• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No coman ansias, “amigous” petroleros

Redacción Por Redacción
15 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• No pasa este año la reforma a Pemex y la CFE
• Aún faltan muchas manifestaciones y bloqueos

Resuelto el asunto de los dineros que se va a gastar el gobierno durante el año venidero, ahora los legisladores se irán de puente largo por el día de la revolución mexicana y, a su retorno, se encontrarán con una agenda de trabajo muy abultada, que tendrán que “desahogar” antes del 15 de diciembre, cuando terminará el segundo periodo del primer año de la LXII legislatura.

La Cámara de diputados tendrá que acabar de legislar en materia de telecomunicaciones, con la aprobación de las leyes secundarias y reglamentos que normarán la infinidad de actividades de ese sector.

Los senadores deberán cocinar la reforma político electoral, sobre todo la propuesta de Acción Nacional que plantea la desaparición del Instituto Federal Electoral (IFE), que sería sustituido por un instituto nacional de elecciones; la segunda vuelta en elecciones presidenciales y la reelección de diputados federales por cuatro periodos consecutivos; la de diputados locales, por tres periodos, y la de senadores y presidentes municipales, hasta por dos periodos. Además, propone la cancelación del registro de los partidos políticos que no obtengan por lo menos el 5% de la votación en las elecciones en que participen.

Pero senadores y diputados sólo disponen de un mes para sacar los rezagos legislativos y aprobar los cambios electorales, que han levantado una gran polvareda, pues muchos actores políticos no están de acuerdo con la centralización del control de los procesos electorales, lo que iría en contra de la libertad y soberanía de los estados federados. Sin embargo, esta iniciativa será aprobada en lo que resta del periodo, pues todo indica que los senadores panistas y priístas se pasarán por el arco del triunfo el espíritu del pacto federal y, al final del día, le darán sepultura al IFE y crearán el órgano de control centralizado y chitón boca.

Sin embargo, los observadores políticos, los empresarios, el gobierno de Estados Unidos y, sobre todo, las grandes magnates de las grandes petroleras privadas, descendientes de Las Siete Hermanas, tienen puesta la mira en la gran reforma, la energética, que daría todas las facilidades para que inversionistas extranjeros pudieran acceder a los pingües beneficios del negocio del petróleo y de la energía eléctrica en México, gracias a la reforma constitucional propuesta por el presidente Peña Nieto.

Pero será materialmente imposible que las iniciativas de reforma energética (también presentaron las propias, el PAN, más radical que la del PRI porque los azules proponen que a los inversionistas tanto locales como extranjeros se les permita la propiedad del petróleo, y el Partido de Cuauhtémoc Cárdenas y de los colaboracionistas del Comité Ejecutivo Nacional) sean abordadas y menos aprobadas por los senadores, en lo que resta del año. Tendrán que esperar hasta que se inicie el segundo año legislativo, en febrero venidero.

Mientras tanto, la confusión reina en el ambiente político. Los de las izquierdas están seguros de que el PRI y el PAN van de la mano para privatizar Pemex y la Comisión Federal de Electricidad y de ello están convencidos cientos de miles seguidores del perredismo. Hasta ayer, el PRD llevaba juntadas como un millón de firmas para lograr que se realice una consulta en torno al futuro de las industrias de la energía.

El hecho comprobable es que no habrá reforma energética de ningún signo en lo que resta del año. En el próximo periodo de sesiones del Congreso habrá mucho movimiento, manifestaciones y bloqueos al estilo magisterial. Aunque quien menos levantará olas será López Obrador, más preocupado en que el IFE le otorgue el registro a su Movimiento de Regeneración Nacional. Lo que lo tiene ansioso es que el IFE lo inscriba y así comience a recibir las abultadas prerrogativas: billete grande, pues.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Ordenar al televisor

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.