• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: 2015, o la maldición de Tezcatlipoca

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· Dos semanas y que ya acabe este año

· Se desvaneció aquel bello Momentumhttp://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-photos-aztec-calendar-vector-style-image42669138

Los mexicanos están llegando al fin de 2014, debatiéndose entre una realidad amarga y la incertidumbre del futuro inmediato.

La vida, de por sí difícil para las mayorías, está llegando al término del año, aturdida por una dolorosa crisis social. La sociedad entera va por un túnel sombrío al que no se le ve la salida.

Desde el primer año del sexenio, por unos momentos brilló la esperanza. Fue el “Momentum” de México. Con el retorno del partido revolucionario al poder, los mexicanos se llenaron de expectativas positivas. Por fin terminaba lo que algunos llamaron “la pesadilla” de Felipe Calderón.

La nueva clase política entronizada en el poder presumió por el mundo una cara fresca, emocionante, esperanzadora. Y los más influyentes medios de información del mundo occidental se explayaron en elogios al presidente en turno. El optimismo emanaba de las páginas de los periódicos impresos y de la prensa electrónica y la digital.

No era para menos. México estaba a punto del despegue. De convertirse en una potencia que podría hablar de tú a tú con las potencias de Norteamérica, de Europa, de Asia, de África. Estaba a punto de pasar a formar parte de los BRICS, ese grupo de economías llamadas emergentes, pero que estaban también en la antesala de la gloria.

El soporte del gran salto era el paquete de reformas estructurales que había anunciado el presidente de la república. Y sus cien compromisos de gobierno, leídos durante la ceremonia de su asunción a la silla presidencial, el primero de diciembre de 2012.

Las reformas estructurales llevarían a México a ocupar un sitio entre las economías emergentes. El mayor atractivo era una reforma en materia de energéticos (más que la reforma a las telecomunicaciones). Se esperaba que los más influyentes capitalistas del sector petrolero y eléctrico trasnacional se sintieran enamorados por México y vinieran a inyectarle millones de dólares a la empresa petrolera estatal, que se convertiría en una empresa independiente del gobierno, en una verdadera sociedad anónima.

La reforma educativa retomaría el histórico espíritu de los grandes educadores mexicanos y de aquellos maestros y profesores de tiempo completo, que construyeron esta gran nación, nación que se fue desdibujando con el paso de infortunios como la corrupción y la impunidad de los sindicatos y de los gobernantes de aquella dictadura perfecta.

En lo económico, había confianza de que la reforma laboral destapara los cuellos de botella, en donde quedaba y queda entrampado en desempleo y el empleo injustamente remunerado.

En lo financiero, la reforma al sistema bancario democratizaría el crédito para las actividades productivas y para crear una amplia clase de emprendedores, emanados de las universidades públicas y particulares.

Pero la puerca torció el rabo cuando se puso en vigencia la reforma hacendaria y fiscal. El incremento de los impuestos y la complicación burocrática que implica el cumplimiento de las obligaciones con el fisco dieron al traste con miles y miles de pequeños empresarios, que de la noche a la mañana no pudieron hacer frente a esta realidad.

Ahí, en el momento fiscal, empezaron a graznar las aves de mal agüero. Y la economía empezó a tambalearse, ayudada un poco también por los catarritos de la economía vecina, la de los Estados Unidos. Y no hay que olvidar que cuando a los Estados Unidos le pega un resfriado, a México le da neumonía.

Y todo comenzó a derrumbarse.

La economía no creció a pesar del optimismo de los econometristas del INEGI, de Hacienda y del banco central. El producto interno bruto se quedó a la vera del camino. No llegó a ninguna parte.

El empleo se quedó en los arrancaderos. Sobre todo la justeza de los ingresos de los trabajadores. Los voceros gubernamentales presumieron pírricos aumentos, pero nunca pusieron el énfasis en que los trabajadores no podían sobrevivir dignamente con  pinchurrientos salarios y cobijados por una seguridad social cada vez más desmantelada.

El sistema bancario puso oídos sordos a la democratización del crédito. Éste medio fluyó pero a intereses de avaricia. Difícil se la vieron los medianos, pequeños y micro empresarios, los que no tienen posibilidades de autofinanciar sus operaciones, como si la tienen los grandes de este mundo.

No es nada halagador el saldo del año que está a dos semanas de concluir. Nada halagador.

Y de ribete, alguien secuestró a 43 jovencitos estudiantes de Ayotzinapa, y los desapareció como por arte de magia negra… Drama, tragedia, maldición de lo cual no quisiera acordarme más…

Por todos estos infortunios, y por los que se avizoran, sobre todo en el ámbito político y en el económico, 2015 podría ser un año absurdamente doloroso, infame.

No hay elementos para ser optimistas, después del espejismo de las reformas estructurales.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

Noticia anterior

EL CHUPACABRAS, ¿CON O CONTRA EPN?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. duke says:
    10 años atras

    Don Paco y nada lo de felipe fue pesadilla pero, esto esta resultando pesadota

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.