• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La seguridad pública, ¿inalcanzable?

Redacción Por Redacción
9 enero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La paz, sin embargo, sólo será producto de la justicia
• Buen acuerdo para la búsqueda de menores robados

Este miércoles, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador  general, Jesús Murillo Karam, dieron la cara por la política de combate a la inseguridad pública. Y ambos fueron muy optimistas. Diría que demasiado optimistas. Y puede estar bien ese optimismo, pero tal emoción puede pecar de ingenua y, lo más grave, de ilusa.

Osorio Chong y Murillo Karam se mostraron seguros de que lograrán imponer la paz en México. Obviamente que el tema de la seguridad es la prioridad es la prioridad del actual gobierno federal. Dios me libre. No podría ser de otra manera. Pero lo importante no son los buenos deseos, ni los axiomas, sino los resultados. Y me temo que el gobierno de don Enrique Peña Nieto no esté logrando mucho para parar los secuestros, las desapariciones forzadas, los asesinatos de todo tipo, los feminicidios. Miembros de las mismas fuerzas militares y policiales son víctimas de la saña de criminales, generalmente asociados al comercio ilegal de estupefacientes.

Que loable es que ambos funcionarios se declaren decididos a combatir el crimen en todas sus formas. Pero esa tarea les fue encomendada y no tienen ningún mérito personal. Para ello les paga el pueblo. Lo triste de todo es que, a pesar de los esfuerzos desplegados, las organizaciones criminales aparecen más fortalecidas y actúan en la más plena impunidad, financiadas quién sabe por qué cofradía de malosos que podría tener sus reales en Wall Street, en el Kremlin, en Beijing o inclusive, por qué no, en la Casa Blanca.  Ya sabemos que los imperios, particularmente el estadounidense, aplican políticas de desestabilización para domeñar a sus aliados y vaya que el gobierno de México es uno de los principales socios de Washington. No dude que los jefes de las bandas de malosos sólo sean peones de los grandes capos de Nueva York avecindados en las computadoras de la bolsa de valores.

Sólo es una reflexión en torno al optimismo de los gobernantes mexicanos encargados de dar seguridad a los ciudadanos. Todo lo que hagan por ello es bienvenido, como el acuerdo que firmaron – Gobernación y la Procuraduría – con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, manejada por Ricardo Salinas Pliego – TVAzteca y Canal 40 – a través de su empleado Tristán Canales, para involucrar a los medios electrónicos en el Programa Alerta Ámber de desaparición de menores.

Unas mil 200 radiodifusoras en todo el país se activarán, gracias al acuerdo, cada vez que desaparezca un niño o una niña, y el hecho sea denunciado ante las autoridades. La Alerta Ámber ha dado buenos resultados en este terrible fenómeno de robo de menores. Tan sólo en 2013 la Alerta se activó en 102 ocasiones y con ello se pudo recuperar, en menos de 72 horas, a 97 menores, como lo informó el procurador Murillo Karam en la ceremonia de la firma del acuerdo con la CIRT, en uno de los espacios principales del Palacio de Covián, sede de la Secretaría de Gobernación.

No es de felicitar a nadie. Las autoridades están para ello. La ciudadanía exige eficiencia y sobre todo eficacia a los encargados de la seguridad pública. Buen discurso el de don Miguel Ángel Osorio Chong, de que el tema de la seguridad sigue siendo la prioridad para el actual gobierno y sobre todo lo que tiene que ver con los menores de edad. Pero paciencia, hermano Francisco. Uno pone, dios dispone y viene el diablo y lo descompone. No son pastes hidalguenses estas batallas para domeñar a los “soldados” del crimen, y digo soldados porque para secuestrar y matar reciben un sueldo de las organizaciones criminales.

Buen año les desea este escribidor a los empleados públicos (gobernantes) y a sus patrones (los ciudadanos).

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

La importancia de la alteración climática

Siguiente noticia

El que con niños se…

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El que con niños se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.