• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Dan y dan coces contra el aguijón

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

HACIENDA1• Dedicados a convencer con cifras maquilladas
• Pero la chichi es generosa: mana leche y miel

A los políticos les fascina, y lo peor es que se espinan y se aguantan el dolor, dar coces contra el aguijón.

Para no perder sus privilegios se especializan en repetir falsedades, y lo peor de todo es que ellos mismos creen que se las creen, o si no se las creen se simulan fervientes fieles de una “verdad” hechiza a fuerza.

Este miércoles 23 de agosto, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reunieron con los diputados – otros creyentes insumisos – de comisiones ad hoc. Fue un diálogo de sordos con los de la oposición de izquierda y de derecha. Los del PRI obviamente apuntalaron los decires de los comparecientes.

El tema de la reunión fue explicar los llamados Criterios Generales de Política Económica (CGPE) y la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para el Ejercicio Fiscal de 2015.

La presentación de los CGPE para 2015 estuvo a cargo del subsecretario Fernando Aportela Rodríguez, y la iniciativa de la LIF, del subsecretario Miguel Messmacher Linartas.

El llamado Paquete Económico está en manos del Congreso de la Unión, cuyos integrantes dicen que la están analizando para aprobarla antes de que concluya el año fiscal. La de ingresos debe estar aprobada el 20 de octubre y la del presupuesto de gasto, el 15 o 20 de noviembre.

El entorno macroeconómico previsto en los CGPE prevé para 2015 un crecimiento económico de 3.7 por ciento, una inflación de 3.0 por ciento, un precio de petróleo de 82 dólares por barril (como si éste no dependiera de los pulpos de NY), y un déficit presupuestario de 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un tipo de cambio promedio de 13 pesos por dólar, una tasa de interés al fin del periodo de 3.5 por ciento. Nada nuevo. Lo mismo de lo mismo que nos hemos venido tragando.

La Ley de Ingresos propuesta para 2014 estima ingresos públicos históricos por cuatro billones 003.4 mil millones de pesos, monto superior en 57.1 mil millones de pesos al aprobado en la LIF de 2014, e implica un crecimiento de 1.4 por ciento en términos reales. Incresos que no toman en cuenta las millonadas que evaden y eluden los grandes empresarios y lo que nunca pagan miles de contribuyentes que se esconden, muchas veces con la complicidad de autoridades.

El gasto neto total pagado estimado para 2015 asciende a cuatro billones 645.2 mil millones de pesos, 12 por ciento real más que lo autorizado en el presupuesto de este año. Insuficiente a todas luces para reactivar la economía. Buena parte se va para pagar sueldos y salarios de la burocracia y otros gastos corrientes.

El paquete económico establece que a partir de enero de 2015 los precios de las gasolinas y el diesel se ajustarán sólo al inicio del año, de acuerdo con la expectativa de inflación, y se mantendrán constantes durante el resto del año, con lo que desaparecerán los actuales deslices mensuales a estos combustibles.

Cifras y más cifras sacadas de la manga. Nunca se cumplen. Son ofrecidas para impresionar. Están demasiado maquilladas. Sobre todo las del crecimiento económico. Es obvio que si la economía creciera 3.7 por ciento el año venidero, ese crecimiento no sería en nada satisfactorio de la demanda de empleos. Una economía que no satisface la demanda de empleos es fallida. Y fuera de los funcionarios hacendarios y los políticos priístas, nadie espera vacas gordas ni espigas abundantes para el año 2015.

Más de lo mismo. Los mismos expertos del sector empresarial no están nada optimistas. Menos cuando Aportela Rodríguez asegura, ufano, impune, que la economía muestra señales claras de un ciclo ascendente y que el Paquete Económico está construido sobre esa fortaleza y beneficios de la reforma hacendaria. Tendrían que echar para atrás varias reformas como el aumento del Impuesto al Valor Agregado en los estados fronterizos, que ha hecho trizas la economía de esas otrora prósperas regiones del país.

¿Les cree usted a Aportela Rodríguez y a Messmacher Linartas? Lamentablemente, con la experiencia de por lo menos 40 años de cubrir las fuentes financieras y ver cómo en Hacienda y en el Banco de México se maquillan cifras y porcentajes, yo no les creo ni el persigno.

Menos les creo cuando ninguno de ellos, y menos Don Luis, voltean los ojos a la fuerza de trabajo. Otro que llegó a la Cámara de Diputados, este miércoles, fue Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE, quien también fue a contar cuentos, cuando sabemos que los servicios que presta esa institución a los empleados públicos es de cuarto mundo, de países sub sub desarrollados. Y usted, si es derechohabiente, ya lo ha comprobado o puede comprobarlo, si es que logra ingresar.

Pero bueno. Así son los políticos. Todo sea por el puesto, los pingües salarios y las lujuriosas prestaciones. La chichi presupuestal es muy generosa; mana calostro, leche y hasta miel. Y más estar prendido della.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

México se convulsiona

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

México se convulsiona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.