• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: “O diálogo o uso de la fuerza”

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• Nunca más la fuerza contra los estudiantes
• Violentos son los “infiltrados”, los “anarcos”

El país está convulsionado. Desde el 68 no ocurría una catarsis de malestar e indignación. Y no es para menos. Hay razones poderosas para la bilis social. Para escuchar y leer, mentadas, exigencias de renuncias. Vaya que hay razones.
De nuevo, los estudiantes salen a las calles, indignados por las desapariciones forzadas entre narco y autoridades anarcadas -, que han tenido su clímax con la de los 43 de Ayotzinapa en Iguala.

Los universitarios salen también a defender la autonomía de la principal casa de estudios del país (la UNAM), porque un agente de la Procuraduría General de Justicia del DF causó heridas con su pistola a un estudiante, en pleno campus universitario.

Pero los estudiantes no son los violentos – júrelo -; no son los incendiarios.

Durante las manifestaciones del 68, tampoco los estudiantes fueron los violentos. Entonces, me consta, los violentos fueron las fuerzas de seguridad, los granaderos, los policías encubiertos, y el tristemente célebre Batallón Olimpia.
Cuando hubo manifestaciones sin la presencia de fuerzas del orden, todo marchó en santa paz. Apenas aparecía un pelotón de granaderos, o una partida de soldados, todo se desquiciaba: Golpizas, baleadas, heridos, muertos, detenidos.
Los violentos, los del desorden, fueron las fuerzas del orden.

Los violentos, en las manifestaciones de la actualidad, en Guerrero, en Ciudad de México, en el resto del país, no son ni los padres, ni los hermanos, ni los parientes, ni los estudiantes, sino – como ocurre en toda manifestación habida desde el primero de diciembre de 2012, en la asunción de Peña Nieto – los “infiltrados”, los que se cubren el rostro, los autodenominados “anarcos”; los sospechosos anarquistas pagados quien sabe por quién para desordenar. desacreditar  la indignación de la ciudadanía.

Da la impresión que los “infiltrados” violentos, incendiarios, son mandados por algún poderoso provocador, infiltrado en las filas de la clase política – ¿O volverá a ser la CÍA, como ha sido siempre? -, como lo hacían gobernadores y rectores universitarios con sus grupos de “porros”, para desprestigiar a la protesta social.

Actualmente, en estas semanas, sobre todo después de la conferencia de prensa del procurador Murillo Karam – verdadero autor, detonador, de la crisis social; éste funcionario, sí, un subversivo -, se ha acentuado el malestar, la indignación de incontables estudiantes y ciudadanos, no sólo en Guerrero, sino en todo el país, porque no aceptan que los 43 estén ya muertos como lo insinuó el subversivo de Murillo. Los papás tienen la certeza de que alguien los mantiene vivos, encerrados en una mazmorra. Y estas expresiones de descontento y rabia han sido mancilladas por la violencia de los violentos, mandados precisamente a eso, a violentar las manifestaciones.

Desgraciadamente, la clase política gobernante de ahora no conoce la historia y menos la historia de las luchas populares de México. Ni siquiera todo lo que pasó en la enterrada Revolución Mexicana; no conocen los anales de los movimientos estudiantiles y populares del 68 y del 71, y los intentos desesperados de las izquierdas desesperadas, en los años 70, cuando lo que llaman el Estado, refiriéndose al gobierno, declaró y operó con saña la llamada Guerra Sucia, para limpiar al país de los grupos guerrilleros y no guerrilleros. Entonces hubo también cientos de desapariciones forzadas. Los tiraban al mar desde un helicóptero.

Sin embargo, el fenómeno social que estamos observando en estos tiempos no va a controlarse usando la violencia institucional. Ya está comprobado por la historia. El dictador empleó la fuerza del Estado en contra de los revolucionarios. Y a pesar de ello, los revolucionarios lograron derrocarlo y lo obligaron a abordar el Ypiranga.

Preocupa la violencia de los violentos. De los provocadores.

Los órganos de inteligencia del gobierno, particularmente, el Cisen, tienen la obligación de investigar quién paga a los anarcos para vandalizar las manifestaciones estudiantiles y populares, si no es que ya lo saben y se hacen tontos..
La fuerza del Estado podría aplicarse inexorablemente en contra de la violencia provocadora. No contra los estudiantes. Nunca jamás contra los estudiantes.

Quisiéramos entender que la advertencia presidencial del uso de la Fuerza del Estado no va dirigida al movimiento estudiantil, sino a los grupúsculos autodenominados anarquistas. (Sus patrocinadores no tienen ninguna idea de lo que es el Anarquismo, ni les importa; emplean el terminajo, sin sentido).

El presidente advirtió claro y alto: “aunque hay una actitud de diálogo, acercamiento y apertura, el Estado está legítimamente facultado para usar la fuerza cuando se ha agotado cualquier otro mecanismos para restablecer el orden.”
Pareció dirigirse al movimiento estudiantil…. El mandatario reiteró la convocatoria al orden y “a no hacer de este momento de duelo y de dolor, por el que pasan los padres de familia (de los jóvenes secuestrados en Iguala), una bandera de otras causas, una bandera que concite a la violencia y al desorden.” (…)

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

¡Cómo quisiera un Presidente así!

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¡Cómo quisiera un Presidente así!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.