• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los indios de México

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Once millones de indios puros con distintos grados de pobreza
• Se es indio por ser miserable, explotado, humillado, discriminado

Fernando Benítez, a quien tuve el honor de mirar de cerca en aquellos años maravillosos del Periódico de la Vida Nacional, leyendo su brevísima columna en la página frontal del diario, dedicó buena parte de su vida y su trabajo a Los indios de México.

Así se titulan los cinco volúmenes que escribió allá por los 70, dedicados a las etnias indígenas que habitan en el territorio mexicano, una radiografía de los usos y costumbres de esos pueblos.

Como el periodista lo confesó, su trabajo con los indios fue una experiencia espiritual que enriqueció notablemente su vida.

“Yo no les he dado voz a los indios. No, no es así. Pero si no he sido yo quien les ha enseñado algo a esos seis millones de mexicanos, son ellos los que me han enseñado a mí; no creo que ningún indio haya leído nada mío; ellos, en cambio, me enseñaron que todos los dioses que hemos matado en Mesoamérica están vivos en la Sierra Madre Occidental. Y no sólo están vivos, sino que rigen la vida de millares de mexicanos a quienes nosotros llamamos indios.”

La obra de Benítez fue traducida al inglés, francés, italiano, ruso, polaco y ucraniano.

Pasaron los años, los niños se hicieron viejos, los colegas contemporáneos comenzaron a irse al otro mundo – el más reciente viajero ha sido Juan Aguilera -, y muchos, sobre todo los políticos y sus asesores, olvidaron la obra de Benítez. La clase política, que no lee ni su nombre, es posible que ni siquiera sepa que este país mexicano es eminentemente indígena. Lo indio lo traemos los mexicanos en la sangre, en el color de la piel (Prietos, nos llamaba el inolvidable colega mallorquí, Jerónimo Fito Canto -, en nuestra idiosincrasia. Y menos saben los políticos actuales quién fue y qué hizo Fernando Benítez, el más puntual reseñador de la vida de los mexicanos de color de tierra y de hablar melodioso.

Actualmente, los gobernantes del PRI están más preocupados por mover a México hacia la modernidad capitalista, materialista, mediante una productividad que no se ve aún en la economía, mediante la asociación con capitalistas privados nacionales y extranjeros para seguir exaccionando el subsuelo  y ahora el suelo marino, y sacar petróleo, un combustible cada día más en extinción: Y de los indios de México sólo se acuerdan cuando hay elecciones.

Pero este país, actualmente, cuenta con alrededor de 11 millones de personas que hablan otros idiomas, que no son el español, y que viven de muy diferente manera a los mexicanos sumergidos en la economía de consumo y desperdicio. Los estados de Oaxaca, Chiapas y Yucatán son los que albergan las mayores concentraciones de población indígena, y la mayoría – el 70 por ciento del total – vive en condiciones de alta y muy alta marginación de acuerdo con los criterios de los sociólogos del gobierno.

Muchos miles no saben leer ni escribir en castellano y menos en su propia lengua. Los estados que refieren un mayor porcentaje de jefes de hogar indígenas analfabetas son Guerrero, Chihuahua y Chiapas. Los índices más altos de analfabetismo en la población indígena los registran Chihuahua, Guerrero y Nayarit.

Pero Fernando Benítez tiene una claridad meridiana para descubrirnos el fenómeno de lo indio mexicano, de lo  prieto: “Pertenecer a una etnia no significa ser indio, ni es la hora de precisar qué porcentaje de sangre autóctona se tiene, a riesgo de caer en el racismo. Se es indio por una mentalidad religiosa y mágica, por una lengua, por un patrón tradicional, por sentirse indio: pero también por ser miserable, por ser explotado, por ser humillado y discriminado, por ser diferente a lo que somos nosotros”.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Orden internacional

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.