• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Vacas gordas para todos?

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Del plato a la boca… una arrachera
• El optimista de Enrique Peña Nieto

Algún día, no muy lejano, los mexicanos tendremos que dejar de hablar sólo de infortunios. Por lo pronto, sin embargo, no hay grandes noticias con que alimentar el optimismo. Ejemplo: sequía, falta de capacitación, precios inestables de los insumos, por lo menos, han hecho que la situación de la ganadería en México sea crítica. Históricamente, los pequeños productores afrontan el riesgo de la sobrevivencia.

A esos infortunios hay que añadir que la mayoría de las empresas ganaderas no están integradas verticalmente, lo cual les impide obtener mayores márgenes de ganancia.

La Secretaría de Agricultura, llamada ahora con el extenso y aburrido nombre de SAGARPA, registra cifras que nada alentadoras: México sólo produce alrededor del 3% de carne de res en el mundo. Sólo dispone de unos 28 millones de vacas y becerros. Otros cuatro millones los dedica producir leche. La ganadería emplea a unos 150 mil personas y genera alrededor de un millón de empleos indirectos, pero… pero podría estar a la altura de los grandes productores del mundo.

La Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (Ameg). Agrupa a un poco más de 400 explotaciones, pero sólo algunas están integradas corral y engordadero, planta de alimentos, rastros y empaque. Y el promedio de cabezas por cada productor son sólo de 30 animales cada una. Pero también carecen los ganaderos de buenos créditos y bajos intereses.

Con todo, los productores en general sacan fuerzas de flaqueza. En 2012, la producción nacional de carne superó las 1,800 toneladas. Así, a pesar de los problemas que enfrenta el sector, éste ha tenido un desarrollo positivo, sobre todo después de la crisis de las vacas locas, que golpeó a las exportaciones de carne de Estados Unidos y Canadá. Los engordadores, por lo menos, pueden gozar de ciertas ventajas, como algunos mercados de Asia y África, y hasta Europa e Inglaterra

Pero como se lo dijo Álvaro Ley, presidente de la Ameg, al experto en el tema, Elie Smilovit, los requerimientos de capital de trabajo se han incrementado, hacen falta técnicos, veterinarios y personal capacitado. Los productores tienen que comprar los becerros de contado, para después pasar por un periodo de engordado de 150 días. Además, todavía pasan algunas semanas más, para hacer el sacrificio y el empaque. Durante ese tiempo, los pequeños ganaderos que no son sujetos de crédito, pasan muchos problemas financieros.

Y este texto sólo permite un asomo a la situación de la ganadería mexicana, que este miércoles fue uno de los grandes temas de la agenda presidencial. El Peña Nieto se reunió con un buen grupo de ganaderos del país en Querétaro, en ocasión de la 77 asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. Ahí, el mandatario prometió el oro y el moro: “Queremos que esta actividad, íntimamente vinculada al campo, pueda, a partir de las acciones que estamos emprendiendo, cambiar el rostro que por muchos años ha tenido el campo y la actividad ganadera de nuestro país.”

No. Si Peña Nieto tiene un discurso revolucionario: “La actividad agroalimentaria tiene vital importancia como motor del desarrollo regional y, sobre todo, para reducir la pobreza, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. Éste es momento para cambiar paradigmas, pues no podemos seguir aceptando que un país como el nuestro, con una vasta riqueza natural, tenga severas condiciones de pobreza y de hambre en algunas zonas del país.”
Ahí le dejamos el discurso presidencial. Usted decide si confía. Aunque yo le diría que tiene que hacerlo porque no hay de otra sopa.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.