• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Huracanes anunciados; tragedias no evitadas

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

De lo perdido lo que aparezca. La reforma fiscal resultó ser una carga muy pesada para los contribuyentes, sobre todo personas físicas con actividad empresarial, o pequeñas y pequeñísimas empresas, que en el lenguaje fiscal se denominan personas morales.  Sin embargo, los señores del Servicio de administración Tributaria, por decisión de los responsables de la política fiscal al mando de don Luis Videgaray, han empezado a crear mecanismos para paliar los efectos demoledores de la reforma.

Veremos qué impacto tienen tales rectificaciones. Por el momento, las autoridades hacendarias inventaron algo que se denomina Plan Estratégico 2014-2018 que precisa algunos mecanismos que facilitarían el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribunentes.

En un documento de 19 páginas, publicado en la página digital del SAT (Servicio de Administración Tributaria) se presenta un mapa estratégico para que los contribuyentes tengan facilidades para cumplir con sus obligaciones y el control para detectar prácticas ilegales como la evasión y la elusión de impuestos.

El mencionado plan asegura que las autoridades fiscales buscarán que el contribuyente pueda corregir su incumplimiento de su declaración en cualquier etapa del ciclo de fiscalización. Si por alguna razón, la persona, física o moral,  declaró impuestos erróneamente y/o no cumplió con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, se le ofrecerán mayores alternativas para autocorregirse. Sin embargo, el documento no detalla aún esas alternativas.

De acuerdo con el plan, incrementará entre los contribuyentes la percepción de riesgo por no cumplir con las obligaciones fiscales. El contribuyente debe apreciar que el SAT conoce su comportamiento y que actúa en total apego a la normatividad fiscal. Por ello, se robustecerá la capacidad de detección oportuna de prácticas ilegales, conductas evasivas e incumplimientos, con personal especializado en esquemas de evasión y prácticas elusorias.

La autoridad deberá actuar pronta y oportunamente ante la detección temprana de incumplimientos, prácticas elusorias o defraudatorias, generando alertas oportunamente dentro de la institución y a otras dependencias implicadas, y mejorando la capacidad de reacción con actos de intervención para la salvaguarda del interés fiscal.

La autoridad fiscal federal establece que su objetivo es aumentar la recaudación promoviendo el cumplimiento voluntario. Se generarán mayores opciones para que el contribuyente se corrija en cualquier etapa del ciclo de fiscalización, haciendo atractivo transitar de la omisión al cumplimiento voluntario y oportuno.

Pocos días antes del paso devastador del huracán Odile, funcionarios de protección civil ofrecieron en Gobernación una conferencia de prensa aparentemente para advertir de los peligros que podrían representar los fenómenos meteorológicos que se avecinaban. Pero el llamado no fue oído porque los comunicadores de la dependencia no supieron cómo comunicarlo a la población. Nadie se dio cuenta de que Odile, por ejemplo, podría causar tantos graves estropicios. Como siempre, los huracanes, de los que ya se sabía que ocurrirían, gracias a los estudios de los observatorios astronómicos, rebasaron a las autoridades,

Y a su paso por Baja California Sur, Odile dejó gran destrucción. Tuvo que ir el presidente una vez concluido el desfile del 16 de septiembre y establecer un puente aéreo para desalojar las zonas turísticas, donde miles de vacacionistas fueron atrapados por los vientos y los terribles diluvios causados por el huracán.

El huracán provocó también la escasez de alimentos. La comida empezó a ser insuficiente en los grandes emporios hoteleros. Durante más de cuatro horas hizo permanecer en resguardo a huéspedes de hoteles. Al día siguiente las pérdidas eran incuantificables. La gente comenzó a saquear la Mega Comercial de San José del Cabo, al igual que cualquier establecimiento.

Así ocurre siempre ante fenómenos naturales previstos. Por cierto, la pregunta: Cómo va la reconstrucción de las zonas afectadas por Ingrid en Guerrero. Parece que en La Montaña, los habitantes de La Pintada no están nada satisfechos. Sólo les repartieron despensas en aquella ocasión pero para la fotografía y la gacetilla en los periódicos…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

¿Viva la vulgaridad?

Siguiente noticia

Mancera toma delantera

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Mancera toma delantera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.