• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Ayotzinapa y el País de la Simulación

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• El cubrir las apariencias…
• 43, convertidos en millones

Ayotzinapa destapó la fosa clandestina,  en cuyo fango está cimentado el México traicionado, corrompido, impune, neoliberal, vendido, entregado.

Destapó también el engaño, la prepotencia, el cinismo; el empleo del lenguaje, de las palabras, para engañar, domeñar, burlarse; el uso de palabras fantasiosas, inexistentes, para confundir, para manipular las conciencias no cultivadas de millones.

Si hay algo que me emputa es el engaño, la prepotencia, el cinismo, me dijo Martitha Grajales, cuando juntos repasamos, este domingo, la agenda de los días recientes, días de dolor, de llanto, de sangre, de muerte. Días de ira y de emputamiento ante la mentira, el cinismo, la desvergüenza de la clase política.

Ayotzinapa hizo que descubriéramos que los 43 normalistas raptados, escondidos, torturados por una diabólica maquinaria de exterminio, están vivos, pero nunca jamás serán presentados vivos por sus diabólicos captores, porque así lo exige la deontología de la simulación y de la agenda de exterminio de todo lo que, en esta sociedad, huela a subversión del orden neocapitalista adoptado.

Y no hay que olvidar, y en ello nadie repara, que Ayotzinapa es parte de un esquema subversivo, donde se enseña marxismo, junto con la mayoría de las escuelas normales rurales.

Según los moralistas sistémicos, orgánicos, esas escuelas normales rurales son nidos de comunistas y semillero de guerrilleros, que si se dejan vivos incendiarán las Lomas de Chapultepec, o las lomas de Santa Fe. Y eso no puede permitírselo el Big Brother, el dios eterno inconmensurable, poderoso, dueño de la verdad, que todo lo ve a través del ojo de la televisión.

México es, y nos lo descubrió (nos lo confirmó) la desaparición forzada de los 43, un gran escenario de la simulación. Se simula todo en todo: La honorabilidad, la honradez, la moral, la religiosidad, el enamoramiento, el casamiento, el matrimonio, la democracia, la impartición de la justicia, la educación, la civilidad, las relaciones internacionales, el robo, la transa, las complicidades, la corrupción misma. Es corrupción pero se le llama negocio, compensación, premio, bono, regalo, y se convierte en virtud.

Ayotzinapa nos descubrió que la clase política se guía por  una moral a modo;  que no tienen nada que ver con los principios absolutos, eternos, universales, del comportamiento humano. Lo que entre los pobres se llama borrachera, entre los políticos es simple y llanamente relaciones públicas.

De ahí que los grandes antivalores de la vida pública de los mexicanos se columpien de rama en rama, en el árbol de la simulación y la criminalidad – dónde está la línea divisoria – entre la desvergüenza, el cinismo, la represión, el asesinato, las desapariciones forzadas, los secuestros, las extorsiones, las violaciones, la pederastia, la pedofilia, los feminicidios, el periodismo a modo, la prensa vendida, los periodistas propagandistas y, en medio, la televisión como un antidios dia-bólico, que decide los destinos de los mexicanos.

Sin embargo, sólo hemos perdido a la clase política. Y no es tan grande la pérdida. Y más que perder a los 43 los hemos ganado todos.
Ayotzinapa revivió a la juventud estudiantil que parecía amordazada, escondida en las aulas; que no había dado señales de vida desde aquel movimiento estudiantil popular del 68.

Después del 26 de septiembre de 2014, millones de mexicanos ya no son lo mismo que eran el 25. Ahora están conscientes. Y quien vive en estado consciente llega muy alto en la vida.

Todos los mexicanos, en una u otra medida, cambiaron para darse cuenta. Cambiaron hasta los que sólo pensaban en las marcas, el maquillaje, los bolsos, la moda, los coches, las pantallas planas, los estereotipos.

Y fue destruido el mito del neoliberalismo, del pragmatismo, de la privatización, del out sourcing, de la escuela de tiempo completo, de los juicios orales, del seguro social universal… y demás. Los mitos de la modernidad.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Se perdió la esperanza

Siguiente noticia

El miedo manipulado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El miedo manipulado

Comentarios 1

  1. jesús marcelino fuentes gonzález says:
    10 años atras

    Excelente análisis y opinión periodística, se simula para esconder la corrupción, ineptitud, inseguridad, Etc. Nada que demuestre la verdad como las marchas de protesta por eso quieren acabar con ellas, para que el pueblo no demuestre su rechazo e inconformidad al gobierno. Lo felicito, pues :
    “En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.