• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Adiós endeudamiento irresponsable

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Aprobados los candados
• No más manejo indebido

El Congreso de la Unión les amarró, definitivamente las manos a los gobernadores y presidentes municipales. Estos ya no podrán contratar deuda sin ton ni son, o para cubrir gasto corriente, o para tapar hoyos cavados por la corrupción.

La Cámara de Diputados aprobó este martes la minuta que le regresó el Senado y la reenvió a la cámara alta, ahora con una autorización que le permite a la colegisladora turnar a los congresos estatales sólo los artículos aprobados. Una vez instrumentada por el Senado, los gobiernos estatales y municipales pensarán dos veces cuando pretendan endeudarse con la banca comercial.

Esta reforma modifica diversas disposiciones de la Constitución para establecer principios, controles y lineamientos que promuevan un uso ordenado y sostenible del financiamiento para las entidades federativas y evitar el uso incorrecto de los recursos obtenidos vía deuda pública, señala la minuta.

La reforma fue aprobada en primer turno por la cámara baja, el pasado 17 de julio, en un periodo extraordinario y enviada al Senado, donde fue modificada, en su calidad de cámara revisora, el 22 de agosto, y regresada con cambios a San Lázaro, que ahora la regresa a la colegisladora.

La reforma obliga a que en la ley reglamentaria se establezca que la deuda de estados y municipios deberá contratarse mediante licitación pública, para asegurar las mejores condiciones de mercado y el fortalecimiento de la transparencia. Instaura, además, la responsabilidad de los servidores públicos de estados y municipios sobre el manejo indebido de los recursos y la deuda pública, misma que deberá reflejarse en las constituciones locales.

Los estados y los municipios tendrán la posibilidad de contraer empréstitos cuyos recursos se destinen a su refinanciamiento o reestructura, y no sólo a inversiones públicas productivas, como establece actualmente la Constitución. No obstante, el texto del dictamen señala que, en ningún caso, podrán destinar empréstitos para cubrir gasto corriente y tendrán la obligación de inscribir y publicar la totalidad de sus préstamos y obligaciones de pago en un registro público único.

En dicho registro se incluirán cuando menos los siguientes datos de cada empréstito u obligaciones: deudor, acreedor, monto, tasa de interés, plazo, tipo de garantía o fuente de pago, así como los que se determinen necesarios para efectos de fortalecimiento de la transparencia y acceso a la información.

En tanto se implementa el registro, se pondrá a disposición de la Cámara de Diputados, a más tardar en un plazo de 30 días naturales, un reporte de las obligaciones y empréstitos, para que pueda dar seguimiento puntual al endeudamiento de los estados y municipios.

Las legislaturas locales deberán autorizar los montos máximos para, en las mejores condiciones de mercado, contratar dichos empréstitos y obligaciones, previo análisis de su destino, capacidad de pago y, en su caso, el otorgamiento de garantía o el establecimiento de la fuente de pago.

Cuando los créditos estatales o municipales se contraten a corto plazo, deberán liquidarse a más tardar tres meses antes del término del periodo de gobierno correspondiente y no podrán contratarse nuevas obligaciones durante esos últimos tres meses.

El dictamen señala también que el estado “velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo”, y que el Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho principio.

Asimismo, establece que, en el caso de los estados que tengan niveles elevados de deuda en los términos de la ley, la Cámara de Diputados podrá conocer la estrategia del gobierno federal para obtener garantías y opinar respecto al plan de ajuste para fortalecer las finanzas públicas.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá a su cargo la fiscalización de la deuda y de las garantías que otorgue el gobierno federal respecto a empréstitos de los estados y municipios, así como el destino y ejercicio de los recursos que hayan realizado los gobiernos locales.

Incremento porcentual de la deuda de los estados.

(Cifras en millones de pesos)

EstadoSaldo al cierre de 2012Saldo al cierre de junio 2013Variación absolutaPorcentaje
Baja California Sur

1,687.7

2,448.1

760.5

45.1%

Sonora

15,105.8

17,336.8

2,231.0

14.8%

Chihuahua 

23,284.8

26,135.9

2,851.1

12.2%

Chiapas

16,412.9

18,317.0

1,904.1

11.6%

Baja California

12,762.2

13,766.6

1,004.5

7.9%

Quintana Roo

15,006.5

16,180.6

1,174.0

7.8%

Aguascalientes

3155.9154

3376.92105

221.005654

7.0%

Michoacán

15,528.1

16,402.1

874.0

5.6%

Sinaloa

7,416.8

7,822.7

406.0

5.5%

Nuevo León

46,952.9

49,057.4

2,104.5

4.5%

Veracruz

40,028.9

40,682.5

653.6

1.6%

Hidalgo

3,642.9

3,646.4

3.5

0.1%

Coahuila

36,421.7

36,335.8

-85.9

-0.2%

Campeche

1,115.1

1,103.5

-11.7

-1.0%

Oaxaca

5,660.4

5,595.3

-65.2

-1.2%

México

39,929.3

39,396.6

-532.7

-1.3%

Querétaro

1,811.1

1,785.6

-25.5

-1.4%

Zacatecas

5,321.8

5,240.6

-81.2

0.0

Tamaulipas

10,924.1

10,754.0

-170.1

-1.6%

Tabasco

4,823.8

4,744.3

-79.5

-1.6%

Puebla

9,115.0

8,958.8

-156.2

-1.7%

Yucatán

2,426.0

2,382.0

-44.0

-1.8%

San Luis Potosí

4,688.2

4,596.6

-91.6

-2.0%

Distrito Federal

58,773.8

57,056.4

-1,717.4

-2.9%

Durango

4,263.6

4,112.3

-151.3

-3.5%

Nayarit 

6,320.1

6,094.0

-226.1

-3.6%

Guerrero

3,039.6

2,896.3

-143.3

-4.7%

Guanajuato

8,074.1

7,624.5

-449.6

-5.6%

Jalisco

26,015.3

24,520.9

-1,494.4

-5.7%

Colima

2,138.7

2,001.1

-137.7

-6.4%

Morelos

2,871.1

2,643.2

-227.8

-7.9%

Tlaxcala

43.1

24.1

-19.0

-44.1%

Total

434,761.2

443,038.9

8,277.7

1.9%

Fuente: SHCP    

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

 

Noticia anterior

Aguirre Rivero, “perro flaco”

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.