• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La rebelión de los patrones

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Reforma hacendaria, obstáculo a la inversión
• Encarecer prestaciones laborales, antilaboral

Cómo de que no. Si son los dueños. Están en total desacuerdo con la iniciativa presidencial para reformar las reglas del juego hacendario, y sobre todo fiscal. Gozan del apoyo total del partido albiceleste, que también truena por los cambios a las leyes tributarias, a ser aprobadas por la Cámara de Diputados a más tardar en las primeras horas del viernes venidero.

El palacio legislativo de San Lázaro es, en estas horas y días cruciales, un hervidero de emociones políticas. Pareciera que el matrimonio Peña Nieto-clases dominantes hubiera entrado en zona de grave riesgo de ruptura. Alegan que los eventuales nuevos impuestos serían antieconómicos; graves obstáculos a la inversión y por tanto a la creación de empleos.

Los empresarios tratan de empujar a los diputados hacia una reforma que no sea inhibitoria sino que anime a los dueños del dinero a ampliar sus inversiones. Con una carga fiscal mayor a la actual nadie querrá tocar las puertas de la Secretaría de Hacienda para tramitar una nueva inversión.

“El sector empresarial, la sociedad civil y los organismos internacionales y educativos del país cierran filas en contra de la iniciativa de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre y dan inicio a ‘una manifestación de la sociedad”, reporta el periodismo impreso.

Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex): “No es una verdadera reforma hacendaria, sino una iniciativa esencialmente recaudatoria que pone en riesgo a los sectores económicos y a las familias, en un contexto de desaceleración (económica)”

Los diputados están a punto de aprobar la reforma hacendaria. Aún nadie sabe el sentido de del voto de la mayoría, pero lo que sí es seguro es que la iniciativa presidencial será más que enmendada y no por los panistas o los perredistas sino por los propios priístas. Pero los grandes empresarios sindicados en la Coparmex o el Consejo Coordinador Empresarial entraron en pánico y hasta ese martes sostenían un intenso cabildeo con los legisladores de todas las fracciones, y con los muchachos del secretario Luis Videgray Caso.

El propósito de los patrones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Comparmex es lograr un paquete económico “responsable, equilibrado, coherente con las necesidades del Estado, pero también con las de la sociedad y los retos económicos contingentes.” Alegan lo mismo que Peña Nieto: competitividad empresarial. La competitividad, de acuerdo con ellos, “juega un papel de suma importancia, pues de las empresas mexicanas dependen nueve de cada 10 empleos en el país.”
La misma tesis del presidente, pero desde distintos enfoques.

Los argumentos del CCE parecen congruentes con la realidad, esa realidad lacerante de la pobreza y el desempleo, aunque en el fondo buscan su propio beneficio: Para crecer, argumentan, el país necesita de un Estado fuerte, con recursos para cumplir con sus obligaciones, pero también, la necesidad de que se desarrollen y multipliquen las empresas, para que generen más inversiones y empleos directos e indirectos, con cadenas productivas sólidas y economías de escala.

“Las empresas significan empresarios, accionistas e inversionistas, pero también trabajadores, proveedores, clientes, fuentes de recaudación en los tres niveles de gobierno, el sostén de comunidades y millones de familias que dependen de ellas”, de acuerdo con el CCE.

Pero la iniciativa de reforma hacendaria arroja obstáculos a la inversión, por lo que temas como la deducibilidad inmediata y nuevas restricciones podrían afectar por igual a Pymes y a grandes empresas, advirtió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. “Gravar las utilidades en los niveles propuestos es quedar en desventaja para que vengan más inversiones que generen empleos. Encarecer el otorgamiento de prestaciones laborales, va contra el bienestar de los trabajadores”.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analiisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Más avances fiscales

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Más avances fiscales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.