asesores económicos de una treintena de grandes empresas nacionales y extranjeras estiman que no están dadas las condiciones para que la economía pudiera ser receptora de nuevas inversiones.

Estos asesores de grandes conglomerados y corporativos empresariales, o sea los cerebros de los grandes de este mundo, son encuestados cada mes por el Banco de México, para conocer las expectativas de las clases dominantes, con el objetivo de que sirvan para que los detentadores de los grandes medios de producción analicen la realidad y tomen decisiones, en base a sus propios análisis económicos y lo que esperan de cara a cómo seguirá marchando la economía, en tiempos muy difíciles, atizados por el dolor y la muerte de miles de personas sin defensas inmunológicas, por la implacable enfermedad covid-19, que no da tregua a nadie sea del color que sea, o de la clase socioeconómica que sea.

Vea usted, cómo sienten, cómo piensan, qué esperan, cómo lo esperan los economistas empresariales, sólo del selecto grupo de quienes manejan los hilos de la economía que se crea en las cúpulas. Las opiniones, las expectativas de estos gurúes de la empresa particular obviamente no concuerdan con los analistas del sector laboral, ni menos con los independientes y mucho menos con los del gobierno, ya no se diga de los análisis de las clases pobres. No son pues la verdad pura, la neta, porque sólo indican lo que siente y piensa y cree un reducido sector de quienes, desde el poder del dinero, manejan esa parte, muy importante por supuesto, de la producción de bienes y servicios.

Si el Banco de México, o cualquiera, le preguntara a un obrero, a un trabajador de la industria manufacturera, a un empleado del sector servicios, a un trabajador de la salud, ahora que no tienen descanso, manifestaría expectativas muy diferentes y quizá contradictorias con las de los empresarios, mensualmente consultados por el instituto bancario central. Y es que, en este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira, como dicen que dijo el poeta Ramón de Campoamor.

Pero volviendo a las percepciones empresariales frente al hipotético comportamiento de la economía, el instituto bancario central aprecia tres bloques de expectativas.

1.- Los porcentajes de analistas (empresariales) que consideran que el clima de negocios (en México) mejorará o que empeorará en los próximos seis meses, aumentaron (en febrero) en relación con enero, al tiempo que la fracción de espectadores que opina que permanecerá igual disminuyó, si bien continúa siendo la preponderante.

2.- La distribución de respuestas (de los encuestados) en relación con la situación actual de la economía es igual a la de enero, de modo que la fracción de analistas que piensan que la economía no está mejor que hace un año es la preponderante.

3.- Por último, la fracción de respuestas (de la encuesta bancaria) que opinan que es un buen momento para realizar inversiones disminuyó en relación con enero. Por el contrario, el porcentaje de economistas empresariales que considera que es un mal momento para invertir aumentó con respecto a la encuesta anterior y continúa siendo el preponderante.

Excuso aclararles, amigos y amigas que leen esta nota, que no porque lo digan los economistas de las 30 importantes empresas encuestadas, lo que respondieron es verdadero. Es simplemente la opinión de quienes asesoran a aquellos personajes o sociedades que detentan el capital. Si el banco central levantara una encuesta entre los obreros y los empleados de estas empresas, menudo chasco se llevaría. Las respuestas y, por supuesto, las expectativas serían totalmente contrarias.

Y a propósito, le propongo al señor Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico que, aprovechando la metodología de la encuesta de expectativas empresariales, ordene levantar una entre los representantes de la fuerza de trabajo. Se toparía con dos Méxicos divididos por una profundísima brecha.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reforma eléctrica: ¿quién traicionó a quién?

Siguiente noticia

Nerviosismo presidencial a la vista

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Nerviosismo presidencial a la vista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.