• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Si mi abuelita tuviera ruedas…

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MEXICO• El tuerto en país de ciegos…
• Información y la democracia

Si mi abuelita tuviese ruedas sería bicicleta. Si las reformas estructurales, léase la apertura de Pemex a los capitalistas extranjeros, funcionaran, entonces en dos o tres años, México sería el líder, por encima del gigante brasileño, del crecimiento económico latinoamericano.

Se ve atractiva esta afirmación, que no la digo yo, sino que se deja entrever en los mañosos análisis de corredurías y bancos del exterior, dedicados, por pagos, a hablar positivamente del patio trasero.

Pero México es el país del mañana, del debe ser, del sería si…, la gran promesa de América Latina. Jolín, pero estos son sólo buenos deseos de los políticos de ciudad de México y de los pronosticadores de allende el Bravo, que viven del engaño para que los indicadores no indiquen lo que realmente sucede en la economía.

En este contexto, los pronosticadores vernáculos de Bank of America Merill Lynch no se midieron cuando aseguraron que “México tomará el liderazgo en América Latina que tuvo Brasil hace unos años. Está mucho mejor que otras naciones de la región”

Uf, pero cómo estarán esas “otras” naciones como para afirmar que México está mejor. Yo no lo veo así. Pregúntele a cualquier mexicano y mentará madres en contra del gobierno, porque su salario apenas le alcanza para medio comer. De nada sirve que la macroeconomía marcha muy bien, si la economía real va por la calle de la amargura, el empleo es raquítico, mal pagado y no se ve la luz al final del tunes, a pesar de que los economistas alineados intenten inyectar optimismo en los bolsillos vacíos. Hágame el favor.

El Fondo Monetario Internacional, sin embargo, enfrió los ánimos calenturientos de Merrill Lynch, al ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía de México, al bajarlo de 2.4 a 2.3. Me dirá usted que es poquito, pues no. Una centésima de punto porcentual es muchísimo y pesa sobre el todo que es el producto interno. Y es que la desaceleración de la economía china está incidiendo muy negativamente en la economía global y este fenómeno le pega directamente en el corazón a la economía mexicana.

La crisis, en buena medida, se debe a la desaceleración económica mundial. Pero… pero hay que tomar en cuenta la impericia de los economistas gubernamentales. Si no pueden equilibrar el mercado  de cambios con todo el dineral en dólares que le están echando a ese negocio malo, imagine qué podrán hacer para reactivar la producción de bienes y servicios, y menos con presupuestos dizque austeros y una tramititis que da pavor.

Con todo, el tuerto en  país de ciegos es rey. Y México ya está siendo considerado el nuevo rey en América Latina, porque, de acuerdo con el Banco Mundial, las economías del sur no crecerán este año, y menos la de Brasil, cuyos gobernantes se han visto envueltos en escándalos de corrupción flagrante. Deberían de venir a México a tomar un taller para ser corrupto, y no morir en el intento, y seguir siendo aplaudido por cientos de miles de bots virtuales y una mediática pagada con presupuestos millonarios que escapan a la política de austeridad tan cacareada.
A Desfondo: Transparencia y acceso a la info

El ombudsman Luis Raúl González Pérez, hablando en la Semana Nacional de Transparencia 2015, advirtió que la información oportuna y de calidad es premisa ineludible para participar eficazmente en toda democracia… Es necesaria para encontrar la manera de ser escuchado e incluido. De acuerdo, mi estimado. Pero en este país lo que se impone es la mentira, la simulación, y el ocultamiento de la información verdadera, a pesar de las leyes de apertura, que son muy avanzadas pero que no se cumplen.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Rúbrica: Las guerras de Duarte

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Las guerras de Duarte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.