• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Morir en el Pacífico…

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

AMAPOLAS• Amapola, lindísima amapola…
• Cocula, Iguala, Ayotzinapa…

Morir en el Pacífico no es una novela de Héctor Aguilar Camín. La de éste se titula Morir en el Golfo.

Morir en el Golfo no es morir en el Pacífico, no es vivir bajo amenazas en la comunidad de Ayotzinapa, o ser secuestrado y desaparecido en el mero Iguala de la Independencia de México, firmada por un “emperador”, y menos ser asesinado, dicen, en Cocula.

Morir en el Golfo es la historia de la corrupción en el sindicato de los petroleros.

Morir en el Pacífico es el drama de los secuestros masivos y los cementerios clandestinos, perpetrados o cavados quién sabe por quién, si por sicarios del crimen organizado, o de las bandas de criminales de cuello blanco y corbata, que también endiosan a la amapola.

Pues la historia de Ayotzinapa, en donde se requiere ser un jovencito de 20 añitos para no terminar la carrera de maestro rural y ser desaparecido para siempre, no se acaba en el río de Cocula, ni en las bolsas de plástico negras supuestamente analizadas por expertos de una universidad de la austriaca Innsbruck..

Morir en el Pacífico se ha convertido ya en un modo de vivir para morir a manos de paramilitares, secuestradores y asesinos, organizados para matar en nombre de una diabólica divinidad, la Amapola, “lindísima amapola”, una de las más hermosas y fascinantes flores que nacen entre los cementerios clandestinos del estado de Guerrero, y proveen de Opio y de ríos de dinero a sus comercializadores.

La amapola, una poderosísima razón para asesinar a quien se atreviese por la ruta mexicana del opio. Bien vale la amapola 43 jovencitos desaparecidos.

Pues resulta que este miércoles, mientras el presidente de la república anunciaba que el jueves daría a conocer una nueva estrategia, ahora para fortalecer a los municipios frente al crimen, la cadena de televisión France 24 daba a conocer que hombres con el rostro cubierto se llevaron, el pasado 7 de julio de este año, a plena luz del día, a 31 adolescentes, niños y niñas de Cocula, en supuestos vehículos oficiales y hasta la fecha sus familiares no saben nada de ellos.

En un reportaje publicado este día, el medio francés dio a conocer los hechos, supuestamente perpetrados meses antes de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala.

De acuerdo con el medió francés, los familiares de los secuestrados fueron obligados, bajo amenazas, a guardar silencio, pero se animaron, aunque aterrados.

De acuerdo con el análisis de los reporteros de la televisora francesa, el silencio de los deudos, “su silencio colectivo, se debe en parte a lo que pudiera ser otro caso de complicidad entre las autoridades locales y los cárteles de la droga.

Los captores se habrían llevado a los estudiantes de secu

ndaria en vehículos de la policía que ni siquiera se molestaron en camuflajear”, de acuerdo con el reportaje de France 24. La madre de uno de los niños presuntamente secuestrados habría relatado al personal de la televisora:

“El pasado 7 de julio yo estaba en el centro del mercado cuando los asesinos llegaron y se llevaron a los niños. Ellos se llevaron a mi hija con los otros. Ellos se los llevaron cuando salían de la escuela y no sabemos para dónde se los llevaron”.

Hasta aquí los datos duros del presunto secuestro, que las autoridades ministeriales tienen que aclarar ya, porque es otra mala noticia, noticia horrible, de terror, sobre la que no puede haber sombra de duda.

Los mexicanos no merecen vivir la vida bajo el régimen de terror del crimen organizado, de los escuadrones de la muerte, escuadrones de élite, de cuerpos de policía comandados por los cárteles criminales, de autoridades coludidas con los capos.  Esa no es vida.

Peña Nieto tiene la palabra:

Y la tomará este jueves para anunciar, en Palacio Nacional, “acciones para fortalecer a los municipios frente al crimen”, acciones que podrían significar reformas constitucionales en torno al Artículo 115, que consagra al Municipio Libre, que ya no sería tan libre con la unificación de los mandos policiales. Acciones que deberían ser contundentes, definitivas, que den buenos resultados, y no barriles sin fondo de los presupuestos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Para cuándo la economía

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.