• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las pérdidas por la inseguridad

Redacción Por Redacción
22 enero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Este negocio de la violencia
• Negocio porque es negocio

En este negocio de la violencia obviamente, como en todo negocio, porque la inseguridad es un negocio redondo, unos ganan y otros pierden Y no hablamos de las grandes tragedias de perder a un hijo, a un hermano, o a una esposa a manos de los malosos, sino de asuntos que pudieran parecer de menor importancia, pero que tienen que ver con el financiamiento de las necesidades vitales de los seres humanos. Al de la economía.

Tierra Caliente michoacana sigue caliente, tanto que el presidente de la república dio instrucciones a sus colaboradores para que “de inmediato” se destinen recursos y trabajos a la Meseta Purépecha y a Tierra Caliente Enrique Peña Nieto ordenó desplegar acciones de Gobierno Federal, enmarcadas en las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, a fin de atender las causas que originaron la inseguridad en Michoacán. Menudo lío en el que se anda metiendo el gobierno. Y La Tuta sigue libre. Como sigue vivito y coleando El Chapo.

Dice Peña Nieto que está trabajando, no sólo para recuperar la seguridad y el orden en Michoacán; sino que quiere realmente atender las causas que originaron la inseguridad que hoy vive Michoacán. Habría que atender de igual modo la corrupción en los niveles gubernamentales que provocan, alimentan o no saben que nacer con la violencia. No quiero imaginar que la inseguridad es un gran negocio para esos barones de la política cuya línea de separación con los capos del crimen es sumamente tenue.

Ha ordenado Peña Nieto a que “de inmediato” se destinen recursos y trabajos a la Meseta Purepecha y a Tierra Caliente. Ha asegurado que su gobierno realiza esfuerzos para la reconstrucción del tejido social y el desarrollo integral de Michoacán. Ojalá esta estrategia le funcione y que no sea llevada a la práctica demasiado tarde. Pero mientras el presidente sueña con cambiar la correlación de fuerzas en Michoacán y en todo el país, las pérdidas económicas de Michoacán son elevadas. Y las de todas aquellas regiones avasalladas por la violencia. De acuerdo con la Coparmex, al año se dejan de invertir 65 mil mdp por la inseguridad, a lo que se suma el impacto del comercio informal, que representa alrededor de 40 mil mdp.

Dos rubros fundamentales, súper ligados. La inseguridad es uno de los elementos que inhibe de manera definitiva las inversiones en cualquier lugar del mundo donde no se pueda combatir la inseguridad. Comprensibles las pérdidas. Pero todo este ambiente cábula ocasiona que haya desempleo y que, al haber desempleo o el empleo esté pagado injustamente y no alcance, crezca la economía subterránea porque en lo oscurito de la economía sí pueden invertir muchos inversionistas, pues ahí nadie puede obligarlos a pagar impuestos.

Y muchos se van a la economía formal, a trabajar porque están mejor pagados que en la formal aunque no gocen de prestaciones sociales, vacaciones, permisos por mala salud o embarazo, seguro social etc.

Así, la economía formal y el Fisco dejan de percibir cada año un promedio aproximado de 100 mil millones de pesos entre las pérdidas por la delincuencia y la actividad informal en el país, de acuerdo con los registros estadísticos de la Coparmex.

Los patrones, sin embargo, están confiados en que con las reformas estructurales de Peña Nieto se ha dado un paso importante para crear una economía más productiva, la cual debe estar acompañada de una transformación de fondo que acabe con la impunidad, fortalezca el Estado de derecho y reduzca la corrupción en todos los órdenes de gobierno.

Veremos y diremos, mejor. Porque este mundo está bañado de ilusiones y las ilusiones son eso, pura ilusión, juegos de magia, que no tienen fundamento real.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

El silencio de Peña Nieto

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.