• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Si no aplican la segunda dosis…?

Redacción Por Redacción
27 enero, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La vacuna no habrá servido para nada
• Hay malestar entre el personal de salud

Hay un profundo malestar entre miembros del personal médico de primerísima línea de batalla contra la Covid-19; hay inquietud e inconformidad porque le administraron la primera dosis de la Pfizer; transcurrió ya poco más de un mes y no tiene ni idea de cuándo le inyectarán la segunda dosis. Mientras, da vueltas el reloj y sigue peligrando la efectividad del antivirus.

De nada servirá la primera dosis, si no inoculan la segunda. Y todo habrá sido una mentira.

– Doctora. ¿Ya fue vacunada?
– Sí. Con la primera dosis. Son dos para que se asegure una relativa inmunidad al nuevo coronavirus.
– ¿Y ya le pusieron esa segunda dosis?
– No. No ha habido nada. Ni siquiera una aclaración de los jefes del porqué no han llamado para informarnos dónde, cuándo y a qué hora nos inyectarán. Creo que no lo harán.
– ¿Y le dijeron por qué no los han inyectado? ¿Por lo menos para acabar con la incertidumbre, con el nerviosismo, con el enojo, con la incredulidad?
– No. Creo que hay problemas políticos. Y no sé; nadie sabe cuándo.

Además, peligra que, al final, la vacuna -la primera dosis- no sirva para nada, si no se aplica el segundo tanto en el plazo de 21 a 42 días de la primera dosis.
Los especialistas de la Secretaría de Salud y del Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) calculan que la primera dosis da una inmunidad más o menos del 80 por ciento. Haría falta la segunda para alcanzar una inmunidad de cerca del cien por ciento.

Pero como me dijo mi doctora, la semana pasada, cuando fui a mi clínica, nadie sabe no obstante que las autoridades de salud aseguren que la vacunación de quienes están en la primerísima línea de batalla va a continuar.

De esto, ningún miembro del sector salud al frente de Covid-19 cree. Unos están despreocupados porque están seguros de que su buena salud depende de que se cuiden minuciosamente, lo cual resulta extremadamente difícil porque diariamente están ahí, junto al enfermo al borde de la muerte; otros destilan enojo y culpan a Hugo López-Gatell y al presidente de la república…

Otros, más críticos, más antigobiernistas, ni se preocupan; les vale. Al fin de cuentas, más que cualquier antivirus, lo que importa –la verdadera vacuna- es la auto empatía, el cuidado que uno tiene minuciosamente, cumpliendo el con las medidas de protección, que ya todo el mundo debiera conocer.

Esta mañana de martes (26 de enero), en la mañanera conducida por la ministra Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, dijo que están avisando (la verdad, no sé dónde, y a quién; a mi doctora, no) para que los trabajadores hospitalarios estén pendientes de dónde les toca la segunda dosis de la vacuna.
Pero mi querido Zoé. Con toda mi gratitud debo decir que esa noticia nadie la conocía. Qué lamentable que entre el personal del sistema hospitalario público haya tanta decepción.

Y si así está ocurriendo entre los héroes de primera línea, qué pasará con los viejitos. Quince millones de personas de la Tercera Edad que empezarán a vacunarse en marzo (ojalá que ya esté acá la vacuna rusa –la Sputnik-V-).

A ver si a los amigos del sector salud (médicos, ayudantes, enfermeras, enfermeros, camilleros, ambulantes entre otros) les sirve de algo, para saber algo de la segunda dosis, la siguiente liga: vacunascovid.gob.mx

A DESFONDO: La BBC acaba de advertir que todavía quedan varias incógnitas que preocupan a científicos, gobiernos y ciudadanos respecto de las vacunas.
Todavía se desconoce cuánto dura la inmunidad que ofrecen las vacunas, o si las nuevas variantes del virus que emergen por el mundo se volverán resistentes y las dejarán inutilizables.

1. ¿Cuánto dura la inmunidad que ofrecen las vacunas?
2. ¿Es posible contagiarse de coronavirus después de vacunarse?
3. ¿Protegerán las vacunas contras las nuevas mutaciones y variantes del coronavirus?
4. ¿Cuántas dosis y en qué periodo deben administrarse las vacunas?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mejora FMI sus pronósticos para la recuperación mundial

Siguiente noticia

Y ahora, ¿hacia dónde?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Y ahora, ¿hacia dónde?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: ¿Lo vendemos, lo rentamos, lo rifamos?

El hombre sin culo

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

México clama y reclama

Recuerden

Validación de la Gobernanza  

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.