• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las Contingencias Mexicanas

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CONTAMINACIONFrancisco Gómez Maza

• Contingencia ambiental
• Contaminación por corrupción

México está en contingencia, una peligrosísima contingencia, pero no sólo ambiental, sino política, económica, de inseguridad pública, de corrupción, de impunidad, y la ambiental sólo se va a resolver si se acaba con la corrupción, pero nadie de la clase política, sobre todo los llamados legisladores pastoreados por el ejecutivo, quiere acabar con la corrupción porque se acabaría el negocio de la política. Para ser sinceros, corrupción es sinónimo de política. Alguien puede refutar. Está en su derecho. Refutará alguien no corrupto.

Los informes de la contaminación ambiental, como los de la corrupción, son alarmantes ya desde hace varias semanas a pesar de las medidas que han tomado los gobiernos de la Ciudad de México y estados circunvecinos. Pero a pesar de que el problema es gravísimo no se ve que los gobiernos actúen de acuerdo con la gravedad del problema. Fíjese usted lo grave: por ejemplo, un fumador empedernido tiene enormes posibilidades de sufrir de cáncer pulmonar a la corta o a la larga. Pues un habitante de la metrópoli supe contaminada con gases emitidos por automotores y fábricas industriales tiene un 15 por ciento más que un fumador de terminar su vida por el cáncer. El pulmón se achica, se vuelve como una pelota desinflada y ya no aspira oxígeno ni nada, y la persona se va al otro mundo sin remedio. Muchos mueren del cáncer que provoca la contaminación de la ciudad de México por ejemplo.

Pero veamos cómo está la situación de la atmósfera en la zona urbana del centro del país.  El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) sigue registrando 119 puntos Imeca de partículas suspendidas en Ecatepec, por lo que continúan las malas condiciones en la zona conurbada del Valle de México.

En su reporte de las 10:00 de la mañana de este miércoles, el Simat, organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente refirió que, en la zona centro y sur hay 111 puntos del mismo contaminante; mientras que en el resto de la Ciudad de México el aire es regular. Agregó que la temperatura ambiente que se registra es de 19 grados con un cielo parcialmente despejado.

Debido a las malas condiciones atmosféricas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó ayer por la tarde mantener la Fase 1 de Contingencia Ambiental por lo que los vehículos con engomados rojo y azul y terminación de placas 3 y 4 o 9 y 0 no podrán circular este día en las 16 delegaciones de la capital y en 18 municipios mexiquenses. El coordinador ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez, confió en que, a pesar de que este miércoles amaneció muy contaminado el valle de México, las condiciones podrían haber sido favorables hacia la tarde-noche.

Durante el doble Hoy No Circula que se puso en marcha este martes, debido a que se estableció la Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México, el transporte público de la capital de la República se colapsó, mientras que las avenidas estuvieron despejadas, con un rápido desplazamiento para los conductores.

De acuerdo con el Centro de Orientación Vial de la Ciudad de México, por la mañana avenidas que diariamente son complicadas en el tránsito como calzada Ignacio Zaragoza, Tlalpan, Avenida 100 Metros, Periférico y Circuito Interior Oriente tuvieron un buen desplazamiento. Otras como Paseo de las Palmas y el Circuito Interior, entre las vialidades Marina Nacional y Juan Escutia, registraron tránsito lento, pero la circulación fue continua.

“Estuvo muy fluido el tránsito, todos los días yo hago una hora para llegar a mi trabajo y esta vez llegué en 35 minutos, lo malo va a ser cuando me toque a mí no circular; tendré que pagar más en taxi o usar Metro”, comentó Ismael, automovilista. Incluso por la tarde la circulación de las avenidas Viaducto, Periférico, Constituyentes, Doctor Río de la Loza, Eje Central Lázaro Cárdenas e Insurgentes estuvo fluida. La Secretaría de Seguridad Pública capitalina dio a conocer que durante el doble Hoy No Circula se implementó un operativo y hasta las 17:00 horas 130 vehículos fueron ingresados al corralón por no cumplir con las disposiciones establecidas.

Otro panorama se observó en el transporte público, pues al ampliarse el Hoy No Circula hubo un importante incremento en la afluencia de usuarios y las unidades estuvieron abarrotadas. Sin embargo, autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro informaron que este día aumentó 7% la afluencia de usuarios, lo que significa alrededor de 315 mil personas más.

“Se ha convertido en un problema esto del transporte público, no hay camiones y los que hay están atascados, es difícil abordarlos, el Metro tarda mucho y aun así no disminuye la contaminación”, comentó Elvia Gómez, usuaria del Metro.

Desde temprana hora paraderos como Pantitlán, Indios Verdes y Chapultepec estuvieron abarrotados, debido al incremento de usuarios; cientos de personas estaban formadas para tomar algún camión que los transportara hacia sus lugares de trabajo, pero la falta de unidades hicieron que la espera fuera hasta de una hora para salir del lugar. En la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y la de los Servicios de Transportes Eléctricos (STE), la situación fue la misma, pues la gente esperó por varios minutos colarse a alguna unidad y llegar a su destino, la espera era de hasta hora y media.

Parece un cuento de Kafka esta historia de la contaminación en la Ciudad de México y zona conurbada. Lo dicho. Quienes son los que contaminan. No son los automovilistas. Son las industrias que fabrican los automotores. Y a ellas nadie las toca. Dicen que están exportando de lo lindo y empujando a la economía nacional. Lo que no dicen es que los motores de los vehículos que exportan no tienen características técnicas que no contaminan. Por eso se los compran en Estados Unidos. Pero la producción de vehículos destinada al mercado interno es francamente contaminante. Y eso cómo se llama.

Sencillamente corrupción. Estamos en contingencia ambiental porque estamos en contingencia corrupcional.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Mexicanos escalarán K2 la cima más peligrosa del mundo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Mexicanos escalarán K2 la cima más peligrosa del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.