• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Nada aún de los 43

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Ofrece el presidente Peña apoyo al ex guerrillero
• Aún se espera rescatar con vida a los chamacos

Mientras los dirigentes del PRI y el PAN, muertos de miedo por los impresionantes acarreos que aún llenan el zócalo de ciudad de México, se desgañitaban por despedazar a un personaje que ya probó su ineficacia e ineficiencia políticas – el señor López Obrador-, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió, este lunes, con el ex guerrillero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias, que gobierna ahora el estado de Guerrero, con quien trazó la ruta para tratar de rescatar con vida a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y devolver la paz y la tranquilidad a los guerrerenses.

Salvador Rogelio Ortega Martínez, inaugurado gobernador de Guerrero, fue a Los Pinos a reunirse con el presidente, quien le prometió que el gabinete de seguridad del gobierno federal se reunirá con él (el gobernador) en un intento por definir la estrategia para restablecer el orden y las condiciones de tranquilidad y seguridad en la entidad.

El mismo Peña Nieto salió, acompañado de Ortega, para dar el anuncio de parte de lo conversado en privado y advertir que “no se puede pretender hacer justicia a partir de la ilegalidad.” El presidente informó también que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emprenderá acciones para mejorar la calidad de vida de la población de Guerrero.

El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro el apoyo del Gobierno de la República a la administración estatal para conocer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace un mes, así como detener a los responsables. (En un noticiario de televisión vespertino del lunes, por cierto, el procurador Murillo Karam informó de la detención de otros cuatro presuntos integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, a quienes se atribuye el secuestro de los normalistas, el pasado 26 de septiembre.)

El nuevo gobernador guerrerense se manifestó confiado en Peña Nieto. “Con su apoyo, señor Presidente, dijo Ortega Martínez, entregaré buenas cuentas.” Y agradeció al presidente que, de manera inmediata, se reunieran para atender los problemas de la entidad. Y nadie puede afirmar que el mandatario estatal no tenga razón cuando reiteró que necesita de todos los apoyos de la Federación.

“Con sus grandes rezagos, Guerrero necesita de su ayuda, señor Presidente. Si usted me apoya, yo le entregaré buenas cuentas”.  Ortega espera que en diciembre haya paz, democracia, armonía y gobernabilidad, en la entidad. “La ruta para Guerrero es la de concordia y la paz.”

Cómo cambian los modos de pensar. Ortega Martínez no hubiera actuado como ahora hace unos años, cuando era dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), o cuando creía que la lucha armada podría ser la opción para cambiar el sistema político. A mediados de los 70, cuentan los anales, militó en la organización guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), fundada por Carmelo Cortés Castro, una vez que éste se separó del Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas, sucesor del comandante Jenaro Vázquez Rojas.

Ortega pensaba de otra manera cuando, en 2009, fue acusado de ser enlace de la guerrilla colombiana con la mexicana. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de aquel entonces denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) los supuestos nexos del ahora gobernador con las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC), por presuntos documentos hallados en las computadoras del líder de las FARC, Raúl Reyes. Nunca nadie se lo pudo probar. Negó la acusación y sus compañeros universitarios lo respaldaron.

El encuentro de Peña Nieto con Ortega Martínez se celebró después del medio día en Los Pinos, mientras los priístas y panistas (César Camacho Quiroz, presidente nacional; Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón, líderes de diputados y senadores respectivamente, y Ernesto Cordero, del albiceleste, echaban pestes en contra del tabasqueño, quien reapareció con un impresionante lleno en el mitin que organizó el domingo en la Plaza de la Constitución.

No sé a qué le temen los dirigentes priístas y panistas. La presencia del tabasqueño les provoca escozor en la piel, cuando López Obrador ha probado una y mil veces que no es un buen acarreador de simpatizantes; que logra llenar las plazas, pero no las urnas electorales; que pasó por la jefatura de gobierno del Distrito Federal sin pena ni gloria, salvo el haber sido vituperado y acosado por aquel bocón de las botas y el sombrero tejano, quien a la última hora se arrepintió de promover un desafuero en su contra.

Pero bueno. Así es este abarrote de la política a la mexicana. Política de caricatura.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

El desencuentro nacional

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.