• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La Suprema me da risa

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

SUPREMA• Rechaza la consulta sobre el petróleo
• Pero, qué querían por un tostón

Y qué le vamos a hacer; así es este negocio de la democracia; la mayoría, tenga o no tenga razón, es la que se impone, y que se amuelen los que tengan que amolarse, que siempre son los millones de amolados, dice el mexicano agachado.

Los proponentes están súper enojados, convencidos de que la reforma energética atenta contra los más sagrados intereses de la nación, históricamente dueña de sus recursos energéticos, y que Pemex, sobre todo Pemex, va a terminar siendo una empresa de extranjeros, como lo son Banamex o Bancomer, los bancos otrora mexicanos, que eran insignias del capitalismo criollo. Pero qué es la nación. En realidad es sólo una palabra. Palabra insulsa, hueca, fantasiosa, que sólo sirve a los amos para manipular y doblegar a los individuos y a la sociedad.

El hecho real, y esto no es ficción, ni fantasía, es que, con razón o sin razón, y en sólo 30 minutos aproximadamente, el pleno de la Suprema Corte desechó, por “inconstitucionales”, las consultas populares sobre la privatización de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, planteadas por Los Chuchos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y por el satanizado mesías tropical del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Ambos grupos opositores lo que pretenden es echar para abajo la reforma energética, que aprobó el Poder Legislativo para modernizar a México, para que Pemex y la CFE se conviertan en empresas productivas del Estado, en eso de convertirse en súper productivas y que puedan competir en el concierto de las economías más poderosas deste mundo matraca…

Uf. Y con los pingues capitales extranjeros que están llegando y asociándose con Pemex, sobre todo, esta empresa, otrora La Empresa de México, México mismo, está a punto de cotizar en las más importantes bolsas del petróleo del mundo. Ni las petroleras árabes, ni los productores de la OPEP, ni Venezuela, ni Rusia, ni Estados Unidos. Pemex está, por obra y gracias de los contratos de utilidad compartida,  a punto de ser la petrolera más poderosa del planeta. Miles de millones de dólares, miles de millones de yenes, miles de millones de euros están fluyendo ya, pero hacen largas colas. Y se acabará con la histórica corrupción de los políticos que dirigían a la empresa, antes nombrados gracias al compadrazgo, al nepotismo, al amiguismo.

Qué bueno que la Suprema rechazó las consultas de estos feos opositores, dice la gente decente, como los decentes de aquellos tiempos porfirianos. Sólo están enojados los desadaptados, los nacos, unos orgánicos y otros tercamente porfiados, que nos se dan cuenta de que la Suprema Corte está puesta ahí donde está, en pleno lado derecho de Palacio Nacional, para garantizar las leyes que hace el poder legislativo para privilegiar y defender, sólo para eso, a los grandes dueños de este mundo, a los capitalistas, a las clases poderosas deste país de Los Agachados del maestro Rius.

El Pleno de la Suprema Corte declaró este jueves improcedente e inconstitucional la consulta popular impulsada por el PRD en relación con la reforma energética.

El Pleno de la Suprema también declaró improcedente e inconstitucional la consulta popular impulsada por Morena.

Y las declaró improcedentes e inconstitucionales porque afectarían los “ingresos del Estado”, una de las prohibiciones constitucionales para instrumentar este ejercicio de consulta popular. Vayan aceptándolo, por ley, los ciudadanos no tienen derecho a opinar sobre los ingresos del Estado. Se joden, Chuchos; te jodes, López Obrador.

Qué ingenuos. Quien les dijo que tenían derecho de plantear consultas populares. Quien les dijo que pueden ganar elecciones presidenciales. Quien les dijo que pueden instaurar un gobierno de izquierda. Qué. ¿No se dan cuenta de que México es el traspatio del Imperio estadounidense? Y que Washington, esté quien esté en la presidencia de Estados Unidos, más si está un demócrata como Barack Obama, jamás permitirá que López Obrador rinda protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Por eso, señores, la Suprema jamás declarará constitucional todo lo que propongan estos izquierdistas, que me dan risa, porque de izquierdistas tienen lo que este escribidor tiene de astronauta.

Pero no en todo el salón de plenos de la Suprema hay caca. El único ministro que defendió la aplicación de la consulta popular fue José Ramón Cossío Díaz. Este ministro anda mal. Fumo alguna yerba mala.

La razón en este país es para las mayorías, aunque las mayorías estén equivocadas. Esto es la democracia, señores. Exactamente como era la democracia en la antigua Grecia. Para defender del populacho los intereses de la gente bonita, de la gente de bien. Para defenderla de los millones de nacos que no debieron de haber nacido en México, porque le quitan oxigeno a los güeritos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

El Halloween político mexicano

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El Halloween político mexicano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.