• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Una ofrenda para Fredi

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Qué hacemos con los periodistas asesinados
• Le atañen a mi libreta y mi lápiz; a mi corazón

Esta mañana de Día de Difuntos, programada en el Calendario Litúrgico de la iglesia de Roma, me quedé absorto, imaginando las ofrendas mortuorias que los mexicanos acostumbran levantar en casa en honor a sus familiares y amigos muertos, y me quedé como idiota ante la extensa lista de periodistas asesinados en México. Muchos, muchísimos, como si estuviéramos en guerra.

Hoy martes, también se celebra el Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas. No había caído en la cuenta porque en México, todos los días del año son “días de algo”

Me parece increíble que, en este país, haya tantos récords de perversidades: Las desapariciones forzadas se cuentan por miles; las ejecuciones de la delincuencia organizada, igualmente; las violaciones de los derechos humanos, imposible de contabilizar porque se cometen a cada momento; las violaciones de niñas y niños y mujeres, son el pan de cada día. Y los asesinatos de periodistas que, aunque puedan contabilizarse, con nombre y apellidos, son más dolorosas aún, porque le atañen a mi corazón, a mis ojos, a mis oídos, a mis dedos de periodista.

Es cercano el dolor por la pérdida, de periodista a periodista; es profundo el duelo por la desaparición absurda de un colega, a quien matan porque es parte del reclamo de las violaciones de los derechos humanos, o de la corrupción de políticos y ciudadanos poderosos económicamente, o por no colaborar con la sevicia de los criminales.

Este martes, durante el memorial de los muertos, que tan religiosamente celebran los mexicanos, la organización defensora de los derechos de los periodistas, Artículo-19 (Article-19), levantó una ofrenda para los periodistas asesinados en este año de 2021 y para exigir, por enésima vez, un alto a la impunidad en los crímenes contra los periodistas (hombres y mujeres), exigencia eterna porque nunca nadie, ningún gobierno la satisface y no la satisfará nunca.

Este año de 2021, de acuerdo con el registro de la organización citada, asesinos sin rostro, sólo con un arma en las manos, han liquidado a 7 periodistas, cuyos nombres son Benjamín Morales Hernández, Gustavo Sánchez Cabrera, Saúl Tijerina Rentería, Ricardo López Domínguez, Jacinto Romero Flores, Fredi López Arévalo y Alfredo Cardoso Echeverría.

Debo reconocer que, como débil humano, me tumbó el asesinato de Fredi, tanto por ser mi paisano como porque se convirtió en un símbolo del periodista contestatario, que no va con las injusticias; rebelde ante la intolerancia, la corrupción, ante la impunidad, ante la simulación y el cinismo de políticos de todos los signos ideológicos, a quien le indignaba, como a mí, el racismo, la exclusión de los pobres, la explotación de los indios. No se vayan a enojar los chiapanecos, pero Chiapas es un pueblo de indios y explotadores de indios. Y son muy pocos los chiapanecos conscientes de esa dicotomía social. En mi tierra priman el racismo, la exclusión, el desprecio para los pobres de los pobres…

Pero volviendo al tema de los asesinatos de periodistas, la memoria, el recuento de organizaciones defensoras de los derechos humanos, más que la estadística, calcula que, en los últimos 20 años (del año 2000 en adelante), fueron 145 periodistas (134 hombres y 11 mujeres) los asesinados en México; (25, en los tres años que lleva Andrés Manuel López Obrador en la silla presidencial).

Por ello, en este Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, ARTICLE 19 recordó y exige verdad y justicia para Benjamín Morales Hernández, Gustavo Sánchez Cabrera, Saúl Tijerina Rentería, Ricardo López Domínguez, Jacinto Romero Flores, Fredy López Arévalo y Alfredo Cardoso Echeverría.

El que no haya investigaciones efectivas y persistan narrativas estigmatizantes contra las personas que informan y defienden derechos humanos, impulsa las amenazas, agresiones y asesinatos de periodistas, sin temor a que haya alguna respuesta contundente del Estado, aseguró el vocero de Article-19.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Colosio y AMLO + la 4T

Siguiente noticia

Volvieron a dejarnos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

Volvieron a dejarnos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.