• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Será que se va a acabar la defraudación fiscal?

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Bueno, eso promete el procurador fiscal de la federación
• No a persecuciones políticas so pretexto de daño al fisco

Desde principios de la década de los 80, cuando el aparato productivo no era tan grande como el de la actualidad, la gran bronca del Erario ha sido el latrocinio, a través de la evasión y elusión fiscales, sobre todo de los más poderosos “contribuyentes”.

Miles de millones de pesos se han quedado en las cuentas bancarias de empresas de todo tipo, así como de poderosas personas físicas. Y siempre las autoridades, el presidente de la república, el secretario de Hacienda y los encargados directos de los tributos se han hecho de la vista gorda, sobre todo con empresas poderosas.

Han circulado profusamente serias informaciones de quiénes, qué personas morales, qué personas físicas son grandes defraudadoras, o que se niegan a pagar sus impuestos, o hacen trampas contables, facturaciones mañosas, para eludir sus obligaciones con el fisco y, lo peor, de quienes reciben el beneficio ilegal de la devolución de impuestos millonarios por parte de Hacienda, mientras a los contribuyentes pequeños el SAT los mantiene atados, como si fueran condenados a muerte, y no les perdonan ni un centavo.

Para qué dar cifras. Me conformo con asegurar, y basta, que se trata de miles de millones de pesos, que no ingresan a la caja registradora de la Tesorería de la Federación y que, gracias a ello, el gobierno no puede realizar más obras de infraestructura en beneficio, sobre todo, de las regiones más necesitadas de ello en el país.

Pero llegó el comandante y mandó parar…“Se acabó la fiesta”: La Procuraduría Fiscal anunció que irá ya contra los evasores (se supone que contra los potentados). Terminó el permiso para robarle al fisco, que eso es la evasión y elusión de impuestos, y la culpa no es sólo de los evasores y elusores, sino principalmente de las autoridades que, a sabiendas, han permitido que los ricos se enriquezcan aún más en medio de la ilegalidad, el robo, la evasión y la elusión del pago de sus impuestos, dinero que no es de ellos, sino de la comunidad a través del gobierno.

Prácticas mañosas como la elaboración de facturas falsas (hechizas, como dicen coloquialmente quienes usan un caló muy interesante y enriquecedor del idioma; subfacturaciones, justificación de transas a las empresas y al fisco, se acabarán. Bueno, por lo menos eso promete el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda. Esperemos que no sea sólo discurso de principio de sexenio. Y que luego las aguas podridas de la defraudación tomen de nuevo su madre. Tendrán las autoridades que acabar de tajo con esas prácticas delictivas, pero sobre todo que afectan el desarrollo del país, pues por culpa de ellos no se realizan beneficios particularmente para las zonas subdesarrolladas del país.

Y una práctica empresarial que clama venganza y que fue auspiciada por los gobiernos de la revolución silenciosa del neoliberalismo, la tercerización, llamada también outsourcing, que afectó muy negativamente al Fisco, pero sobre todo a los trabajadores, y benefició con creces a las empresas, deberá ser extirpada de las relaciones obrero patronales, porque también significó una evasión de impuestos verdaderamente escandalosa, pero aún más grave, una explotación criminal a los trabajadores. Y para quien esté fuera de la ley, promete el funcionario, caerá todo el peso del Estado; sea quien fuere, sin importar si es un pez chico o grande.

“Sea quien sea. Sea político, empresario, gente del medio artístico… quien esté dentro de la ley no va a tener problemas. Aquí no podemos distinguir entre unos y otros; aquí es un área técnica, no política, y nosotros lo tenemos que ver como tal; nosotros vemos esos delitos, nada más”, advirtió el funcionario.

Los que “persiguieron peces gordos”, considera, no tenían legitimación para llegar al poder; al nuevo gobierno lo que le interesa es el apego a la ley. No eran peces grandes, sino perseguidos políticos, y aquí lo que no buscamos son persecuciones políticas; lo que queremos es acabar con la corrupción en primer lugar y terminar con estos esquemas fuera de la ley, defraudatorios, en segundo lugar”, pondera el procurador. Y lo único que hay para eso es la ley. El huachicoleo, el narcotráfico y los recursos de procedencia ilícita serán los temas que trabajarán de la mano con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Reacomodo en la cúspide económica

Siguiente noticia

La verdad nos hará libres

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

La verdad nos hará libres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.