• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Un triunfo de AMLO no sería dañino

Redacción Por Redacción
15 junio, 2018
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Banqueros del Citi de NY, optimistas con el cambio
• Ocurrirá lo contrario de lo que vaticinan los agoreros

Los banqueros de Nueva York no esperan reacciones negativas de los mercados internacionales y mexicanos, ni devaluaciones del peso, sino más bien calma, una vez que haya concluido la jornada electoral del domingo primero de julio.

Reveladora, la posición que han tomado los banqueros del Citi (Citibank)– en México, Citibanamex – de cara al futuro inmediato de la economía mexicana, a partir del 2 de julio venidero. Los expertos de la institución bancaria neoyorkina no dudan de que, el primero de julio, dentro de un poquitín de más de dos semanas, quien ganará la elección presidencial es el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pero aseguran que ello no afectará los mercados financieros y bancarios, que ya descontaron el hecho.

Los hombres del dinero en el mundo – ¿será que ocurrirá lo mismo con los del dinero en los mercados locales? –no esperan ningún infortunio por el hecho de que López Obrador pudiera ser el sucesor del priista Enrique Peña Nieto. Es más, todo, en las oficinas neoyorkinas del Citi, son buenas vibras y optimismo.

Un despacho periodístico publicado por el diario mexicano La Jornada, fechado en Nueva York y que fue poco publicitado en los centros y núcleos de opinión, anuncia que el Citi prevé estabilidad económica si López Obrador obtiene la presidencia. El debate, ahora, es si los partidos que lo apoyan logran mayoría en el Congreso, le declaró al enviado del diario, Ernesto Revilla, economista en jefe para América Latina del Citi.

El Citi organizó un encuentro con sus especialistas para América Latina, ocasión en la que Revilla previó que un eventual triunfo electoral de López Obrador no será seguido por una pérdida adicional de valor del peso, o un incremento en las tasas de interés. “Va a pasar algo interesante: mientras muchos creen que una victoria de López Obrador podría significar una depreciación adicional del peso, o un incremento de tasas de interés, nosotros y nuestros estrategas creemos que, como el peso ya está subvaluado y la prima de riesgo ya se ha incorporado, la elección va a eliminar la incertidumbre y ello bien podría darnos un entorno favorable para el tipo de cambio y la tasa de interés, en el corto plazo, de acuerdo con Revilla.

La posición de los expertos fue conocida en México, gracias a La Jornada, un día después del tercero y último debate entre los candidatos presidenciales en Mérida.

El Citi, controlador de Citibanamex, organizó este miércoles, en su sede corporativa, un encuentro con periodistas de América Latina, al que asistieron varios de sus principales directivos, encabezados por Jane Fraser, directora del grupo estadunidense para la región. Ahí, Revilla aseguró que, para Citi, el escenario central es el triunfo del candidato López Obrador y, lo que ahora se discute, es si la coalición de partidos políticos que lo respalda va a lograr una mayoría en el Congreso.

Pero el escenario que tiene el mercado es que López Obrador va a ganar la elección. Sin duda es una cuestión de probabilidades, pero la mayor parte de probabilidades está en ese escenario para los banqueros. Están en el borde de los números. Básicamente ahora hay una probabilidad equilibrada entre que gane o no la mayoría en el Congreso, pero esa es la discusión que tiene el mercado actualmente.

Así, la previsión de Citi para los meses posteriores a la elección presidencial es que el crecimiento económico se mantendrá muy bien. La economía ha sido bastante resistente a los choques externos y con un buen crecimiento, a pesar de las restricciones fiscal –por la reducción del gasto público de los años recientes– y monetaria –mediante el incremento en la tasa de interés por parte del banco central–, le dijo el experto al enviado de La Jornada.

Vaya optimismo. ¿Sienten lo mismo los banqueros establecidos en México?

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Coro de extorsionadores

Siguiente noticia

El riesgo de la digitalización: “Obsolescencia contratada”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

El riesgo de la digitalización: “Obsolescencia contratada”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.