• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las expectativas inmediatas

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• EPN, en busca de socios en California
• Un segundo informe de expectativas

Variopinta la agenda política mexicana de este lunes, y por lo visto de toda la semana, cuyos asuntos van de la Casa Presidencial al Congreso. El repunte de las expectativas, de las ilusiones.

Un segundo informe presidencial que dará cuenta del gran éxito de que la mayoría legislativa aprobara las reformas estructurales y especialmente la reforma energética. Para inyectar vida a Pemex.

Los asuntos graves, de primerísima importancia, como la contaminación del río Sonora por la Minera México, o el peligro de que el Ébola entre por la frontera sur, en el lomo de La Bestia, a la cola de la agenda.

La economía, entre las ilusiones de los economistas del INEGI, el Banco de México y Hacienda, y la realidad, que es canija, reaccionaria, que desmiente el ¿ingenuo? optimismo de los muchachos de Videgaray y de Sojo.

A pesar de la propaganda que asegura que las ventas al menudeo ya se están levantando, nadie podrá negar que la economía real, la de los trabajadores, marcha a troche moche, a salto de mata; sin esperanzas de un repunte notorio, capaz de impactar en serio los indicadores del empleo, del desempleo y, sobre todo, del empleo informal. Y más sobre todo, de la pobreza. Ya ni hablemos de la calidad de vida de los trabajadores que tienen un puesto de trabajo.

El presidente Peña Nieto, desde las primeras horas de la tarde de este lunes, asentó sus reales en California, buscando el calorcito de las organizaciones de mexicanos migrantes, pero sobre todo intentando calentar el ánimo de eventuales inversionistas gringos, que decidieran traer sus dólares para apuntalar el plan de negocios de Petróleos Mexicanos. Va a ser cuesta arriba convencerlos, porque no quedaron muy satisfechos con la reforma energética, que no les da la propiedad del hidrocarburo en el subsuelo, y desconocen si el sistema fiscal será o no benévolo con ellos. La inversión extranjera en el sector eléctrico prácticamente no tiene problema. Hay mucha inversión privada en plantas termoeléctricas.

Pero la lucha se hace. El presidente ya fue claro en afirmar que la tarea de atraer a los inversionistas estará cuesta arriba. Lo dijo en un artículo bajo su firma publicado en España por un periódico español. La reforma energética está ahí, pero ahora los negociadores tendrán que desplegar toda su imaginación y su poder de convencimiento  para seducir a los extranjeros de que les conviene invertir en México, en momentos en que aún no se ve una buena luz al final del túnel de la inseguridad pública y la violencia criminal.

Al tiempo, los diputados y senadores se aprestan a inaugurar un nuevo año legislativo – para los diputados, el último de tres – . San Lázaro es remozado, repintado, reparado, para que el primero de septiembre luzca hermoso, pues, aunque no vaya el presidente personalmente a rendir su segundo informe, si recibirán el documento en la oficialía de partes para que lo empiecen a desmenuzar. Y obviamente que recibirán también, del Ejecutivo, la documentación del llamado Paquete Económico, que contiene la iniciativa de Ley de Ingresos y el del Presupuesto de Egresos, a ejercerse en el año fiscal de 2015.

Curiosamente, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados estaba previsto que la conducción de las mesas directivas le tocaría al PRD. Y aunque ya ocurrió en alguna ocasión, que un mismo partido dirigió en ambas cámaras, es seguro que en esta ocasión no ocurra así. Si el PRD presidiera la Cámara de Diputados, no podría hacerlo en el Senado. Y al parecer, los Chuchos prefieren sentar sus reales en San Lázaro.

Despreciaron a la diputada Aleida Alavez, joven guerrera, revoltosa, que pretendía ser nombrada presidenta. Pero muy machistas y precavidos, los Chuchos apoyan al michoacano Silvano Aureoles Conejo, quien se despide de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, para ocupar la de la Mesa Directiva. Pero más vale. No vaya a ser que una mujer les coma el mandado.

Si como parece, San Lázaro queda en manos perredistas, la bancada amarilla en el Senado, comandada por el senador Miguel Barbosa, tendrá que quedarse mirando, renunciar a la Presidencia de la llamara Cámara Alta, que tendrán que decidir “las mayorías” a qué partido se la endilgan.

En estos días, las fracciones legislativas de ambas cámaras celebran sus reuniones plenarias para concretar la agenda legislativa que defenderán en el periodo que está por inaugurarse. Como ven, hada extraordinario en la jornada.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Las encuestas ya no tapan la realidad

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Las encuestas ya no tapan la realidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.