• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: De qué economía hablan

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FONDOFrancisco Gómez Maza

• ¿De la economía ficción?
• ¿O de la economía real?

De qué economía hablan, señores Agustín Carstens, Luis Videgaray, David Lipton, ¿De la economía real, de la economía garito, de la economía casino, de la narcoeconomía?

Si hablan de la narcoeconomía, esa está súper boyante a pesar de que hayan recapturado a El Chapo Gumán Esa se defiende sola. Con ayudadotas de gente indecente de la clase política. Pero está boyante sólo en el papel, en las páginas Excel de las computadoras. La Macroeconomía no sirve para maldita sea la cosa. Todo es economía de saliva.

Si hablan de la economía casino, esa es una fuente de diversión para los grandes millonarios que juegan en la bolsa de valores, que se llevan las mejores tajadas de los fondos de retiro de los trabajadores, que juegan en serio. Una economía también boyante.

¿O de la economía garito? Esa que se desarrolla en el sistema de casas de juego, desparramado por todo el país. Que avienta chorros de monedas de las maquinitas.

Pero si hablamos de la economía real, aquí es donde la puerca tuerce el rabo. Esta economía no crece, está estancada desde hace muchas décadas. No pasa del 2 y alguna vez del tres por ciento anual, y que crea empleos muy mal pagados, o contratados a través de terceros para no pagar impuestos y para que los trabajadores no puedan tener derechos laborales, ni seguro social, ni vacaciones, ni antigüedad en el trabajo, etc.

Esta es la economía real, la que cuenta en realidad y que no levanta. Que evade impuestos, que genera una fuerte presencia de lo que llamo economía subterránea, o empleo informal porque no deja para comer, vestirse, vivir, curarse, descansar decentemente. Y no es cuestión de desempleo. Desempleados deben de haber unos dos millones de personas. No. Se trata de que los cuarenta tantos mil empleados viven mal, muy mal, con los pinchurrientos sueldos que les pagan, mientras los miembros de la clase política y las otras clases dominantes comen opíparamente, se visten lujuriosamente, viajan de fin de semana a Nueva York, muchos tienen sus dólares en Panamá o la isla Gran Caimán. Viven pues como jeques de Atracomulco.

Esta historia me la sugirió esta mañana la noticia de que el FMI otorgará nueva línea de crédito (cómo explicarles para no engañarlos. No es dinero contante y sonante. Es simplemente una línea de crédito, una garantía que el Fondo tiene obligación de otorgar a sus países miembros cuando están acogotados hasta las narices, que es como está actualmente la economía mexicana. Y por obra y gracia de esa línea de crédito el país miembro puede negociar financiamientos crediticios con los bancos privados del mercado internacional. Son como garantías).

Pues la tal línea de crédito del FMI avala 88 mil mdd para enfrentar los embates externos; con esta medida, el blindaje financiero suma 265 mil mdd.

Dicen que el directorio ejecutivo del FMI otorgó la línea de crédito gracias a la capacidad de resistencia de la economía nacional ante los embates del exterior. La verdad sea dicha: el FMI tiene la obligación de apoyar a sus países miembros y México es un miembro importante de esa organización multilateral creada en el seno de las Naciones Unidas. Si un país miembros tiene graves broncas económicas y financieras ahí viene el FMI a intentar salvarlo, a costo módico.

La Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), destacó que gracias a la renovación se refuerza el escudo de protección de la economía para enfrentar los embates externos. Con esta medida, el blindaje suma 265 mil millones de dólares, considerando las reservas internacionales.

Si puede servir de mucho una línea de crédito del FMI, pero les diré la verdad. Para salvar las cuentotas del Banco de México, de la cuenta corriente en balanza de pagos. Que los números de Hacienda, los grandes números, cuadren, que a nadie le importa que los numeritos del trabajador cuadren o no cuadren. Y menos el del desempleado. Este que se muera, si es ayer mejor.

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la decisión del FMI es un aval a la solidez de la economía mexicana. Vaya que está bien sólida la economía presidencial y la economía de los grandes magnates de la economía. Pero… y la economía de los millones de mexicanos que ganan una miseria, o no ganan nada, o no tienen para comprar la canasta básica. Son como la mitad de la población total. Y que de la deuda pública que y es la mitad del producto interno bruto. No nos hagamos, por favor.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Los trapos al sol: Tiempo revueltos

Siguiente noticia

Gutiérrez Barrios

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Gutiérrez Barrios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.