• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Una buena y otra mala

Redacción Por Redacción
17 julio, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• De todos modos, Juan te llamas
• La economía baja y baja y baja

Las estimaciones de los expertos indican que la tasa de crecimiento de la economía mexicana, al segundo trimestre, será menor a la del primero, y aunque esperan una recuperación en la segunda mitad del año, no les queda nada claro que la actividad económica mejore a partir del tercer trimestre (julio-septiembre).

De continuar la desaceleración de la marcha de la economía, es muy probable que los analistas – econometristas – tengan que revisar de nuevo a la baja las expectativas del comportamiento de las variables económicas para el cierre del año en curso.

Todos coinciden, pero en el caso son más obvios los ejecutivos de finanzas del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas), que dieron a conocer este martes SUS Comentarios mensuales sobre el entorno económico internacional.

Tal como se anticipaba, y como se ha informado en este espacio, en esta ocasión hubo una revisión a la baja en el crecimiento económico esperado para el cierre del año a 2.7 por ciento del 3.0 que se tenía en junio, y de 3.3 de mayo. La revisión resultó primero por las cifras muy débiles del primer trimestre y después por el mal desempeño de la economía en los últimos tres trimestres.
Para esta semana, el banco central decidió mantener sin cambio la tasa de interés interbancaria (TII), que es el tipo de interés de referencia de la política monetaria, y la fijo en 4%, manifestando abiertamente la preocupación de la Junta de Gobierno de la institución ante la contracción de la marcha de la economía y no tuvo más que reconocer que el horno no está para bollos.

El Banco de México envió el mensaje de que el balance de riesgos de la inflación está disminuyendo, lo que junto con la desaceleración de la economía podría obligar a las autoridades monetarias a efectuar reducciones a la TII en los siguientes meses, aunque existe la posibilidad de que el Banco de la Reserva Federal pudiera modificar pronto su política monetaria y esto podría permitir a don Agustín Carstens, gobernador del Banco, a mantener su postura actual para no ir en contra del ciclo monetario.

Las inversiones por 1.3 billones de pesos, anunciadas este lunes por el secretario de Comunicaciones y Transportes en Palacio Nacional ciertamente son bienvenidas para fortalecer al aparato productivo a largo plazo, pero aún con tales inversiones, el nivel actual de ellas en infraestructura no es suficiente para sostener el crecimiento a largo plazo y fortalecer el desarrollo de la infraestructura en sectores estratégicos como transporte, telecomunicaciones, energía, sector hidráulico, turismo y vivienda.

Por ello, de acuerdo con los ejecutivos de finanzas, es imprescindible complementar las inversiones del programa de infraestructura con proyectos que cada estado de la federación diseñe y lleve a efecto, integrando equipos de trabajo que no dependan de la administración gubernamental en turno y que se enfoquen a dar seguimiento y cumplimiento a lo comprometido.

Los agentes económicos deben tener muy presente que la coyuntura macroeconómica global continúa a la deriva. En Estados Unidos, en principal “socio” comercial de México, los indicadores han registrado señales mixtas en los últimos meses: a veces muestra avances mayores a lo esperado, como en el caso de la creación de puestos de trabajo,, pero otra variables ratifican la debilidad, como el mal comportamiento en los sectores manufacturero y de la construcción.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Los Zetas: De quitar y poner

Siguiente noticia

Feminicidios: Desde Chihuahua el Edomex

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Feminicidios: Desde Chihuahua el Edomex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.