• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Vencidas con la reata

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

· Méxicos odiosamente opuestos

· El del “va bien” y el del “va mal”

Este país en el que nos tocó vivir, como dice Cristina Pacheco, está polarizado, dividido, confrontado. Y no me digas, amigo, que no tengo razón:

Gobernantes y sus  fans, por un lado, y gobernados, por el otro, juegan a las vencidas, o el diabólico juego de jalar la reata.

A ver quién vence a quién. A ver quién cae primero.

Hay, y eso sí es muy grave, odio. Los contendientes no pueden verse ni en pintura.

Qué lástima. ¿En qué momento los mexicanos nos bajamos del mundo?

No estará de acuerdo con la pregunta nadie del grupo gobernante. Obvio. Es interrogante antisistémica. Pero, ¿le cree usted a Osorio Chong? O ¿Le cree usted a López Obrador?

Para los gobernantes y sus simpatizantes, México se mueve, progresa, es más productivo, es más seguro que cuando gobernaba Felipe Calderón, cuando hubo por lo menos cien mil ejecutados por la guerra del narcotráfico.

Hoy, “el gobierno de Enrique Peña Nieto logró detener la escalada de violencia en el país”. ¿Será, Miguel Ángel? El Chapo Guzmán se peló en tus narices. Ni cuenta te diste. ¿O sí?

Para los segundos, hay dolor ante tantos desaparecidos, asesinados, violados. Muchas mujeres asesinadas, agresiva pobreza generalizada, hambre a pesar de la cruzada contra el hambre de la que ya no se habla.

Es lamentable, para quien ama a México, como dicen. Pero a quienes están del otro lado, del de los jodidos, México es dolor. “Me dueles, México”, reza un axioma de los indignados. Y axioma es una verdad evidente que no necesita de demostración. Y hay incredulidad, desconfianza. No le creen a Peña Nieto. Menos a Osorio Chong. Ni los ricos más ricos.

El optimista asegura que México marcha hacia adelante. Este martes, por ejemplo, compareció Miguel Ángel Osorio Chong ante el Senado. Iba a que le plantearan preguntas sobre el apartado de seguridad pública del tercer informe de gobierno. También, claro, iba a ser ensalsado por los senadores del PRI y sus afines. Estos están ahí para defender lo indefendible.

Y está seguro el secretario de gobernación de lo que dice: “El gobierno de Enrique Peña Nieto logró detener la escalada de violencia en el país. Hoy, México avanza en la dirección de menos delitos.”

Sin embargo, Osorio Chong no pudo hacer a un lado la bochornosa fuga de El Chapo Guzmán, por la que debió de haber renunciado desde el día siguiente del escape del narcotraficante.

Claro. Matizó la gravedad de la fuga, un símbolo del poder del narco, apoyado en autoridades a las que les encanta el dinero fácil, venga de donde viniere. Lo importante es tenerlo y no pagar impuestos.

Osorio Chong matizó pues: “La evasión de Joaquín Guzmán Loera demostró que el sistema penitenciario enfrenta importantes retos”. Habría sido demasiado que dijera lo que afirman del otro lado: que el sistema penitenciario es un sistema fallido. Cualquiera, con mucho dinero, sobre todo dólares estadounidenses, de esos verdes, puede evadir a la justicia. Y si cae, puede untar manos con muchos dólares para fugarse. Al fin que todo ser humano, culpable o inocente, tiene el derecho de luchar por su libertad, tiene derecho de fugarse. Y cometería otro gran delito si se deja reaprender. Esto es de derecho natural.

En fin, que unos dicen que todo va muy bien. Y otros, que lo padecen en carne viva, que las cosas van mal. Y será imposible que se pongan de acuerdo. Es como la reunión, que no fue encuentro, porque encuentro significa algo más profundo, más comunicativo, entre Peña Nieto y los padres de los 43 jovencitos desaparecidos hace un año. Un diálogo de sordos.

Y mientras, el país sufre una crisis en derechos humanos. Y no me dejará mentir el ombudsman Luis Raúl González Pérez. Este martes mismo hubo un foro sobre este espinoso, doloroso, vergonzoso tema. Ahí se concluyó que ante tal crisis sectores conscientes de la sociedad demandan acciones inmediatas y efectivas. Pero tengo que ser sincero. A los gobernantes les tiene sin cuidado. Es doloroso asegurarlo. Pero es la verdad. Y ahora ya no hablamos de la crisis económica.

analisisafondo@gmail.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario

@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Emilio Gamboa: La obsesión del “hue$o”

Siguiente noticia

Rúbrica: Ahora, contra los empresarios

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Ahora, contra los empresarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.