• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Habrá elecciones libres en 2015?

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Es un proceso engorroso que lleva tiempo
• La Cámara sólo dispone de 2 mese y medio

Hay sobrada preocupación entre los coordinadores legislativos de la Cámara de Diputados porque aún no culminan el proceso de la reforma electoral. Les preocupa la falta de mecanismos jurisdiccionales, que deberán de encargarse de la organización del proceso electoral de 2015.
Tienen un gran pendiente. Difícil de desentrañar: la integración del nuevo órgano que sustituirá al Instituto Federal Electoral. El Instituto Nacional de Elecciones.

Las elecciones de 2015, en las que serán votados nueve gobernadores, la Cámara de Diputados y otros tantos congresos estatales, estarían en riesgo si no se completa el proceso de reforma con la instalación del INE y el nombramiento de los consejeros electorales, que siempre ha sido un gran reto para el Congreso, ya que resulta muy difícil que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo, pues todas buscan que en el consejo electoral sean nombrados los candidatos de su preferencia. Es una tarea muy engorrosa y que lleva mucho tiempo a los legisladores.

Y no únicamente tienen los diputados que designar a los consejeros, sino adaptar, actualizar, poner al día el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales, el Cofipe. Como lo dijo recientemente la consejera Marván, es una preocupación que no es menor, si tomamos en cuenta que en octubre de 2014 empieza el proceso electoral de 2015.

Sin la reforma, el IFE estaría revisando reglamentos del organismo o documentos de financiamientos de campaña, manuales de capacitación para los funcionarios de casilla. Y siguen los 120 días para que nombren a los 11 consejeros, para que se hagan cargo de la institución. En el periodo iniciado el primero de febrero y que concluye en abril, hay que rehacer las leyes secundarias y, con el Cofipe, hacer la ley de partidos que tendría que estarse discutiendo ya en estos momentos.

Los legisladores no han sido muy puntuales para cumplir con las fechas límites. Y entonces, el proceso electoral de 2015 se pone en peligro. En ese año hay elecciones para renovar la Cámara de Diputados y 20 procesos estatales, de los cuales nueve son de gobernador y las cosas deberían de estar a tiempo para implementar tanto en el ámbito federal como en los estatales.

Los consejeros estatales del actual IFE aún no tienen claro si con el decreto ellos siguen estando en funciones, pues aparentemente con los cambios ellos cesaron en su encargo.

Pero los coordinadores legislativos ni sudan ni se acongojan. Siempre se salen con la suya porque todo lo que aprueban lo aprueban al vapor, sobre las rodillas, aunque las cosas no queden como debieran.

El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, reconoció ya la urgencia de elegir a los 11 consejeros del nuevo INE, quienes deberán realizar los más de 200 nombramientos de los consejeros electorales estatales.

Ya reconocieron la urgencia los coordinadores. Inclusive, la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Y ya están preocupados por el nombramiento de los nuevos consejeros. Inclusive, los coordinadores parlamentarios ya tienen en su poder un proyecto de convocatoria para poder desatar el proceso de elección de los nuevos 11 consejeros electorales.

De acuerdo a la reforma político-electoral, el comité para designar a los consejeros estará integrado por dos representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dos del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y tres de la Jucopo. Los nuevos consejeros deberán de estar designados antes del 30 de abril”, cuando concluye este periodo ordinario.

Sin embargo, existe el problema de que los requisitos para poder participar (como consejeros del INE) deberían de estar ya en la nueva legislación, que todavía no se ha construido; entonces, la convocatoria tendrá que interpretar en buena parte esos requisitos para abrir el registro de aquellos que aspiran a participar en este proceso de elección, como lo advirtió el priísta
El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal García, confía en que la Cámara elegirá en tiempo y forma a consejeros. “Estamos listos para sacar una convocatoria que nos permita darle a este Instituto Nacional de Elecciones 11 hombres y mujeres honorables, comprometidos no con los partidos políticos, sino con la sociedad mexicana”, expresó.

Pero para que ello ocurra, las leyes secundarias de la reforma político-electoral deberían de ser las primeras en discutirse, entre las previstas para este periodo de sesiones, y evitar poner en riesgo la estabilidad del sistema electoral, como lo afirmó el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo.

Y la verdad es que los legisladores, en este asunto electoral, se encuentran presionados contra la pared. Lo dijo el mismo Aureoles. El Congreso se encuentra “en falta” por no haber aprobado la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones, pero debe dar prioridad a la discusión de la reforma política-electoral, para cumplir con las fechas límites que establece esa reforma constitucional.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Afores, “Peor que el FOBAPROA” (y 3)

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Afores, "Peor que el FOBAPROA" (y 3)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.