• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las MiPyMEs

Redacción Por Redacción
7 enero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El atropellado camino de las pequeñas empresas en México
• El gobierno apoya a las menos y muchos mueren en el parto

MiPyMEs es el nombre que, en el mundo de los negocios, se le da a las micro, pequeñas y medianas empresas. la mayoría de las cuales no son sujetos del crédito bancario y pasan las de Caín para sobrevivir y más para consolidarse en un mercado salvajemente capitalista que no las asfixia antes de nacer inclusive. Las autoridades federales y estatales hacen lo posible por impulsarlas, invirtiendo cantidades millonarias de dinero, que sin embargo no es suficiente para que los pequeños y micro empresarios se posiciones de un mercado en tiempos de vacas flacas, como el que están viviendo las mayorías.

Millones de trabajadores, ante la falta de empleo, y ante los exiguos e injustos salarios que perciben incursionan en lo que modernamente se denomina emprendurismo; o sea que se convierten en mínimos empresarios que intentan resolver sus problemas de subsistencia mediante un negocito, una taquería callejera, una miscelánea de esas que quedan poco ante la invasión de las cadenas de tiendas de conveniencia, los oxxos por ejemplo, que acaban con todo como Atilas que pisan el pasto de las estepas siberianas que una vez pisoteadas no vuelven a reverdecer.

La Secretaría de Economía se esfuerza de manera admirable por otorgar garantías para que las pequeñas y microempresas, y muchas veces hasta las medianas, puedan acceder al crédito bancario, porque los bancos, con reforma financiera y todo, no tienen ningún interés en realizar negocios con ese tipo de empresas, pues sólo les prestan a las grandes aunque ésta no lo necesiten.

Este lunes en un desayuno en el Club de Industriales de ciudad de México lo puso muy en claro Vicente Gutiérrez Camposeco, titular de la Delegación Federal Metropolitana de la Secretaría de Comercio. Tampoco hay que digamos pingües recursos financieros para apoyar a las pequeñas y microempresas porque tampoco se trata de llevar a fondo perdido los recursos del erario que con tanto sacrificios engordan los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales que son muy pocos en comparación con el universo de empresas y personas física que tienen la obligación de financiar con sus impuestos las actividades del Gobierno. Muchos, los peces gordos, evaden el pago de sus obligaciones fiscales, como lo acaba de revelar, con nombre y apellidos, el Sistema de Administración Tributaria.

Pero bueno, las autoridades tienen que apechugar – más les vale, porque para ello fueron elegidas – con un presupuesto destinado a impulsar a las micro y pequeñas empresas, esas que usted conoce y donde se abastece de infinidad de artículos necesarios para la vida cotidiana.

Tan sólo para garantizar los créditos bancarios, el gobierno federal destinó, entre enero y noviembre de 2013, poco más de 93 mil millones de pesos en apoyo de unas 80 mil pequeñas y medianas empresas en todo el país y en la ciudad de México apoyó a cerca de 15 mil MiPyMEs con un monto cercano a los 20 mil millones de pesos, con lo que el Distrito Federal se mantuvo en el primer lugar nacional tanto en empresas apoyadas como en derrama crediticia, vía los diversos instrumentos de apoyo.

Otro tanto realizó para apoyar a los emprendedores que presentan proyectos viables de desarrollo de negocios. Pero en este mundo matraca de la economía mexicana no hay dinero que alcance. Los apoyos son sólo para impulso, no para financiar la operación total de las empresas. Hay una gran mortandad de negocios que se abren para subsistir y para intentar una vida mejor. Imposible cubrir todo el universo. Lo ideal sería instrumentar medidas que levantaran la capacidad de compra de los trabajadores. Sin embargo, el fortalecimiento del mercado interno está en la cola de un venado, a pesar de las reformas estructurales peñanietistas aprobadas por el Congreso.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

La CNTE paga el boleto

Siguiente noticia

Ahora, anarquismo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Ahora, anarquismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.