• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Un día en la vida del mexicano

Redacción Por Redacción
27 junio, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
14
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Difícil en medio de la abominación
• Y de ribete, los errores de cálculo

Muchos asuntos dignos del análisis, en esta era de transformaciones, de filias y fobias, de burlas y burladores, chistositos; de violencias, de dolor y sufrimiento de millares de personas, que se transterran porque no son felices en sus terruños de nacimiento; de búsqueda incansable de miles de desaparecidos en las garras del crimen llamado organizado y de corporaciones policiacas corruptas; de ejecuciones, de cementerios clandestinos; de robos y asaltos a plena luz del día, de denuncias de la gran corrupción pripanista de la historia, de lo peor que puede soportar un pueblo como el mexicano, como las contradicciones de un gobierno que se define nacionalista y progresista.

Una imagen que aún circula en los medios de información y en los de comunicación: los cadáveres de un hombre y su hija, flotando en las pestilentes aguas del Río Grande, en el intento de alcanzar la orilla estadounidense con el american dream en la cabeza, causó severos daños sicológicos en miles de internautas, especialmente, tanto que feisbuc tuvo que ocultar la imagen subida por este escribidor, con la advertencia de que contenía imágenes “fuertes”, dejando una opción de verla bajo la responsabilidad del visitante.

Mientras, la recién parida Guardia Nacional comenzó a hacer de las suyas. En su momento, cuando fue anunciada su creación, este escribidor manifestó su total rechazo a la militarización de las fronteras para evitar el ingreso de las caravanas migrantes centroamericanas a territorio mexicano y a los lares del imperio. Pero se impuso la idea de crear la Guardia Nacional para preservar la seguridad pública de los horrendos desmanes de la delincuencia organizada, de los narcotraficantes y de los criminales comunes, que mantienen ensangrentado el corazón de muchos mexicanos conscientes. Pero, obviamente, nadie, en el equipo del nuevo gobierno, escuchó las voces disidentes que, con razón, nos oponíamos a poner en manos militares la seguridad de los mexicanos.

Y ocurrió lo peor. Bajo presión del Leviatán de la Casa Blanca, el gobierno de la transformación militarizó las fronteras. En mi tierra, Chiapas, fueron destacamentados miles de soldados con el brazalete de GN. Y están haciendo de las suyas, sólo para quedar bien con Donald Trump y para no recibir su castigo divino. No pueden hacer otra cosa, entiendo, porque sólo son administradores del Patio Trasero del Imperio. Aunque duela. Eso es México frente a Estados Unidos.

La vida va de mal en peor. En otro frente, los fiscales, por ejemplo, no acaban de completar las carpetas de investigación para concretar las denuncias de corrupción ante los juzgadores, como por ejemplo los presuntos sobornos, en el caso de la compra hecha por Pemex de una empresa quebrada productora de fertilizantes, en la que están involucrados el ex director de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, el propio ahora ex presidente Peña, y el ex secretario de Hacienda y ex canciller, Luis Videgaray. El propio abogado de Lozoya, el legendario Fiscal de Hierro, Javier Coello Trejo, consideró que tanto el expresidente Enrique Peña Nieto, como el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deben declarar como testigos en el caso de la compra de Agronitrogenados por parte de la petrolera mexicana.

Otrosí: So pretexto de la austeridad republicana, en toda la administración burocrática se han cometido injurias graves a la dignidad de muchos empleados de segunda y de tercera. El presidente de la república ordenó hacer una limpia en lo que se llama la burocracia dorada, pero sus colaboradores se fueron hasta el fondo y les quitaron el empleo a muchos llamados servidores públicos cuya vida personal y familiar dependía del sueldo percibido en una dependencia oficial. Aún no acababa el presidente de instalarse en su oficina de palacio nacional, cuando comenzaron los despidos injustos de empleados de diversas dependencias gubernamentales. Ahora, AMLO, presionado por cientos de voces descontentas, por supuesto, trata de enmendar las injusticias. La mañana de este miércoles 26 de junio, en la llamada mañanera, afirmó que los ajustes se harán por arriba (Bueno. Pues los hicieron por lo más débil, lo más fácil, los empleados de segunda y tercera) y que, si se ha cometido abuso, se va a reparar, en referencia a las noticias difundidas sobre los despidos a trabajadores de base. Claro que tiene que reparar y no sólo reparar, sino corregir a aquellos funcionarios de alto nivel que ordenaron las injusticias.

Y por este tenor transcurre la vida de los mexicanos que ya no ven lo duro sino lo tupido de los infortunios.​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Dignidad no alimenta III/IV

Siguiente noticia

Conversando con Geoffrey Recoder

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Rubén Cazalet

Conversando con Geoffrey Recoder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.