• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Michoacán, como el Rosario de Amozoc

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Enésima estrategia contra la criminalidad
• Nada servirá si no funciona la inteligencia

Extorsión, amenaza, levantón, secuestro, asesinato, ejecución: el diabólico rosario michoacano. Parece imposible que lo rompan las fuerzas armadas, la policía federal y menos las policías estatal y municipales. Como la serpiente, los malos son inteligentes; usan los más eficaces medios de escucha – taxistas, vende chicles… -; los buenos son como la paloma, inocentes, tontos.

Los malos hacen lo que les viene en gana. Hasta incendian plantas de luz o estaciones de gasolina. Y matan. Tan campantes. Los buenos no saben qué hacer; andan como cachorritos en una vía rápida.

Los buenos se pasan la vida inventando estrategias disfuncionales ante un verdadero combate irregular desplegado por las fuerzas del mal.

Dicen que todo está podrido en Michoacán desde siempre. Pero no lo estaba. Lo pudrieron los gobiernos estatales y el gobierno federal, sobre todo el de Felipe Calderón. Y ahora, el PRI hecho gobierno paga los platos rotos. Ni los políticos, ni los militares, ni los policías saben qué hacer para proteger a la población, y sólo dan palos de ciego, mientras caballeros y familiares se ríen a mandíbula batiente.

Y es que los malos libran una guerra irregular: Lanzan la piedra y esconden la mano. Atacan sorpresivamente. No requieren ni de pelotones, ni de batallones, ni de compañías para hacer la guerra. Pegan, incendian, matan y salen corriendo y se desperdigan, mientras los padrinos siguen con el proceso de acumulación de riqueza producto del comercio y la exportación de estupefacientes. Y con una ayudadota de autoridades soldados, policías sin prejuicios. Mas los buenos no están autorizados para desplegar una guerra de guerrillas. Se les va encima cuanto ombudsman hay en este planeta.

Ayer, por ejemplo, el vocero del Gabinete de Seguridad, el subsecretario de Normatividad de Medios, Eduardo Sánchez Hernández, dio a conocer la enésima estrategia, particularmente para el puerto Lázaro Cárdenas. El objetivo, ya repetido en innumerables ocasiones: “coadyuvar con el restablecimiento de las condiciones de paz, legalidad y seguridad de aquel estado; y con el objeto de fortalecer al Estado de Derecho, así como la legalidad de las actividades comerciales…” etcétera, etcétera.

La Marina “garantizará” la seguridad de una de las terminales portuarias más importantes del país y “por ello incrementará el personal y fortalecerá los esquemas de operación del Centro Unificado de Respuesta de Incidentes Marítimos, conocido como CUMAR, instancia encargada de planear, organizar y ejecutar acciones conjuntas con las autoridades portuarias…”

La Defensa Nacional reforzará la seguridad periférica y las vías de acceso al puerto, y evaluará y adiestrará a los elementos de la Policía Municipal, aunque mientras esto sucede el personal militar realizará funciones de seguridad pública.
La Policía Federal reforzará la seguridad periférica y las vías de acceso al puerto, en apoyo de los soldados, y garantizará en las carreteras el libre tránsito de personas y la integridad de, por supuesto, las personas y las mercancías que por ahí circulen. Y la Procuraduría General coadyuvará en las revisiones de rutina que conforme a la ley se llevan a cabo dentro y fuera del recinto portuario, además de recibir las denuncias y realizar las investigaciones derivadas de probables actividades ilícitas que pudieran ocurrir en la zona portuaria.

Mientras, Marina prácticamente requisó la administración y la capitanía del puerto. Y para prevenir colusión con y entre servidores públicos, las dependencias federales involucradas relevarán, de manera gradual y cíclica, a la totalidad de los empleados públicos comisionados a este puerto, estableciendo un esquema de rotación que abarcará también al Administrador de la Aduana Marítima y sus respectivos subadministradores.

Los diputados, lo anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, el michoacano Silvano Aureoles, dedicarán la sesión plenaria del este martes para “construir una estrategia integral que atienda la grave problemática” de Michoacán. Mientras tanto, los michoacanos de bien ya no soportan la hediondez del cadáver.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Ni nos ven, ni nos oyen

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.