• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Viviremos sin miedo, ¿será?

Redacción Por Redacción
3 enero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
2
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La guardia nacional serrá la misma gata, pero revolcada
• Mejor atacar de lleno su columna vertebral: sus finanzas

Arrancando el año, arrancando la violencia asesina, que no parará, lo augura la realidad de muchos soles y lunas, ni con la guardia nacional decidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. No es el Chapo Guzmán. No es el Mayo Zambada. Es toda una maquinaria con apoyo de la mafia de Estados Unidos y del submundo criminal para cuyo poder los estados no están ni remotamente preparados. La delincuencia organizada es parte del poder de los grandes financieros del mundo, desde Frankfurt, Londres, hasta Wall Street.
Para domeñarla se requiere una acción conjunta para desactivar la demanda de estupefacientes. No es, no será suficiente, una guardia nacional como la propuesta por el nuevo presidente de México. Ni el Ejército, ni la Marina, ni la Policía Federal, y menos las corporaciones policiacas estatales y municipales pudieron abatir la criminalidad derivada del narco en los últimos 12 años, en donde muchas autoridades se coludieron con los capos del narcotráfico.

El primer día del año fue asesinado el presidente municipal de Tlaxiaco, Oaxaca, Alejandro Aparicio, a unas pocas horas después de tomar posesión de su cargo. Y aunque como lo afirma el gobernador Alejandro Murat, ya fue detenido el “probable” asesino, nada garantiza que la violencia asesina sea desterrada del actuar cotidiano de México. Hay intereses muy fuertes que lo impiden. La respuesta del gobierno debe ser más fuerte que tales intereses. Y en Oaxaca, todo el mundo lo sabe, hay fuertes intereses que se oponen a la paz. Es una entidad, como todo el país, injusta y la violencia es fruto de la injusticia (económica, social etc)

Pero no hay novedosas ideas para darle seguridad a la gente, a los políticos, a los periodistas, a los defensores de derechos humanos, a la gente de a pie (a cada rato violan y asesinan a jovencitas en la flor de la edad). No parece que funcione la imaginación en los estrategas del nuevo gobierno. La guardia nacional no garantiza nada. Como se dice en lenguaje popular, es la misma gata revolcada, aunque sea nutrida de jóvenes civiles, cuya convocatoria dio a conocer este miércoles el presidente López Obrador. Y mientras, el cambio es urgente. Ya no pueden seguir los malos haciendo de las suyas, como si fueran dueños de vidas y haciendas. El gobierno debe asumir el mando de la construcción de las obras sociales que ahora realizan los padrinos de la droga, que se ganan la simpatía popular porque satisfacen las necesidades de los pueblos en sus zonas de influencia.

La lucha, la batalla, para eliminar la delincuencia organizada y sus ejércitos, va más allá de la violencia institucional. Nunca, en la historia de la humanidad, la violencia criminal ha sido vencida con la violencia institucional. Lo que hacen los gobiernos es alborotar el avispero, como ha ocurrido en México en los últimos 12 años, cuando la delincuencia actuó arropada por el poder político. Pero tampoco puede ejercerse la actitud del avestruz.

Van a reclutar a jóvenes para completar los 50 mil miembros de la Guardia Nacional, porque, argumenta AMLO, México, en relación con otros países, tiene pocos policías para atender el problema de la inseguridad. “porque no se le dio la atención necesaria”. No se vale culpar, sobre todo cuando se aplica una política de punto final que permite que los ladrones del sexenio pasado sigan viviendo en la completa impunidad, cuando la impunidad es aún la filosofía del mexicano junto con la corrupción y la simulación y el cinismo.

Según López Obrador, el gobierno necesita reclutar para integrar la Guardia Nacional, en un periodo de 3, 4 años, alrededor de 50 mil nuevos elementos “para cuidar a los ciudadanos, cuidarnos a todos, darnos seguridad”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, dijo que, desde el inicio del nuevo Gobierno Federal, comenzaron a desplegar elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal con miras a coordinarse en la Guardia Nacional. Se instalarán centros de reclutamiento militares y navales, a lo largo del país, para que “los jóvenes que habitan en la República (puedan sumarse a) este esfuerzo nacional. Dicen que nos cuidarán a todos… Ummmmm… muchos marinos y muchos soldados no se han caracterizado por cuidarnos. Más bien, todo lo contrario. Me parece más eficiente lo que está haciendo Santiago Niieto: ir a la columna vertebral de la delincuencia. Sus finanzas, el lavado de dinero…

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Qué les hicimos?

Siguiente noticia

Conspiran 18 mil contra cambios en la gestión pública

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Conspiran 18 mil contra cambios en la gestión pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.