• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Sin fuero, ¿acabaría la corrupción?

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• ¿Y la Impunidad, la simulación y el cinismo?
• Presenta Pablo Gómez iniciativa de reformas

En esta entrega vamos a compartir reflexiones en torno a la necesidad de re humanizar a quienes ostentan la autodenominación de gobernantes, de mandatarios, de autoridades, pero que no son más que empleados de la gente, porque fue la gente la que los puso donde están y es quien les paga su sueldo y, gracias al llamado fuero, que no es más que derecho para robar, ha permitido una robadera descomunal, que yo esperaría que fuera parada en este gobierno que se va a inaugurar, que tanto ha hecho alarde de que va a luchar contra la corrupción.

Es el caso de Andrés Manuel López Obrador, que fue puesto, como el primer empleado del pueblo, a la cabeza de quienes, en verdad, deberían ser siervos de la nación (del pueblo), como se autodenominó el Generalísimo y sacerdote José María Morelos y Pavón. (Jajaja. Llega el tabasqueño a la presidencia muy sacalepunta. Veremos si, al final del sexenio, los mexicanos son concebidos, nacen, se alimentan, crecen, van a la escuela y quienes quieran (no quienes puedan) van a la universidad y logran una carrera profesional. ¿O es mucho pedir, o prometer?)

Con el presidente Enrique Peña Nieto, en cuyo sexenio hizo agua la escandalera de la corrupción entre burócratas de primerísimo nivel, en su gabinete (Norberto Odedrecht-Pemex-Campaña Electoral 2012; los escándalos de HIGA, OHL, la Casa Blanca, la ocultada Estafa Maestra, la triangulación de Fondos a través de Universidades, y en los estados de Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, y otros tantos gobiernos estatales, unos prófugos como el ex de Chihuahua, César Duarte Jáquez), y mucho que no se conoce, agarró fuerza la necesidad de acabar con esa figura legal pero ilegítima del fuero para los “servidores públicos”, pues provechándose de ella muchos miembros de la clase política, empezando desde mero arriba, se despachan con la cuchara grande, como dice el dicho, y despliegan su enfermedad de cleptócratas inmisericordes, formando, al final de cada sexenio, verdadera camadas, como las camadas de puercos (perdón, queridos puertos; qué culpa tenéis de la comparación), de nuevos ricos.

El diputado Pablo Gómez Álvarez, un ávatar histórico de la lucha social, estudiantil, pues fue de los miembros de aquel heroico Consejo Nacional de Huelga del 68, ha dicho que el mismo presidente no será un obstáculo para desaparecer el fuero. Y urge hacerlo, para acabar con la impunidad, uno de los cuatro jinetes apocalípticos – corrupción, impunidad, simulación y cinismo – que envenenan la conciencia de esta humanidad mexicana hasta ahora tan aplastada.

La diputación de Morena presentará, en brevísimo plazo, una iniciativa de reforma constitucional que propone abolir el fuero del que gozan todos los servidores públicos, para que cuando el burócrata, incluido por supuesto el presidente de la república, sea acusado de algún delito sea juzgado como cualquier persona.

La iniciativa impulsada por Gómez Álvarez propone un mecanismo de inmunidad para que ningún policía pueda detener al presidente, diputado o gobernador, pero la inmunidad no impediría que puedan ser sometidos a un proceso judicial, al igual que cualquier ciudadano. Desaparecer el fuero, fue una de las insignias de campaña de Morena durante las pasadas elecciones y se prevé que sea una de las primeras leyes que queden aprobadas en la nueva legislatura.

El mismo primero de septiembre, desde la tribuna legislativa, Mario Delgado anunció que la primera iniciativa de Morena sería la eliminación del fuero, tras reunirse con los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. De acuerdo con un comunicado, el líder de Morena en San Lázaro detalló que este martes se presentaría la propuesta del diputado Pablo Gómez Álvarez para terminar con el fuero constitucional.

De igual manera dio a conocer que acordó con los coordinadores de las otras bancadas comenzar, el jueves 6 de septiembre, con la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

analisiisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Persiste la presión inflacionaria

Siguiente noticia

Estado de México: A cada santito le llega su fiestecita

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Estado de México: A cada santito le llega su fiestecita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.