• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Michoacán, no sólo por las armas

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Se requiere una estrategia integral
• La violencia sólo atiza la violencia

Michoacán puede regenerarse, pero no tanto por la fuerza de las armas, sino más bien por la recomposición de las relaciones económicas, políticas y sociales. Mejores niveles educativos – educación de calidad – y mejores condiciones salariales en la economía formal. De otra suerte, de nada servirán los esfuerzos militares y policiacos del presidente Peña Nieto para combatir la criminalidad.

La violencia sólo engendra violencia. La justicia en las relaciones de producción crea condiciones para la convivencia y la paz. Le puedo asegurar que muchísimos jóvenes se enrolan en las filas de los malosos no tanto porque sean malos, sino porque tienen necesidad y, al no encontrar empleo, o tener un empleo mal pagado, prefieren jugarse la vida por un mejor ingreso en los cárteles criminales.

Así lo reconocen los políticos, desde el presidente de la república y los diputados federales, hasta el gobernador estatal y los presidentes municipales. No hay otro camino. De nada servirá la toma del puerto de Lázaro Cárdenas por soldados de las fuerzas armadas y la policía federal, si esta estrategia no va acompañada de un plan integral que ataque todos los frentes, y los frentes más importantes son educción y  empleo remunerador.

La mala educación es garantía de pobreza por ausencia de oportunidades, y la economía de la desigualdad sólo lleva a las mayorías a la desesperación. Así lo reconocieron los integrantes de la Cámara de Diputados, que aprobó este martes un punto de acuerdo en el cual advierten que el combate al crimen debe ser integral: generar empleos y mejorar los niveles educativos y culturales de la población michoacana.

En diversos tonos, los diputados se manifestaron por impulsar una estrategia que involucre a los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, y que se consideren mejores condiciones económicas para Michoacán en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2014, que debe estar aprobado antes del próximo 15 de noviembre. Y no sólo para Michoacán, sino para todos los estados de la federación mexicana. El gobierno federal tendría que sacrificar un mucho los abultados presupuestos que tradicionalmente le tocan. La situación de inseguridad ya no aguanta más esperas. Ahí está Tamaulipas también, y Guerrero, Nuevo León, entre otros.

El secretario Osorio Chong, al encabezar el informe del Comisionado Mondragón y Kalb sobre el trabajo por la seguridad pública en el primer año del presente sexenio, explicó que el gobierno federal actúa en Michoacán en base al trabajo de inteligencia y ocupa el puerto de Lázaro Cárdenas para devolverle los caminos a la sociedad, para que pueda haber la comercialización que se requiere. Concuerda con los diputados.

Según el secretario de Gobernación, el gobierno ha avanzado en el objetivo de que la población de Michoacán se sienta cada vez con mayores posibilidades de recorrer los municipios, las comunidades, de estar en los centros de convivencia.  Más le vale a don Miguel Ángel que así sea.

El gobernador Fausto Vallejo Figueroa estuvo este martes en la Cámara de Diputados, acompañado por diputados michoacanos de todos los partidos, hasta una diputada panista, quienes lo arroparon. El mandatario local pidió recursos extraordinarios para el estado. Y no deja de tener razón pues, como lo planteó el pleno, el combate por Michoacán tiene que ser integral. El solo combate militar y policiaco puede llenar las cárceles de criminales, pero no acabará con las bandas criminales. Hace falta condiciones para que las empresas criminales sean vencidas en el terreno económico. Que un empleo en la economía legal llegue a ser más interesante y remunerador que un puesto en las filas templarias o familiares.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Gobierno que no honra a la muerte

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.