• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Máquina de Escribir

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

FEDERICO• No se escuchará ya su golpeteo
• Otro que dice adiós: Federico

Toda una maravillosa época del periodismo. Aquel Excélsior, el periódico de la vida nacional. Los periodistas que destapaban cloacas; incómodos para los barones de la política, para los mercenarios de “la cultura”, para los poderosos. Periodistas al servicio de la realidad, de la historia, de los hombres que sobreviven excluidos, marginados, expoliados explotados. Y en ese contexto Federico Campbell desplegaba su quehacer cultural, su tarea en el periodismo diario, a punta del intenso golpeteo de La Máquina de Escribir.

Salido de aquella entrañable Tijuana, la puerta por donde siempre han salido hacia el norte millones de personas en busca del American Dream, Federico fue uno de los más preclaros personajes entre los periodistas que ejercían el periodismo, el único, el irrepetible, cincelado a golpe de preguntas incómodas, de la irritación de los poderosos, de análisis profundo, de comentario mordaz, de caricatura puntillosa.

Atrás quedó Baja (Baja California), donde el periodista, el poeta, el crítico, el ensayista, el traductor vio la luz del mundo. Y ciudad de México se convirtió en el campo de sus aguerridas batallas por la cultura, por la belleza, por la justicia.

Excélsior, Proceso, La Jornada, Milenio, entre otras publicaciones fueron las trincheras desde donde Federico se lanzó a la batalla diaria por un periodismo profesional, digno, comprometido con los que hacen la cultura, con la gente vulgar, con los luchadores por la libertad de pensamiento, con creación, amantes de lo bueno, de lo justo y de lo bello.

Federico escribió y escribió y escribió: Periodista, editor, ensayista, traductor y narrador, Campbell fue autor de obras como Pretexta o el cronista enmascarado (1979), Los brothers (1984), Tijuanenses (1997) y Transpeninsular (2000), por la que obtuvo el Premio de Narrativa Colima. Entre sus ensayos destacan La memoria de Sciascia (1989), La invención del poder (1994), Máscara negra. Crimen y poder (1995), Post scriptum triste (1994), entre otras.

El escribidor tuvo el privilegio de tratar a Federico en Excélsior y en la revista Proceso y sólo recibió lecciones de humanismo, de justicia, de compromiso, de profesionalismo en la tarea diaria de hurgar la realidad, de analizarla y de compartirla con lectores igualmente preocupados. Cotidianas, gratuitas y gratificantes clases de periodismo recibidas del inolvidable periodista dedicado a crear y recrear las cosas de este mundo, sublimadas por el profesionalismo y el amor al ser humano, a la naturaleza, a la belleza, a la bondad del infinito.

Hoy, el cuerpo del tijuanense inolvidable está inerte. Cada que se va un periodista al escribidor se le muere una parte importante de si mismo. Como que muere de a poco en poco, pero bien porque la vida no se entiende ni se explica sin la muerte. Es un todo. Nacimiento, crecimiento-muerte de a poquito-, realización vocacional comprometida con la vida, con el periódico que es la vida para el periodista, con una buena parte de la comunidad, con lo justo, con las satisfacciones mundanas y espirituales, con los compañeros y compañeras de camino, y al final la partida hacia la Eternidad Feliz de la Nada., de Algo, de Quién sabe.

Federico fue un ser humano y un periodista, un trabajador de la cultura, brillante, porfiado en busca de la verdad que hace libres a los seres humanos. Recibió muchos homenajes merecidos. En 1995 ganó la beca J. S. Guggenheim. En 1977 fundó la editorial La Máquina de Escribir, que durante mucho tiempo fue una razón muy importante en su vida. El lunes 27 de enero del 2014 fue nombrado presidente honorario de la 32a. Feria del Libro de Tijuana.

Como lo reportó la prensa de la capital mexicana, después de más de dos semanas internado en el área de terapia intensiva del Hospital Mocel, Federico, contando 72 años, dejó este mundo Su esposa Carmen Gaitán, directora del Museo Nacional de San Carlos, dijo que el escritor murió a causa de un derrame cerebral masivo provocado por la Influenza. El Panteón Francés de San Joaquín sería el sembradío donde depositaron sus restos.

Su última aparición en público ocurrió en Tijuana, en enero pasado, donde Campbell ofreció una conferencia magistral sobre el escritor jalisciense Juan Rulfo, además de recibir el nombramiento de Presidente Honorario de la Feria del Libro. Allá comenzó a sentirse mal con síntomas similares a una fuerte gripe, mismos que se agravaron a su retorno a la Ciudad de México.
Otro que se va. Antes lo había hecho otro grande del periodismo y de la literatura. José Emilio Pacheco, colega también de Proceso.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.