• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Une la lucha antiinflacionaria?

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Claudio X. González padre en apoyo a AMLO
• Sigue creciendo la confianza del consumidor

 

Resulta increíble que una de las empresas asociadas al Paquete contra la Inflación y la Carestía en Alimentos, anunciado este miércoles 4 de mayo, es Kimberly Clark de México, cuyo consejo de administración está presidido por Claudio X. González Laporte, opositor y padre de Claudio X. González Guajardo, quien a su vez es el patrón de la alianza PAN, PRI y PRD, la oposición a López Obrador.

En la ceremonia del anunció del plan, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, estuvo Jorge A. Morales Rojas, director de Negocios de la empresa.
Quién convenció al ex asesor de los presidentes neoliberales a comprometerse con su adversario en la lucha por controlar la inflación de los alimentos. Qué cosas tiene la vida, Mariana.

Los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, los de buena fe y los otros, los rebosantes de odio, están convencidos de que el Paquete contra la Inflación y la Carestía en alimentos, anunciado este miércoles 4 de mayo en Palacio Nacional, es otra ocurrencia más del mandatario.

No funcionará. Ya estoy escuchando los reclamos del intelectual del panismo, Santiago Creel Miranda.

Seamos honestos.

Quienes así lo afirman, con tal contundencia, son los mismos negacionistas que rechazan todo lo que diga o haga López Obrador. Todo. Todo son ocurrencias.
Pero el mismo López Obrador lo aclaró.

El plan antiinflacionario para los alimentos, anunciado, es sólo un esfuerzo de muchos grupos empresariales y grandes cadenas de supermercados importantes para paliar la situación de los consumidores. No es panacea, obviamente.

En última instancia, el control de la inflación dependerá de la eliminación de las causas estructurales globales, como la inflación en Estados Unidos y en el mundo, así como la reactivación del aparato de producción de alimentos, dañada por las mismas causas, la pandemia y la crisis bélica en el Mar Negro.

 

Afortunadamente, la pandemia pareciera que va de salida.

Una verdad de Perogrullo: Si hay oferta se abaratan los productos. Y el programa anunciado se refiere exclusivamente a la oferta. Y si hay oferta baja la inflación.

Si la inflación aumenta descontroladamente baja la producción. Y la acción del banquero central deberá mover la batuta de este concierto. La política monetaria; el control del monto de las reservas internacionales, la cantidad de dinero en circulación en las calles. Y si se puede, mantener las tasas de interés en su justo medio. Tradicionalmente, estas políticas tendrán que incidir en el comportamiento de la inflación.

A los opositores se les puede calificar de negacionistas porque rechazan frontalmente todo lo que inicia el mandatario, como la renacionalización de la industria eléctrica o la iniciativa de reforma electoral.

Pero el plan antiinflacionario anunciado apoyará la economía de las familias de clase media para abajo, sólo a corto plazo, en tanto se equilibran los factores.

Si los productores, distribuidores y comerciantes ofrecen productos baratos, indudablemente que influirán en el comportamiento de los índices de precios al consumidor. Sin embargo, los efectos de esta baja serán sólo entre tanto las variables económicas se acomodan a la realidad.

A DESFONDO: En abril de 2022, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, registró un avance mensual de 0.4 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes que captan la percepción sobre la situación económica presente y futura del país, y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que evalúan la situación económica actual y esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar presentaron reducciones mensuales. Con datos desestacionalizados, en el cuarto mes de 2022 el ICC aumentó 1.8 puntos en su comparación anual.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El PATRICIDIO de AMLO, ¿haremos algo para detenerlo? IV/V

Siguiente noticia

El Presidente y sus sofismas

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El Presidente y sus sofismas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.