• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Traición a la Patria, Gertz Manero, Huachicol

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Como se puede calificar al acto de defender a empresas extranjeras que roban a los mexicanos
• Quien acuse al Fiscal tiene que probar la acusación; no hay elementos que lo incriminen

 

Traición a la Patria, Gertz Manero, robo de combustibles (huachicol), son asuntos muy sensibles, torales, de los que le cuestionaron, en la mañanera de este jueves en Puebla, al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Los tres asuntos son motivo de cuestionamientos muy inconsistentes de los partidos opositores al Presidente. Mañosamente, tales críticos buscan destruir la fama del mandatario. Por el rechazo a la iniciativa de contrarreforma eléctrica, que pretendía la re nacionalización de esa industria, ahora casi en manos de empresas extranjeras, como la española Iberdrola, López Obrador calificó a los diputados del PAN, del PRI, del PRD y de MC de traidores a la patria.

La verdad, un patriota defiende a su patria, independientemente de que abrigue fobias y hasta odio en contra del Presidente de la República. Pero los diputados de la oposición defendieron los intereses Iberdrola, por mencionar la más influyente empresa extranjera (española), entronizada en México en el lugar de la Comisión Federal de Electricidad, que al final debía desaparecer por disposición de la presidencia neoliberal que hubiera ganado las elecciones de 2018.

Pero, afortunadamente no ocurrió así. López Obrador ganó la Presidencia y ahora, después del rechazo opositor a la nueva ley eléctrica, está preparando, junto con sus asesores, un alegato con el que fundamentará por qué el bloque de legisladores que votó en contra de la reforma eléctrica cometió el delito de traición a la patria.

En la mañanera organizada en Puebla, en el contexto de la celebración de un aniversario más de La batalla de puebla, ganada por México a los invasores franceses, López Obrador refirió que legisladores de “un partido conservador” -en referencia a Acción Nacional- han presentado denuncias en su contra y dijo que hay parlamentarios que le cuestionan por qué acusa a opositores de traición a la patria.

 

Pero si se opusieron a la reforma para que la generación y distribución de la energía eléctrica fuera de los mexicanos, pues sencillamente son traidores a la patria. Ni más, ni menos, Y lo han sido desde que yo tengo memoria. En 1939 se constituyeron en partido político para oponerse al general Lázaro Cárdenas del Río por la expropiación petrolera. Siempre han ido en contra de la historia.

El segundo tema que le consultaron al mandatario en la conferencia de prensa es el caso del fiscal general, Alejandrio Gertz Manero, involucrado en graves asuntos políticos de barandilla Y de corrupción.

Un periodista lo interrogó en torno a una hipotética investigación que pudiera realizar el Senado a Gertz Manero, a partir de un “expediente” mostrado al Presidente por un reportero de Puebla, en torno al fiscal general, sobre diversas conductas que podrían tipificarse como delitos.

AMLO refirió que, en días pasados, recibió información similar a la que le comentaba el reportero, sobre traspasos de fondos… pero no hay elementos para presumir que el Fiscal haya cometido actos de corrupción.

Es correcta la apreciación presidencial. La información debe verse con cuidado, porque hay diferencias que son públicas y notorias; hay confrontaciones y hay que actuar con mucha responsabilidad. Acusar sólo por fobias puede, inclusive, ser delito.

Por último, AMLO reconoció que hay un incremento del robo de gasolinas (huachicol) desde los ductos que la distribuyen por todo el país. Al inicio del actual sexenio, el robo de combustibles era de 80 mil barriles al día. Actualmente, el promedio es de 5 mil, y “no lo hemos podido bajar más porque estaba arraigado, estaba tolerado, lo manejaban desde la torre de Pemex, todo un piso estaba dedicado a eso.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La visión de Lula sobre la guerra Rusia-Ucrania

Siguiente noticia

“Unidos Todos”: “orgullo” del nepotismo para desviar recursos en Veracruz

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

“Unidos Todos”: “orgullo” del nepotismo para desviar recursos en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.