• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Petróleo, herencia maldita

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Cárdenas va al foro del Senado
• Es pura simulación, acusa AMLO

¿Es imprescindible reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para modernizar, hacer más productiva y competitiva a Petróleos Mexicanos? ¿Es condición sin la cual no darle entrada a los capitalistas extranjeros?

En este punto está la contradicción nacional, que volverá a meter en problemas a los habitantes de la ciudad de México con las marchas anunciadas por Andrés Manuel López Obrador y sus millones de seguidores.

El presidente Enrique Peña Nieto considera ineludible cambiar los artículos constitucionales 27 y 28, para dar cabida en la operación de Pemex a poderosos inversionistas nacionales y extranjeros, porque éstos inyectarían abundante liquidez a la empresa para explorar, extraer y beneficiar el petróleo de aguas profundas en el golfo de México, donde existen mantos de aceites suaves, más fáciles de comercializar que el crudo pesado que se extrae de los mantos continentales.

Una buena parte de los mexicanos piensa que las reformas constitucionales a los artículos 27 y 28 darían pie para privatizar el petróleo, para pasar de los contratos de utilidad compartida, propuestos en la iniciativa del presidente de la república, a las concesiones de mantos petrolíferos, expropiados en 1938 por el general Lázaro Cárdenas del Río.

Los dirigentes más significativos de la izquierda – Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador, olvidaron rencillas políticas y se unieron para presionar al gobierno de Peña Nieto a fin de echar abajo la iniciativa de reforma constitucional.

El Senado de la República acordó que hoy lunes 23 se inicie una serie de foros de consulta para analizar las distintas iniciativas presentadas, (Aparte de la de Peña Nieto, presentaron iniciativas el PAN y el PRD).

El partido albiceleste considera tímida la propuesta del gobierno e inclusive busca mucho mayor participación privada en la propiedad del petróleo. EL PRD presentó una propuesta fundamentada en los planteamientos de Cárdenas Solórzano, que no está de acuerdo con la reforma a los artículos de la Constitución, que garantizan al Estado mexicano la propiedad de los minerales estratégicos sin ninguna posibilidad de retroceder al estatus anterior a la expropiación del 18 de marzo de 1938.

Los priístas apoyan a ciegas la iniciativa presidencial. Aseguran que la reforma energética enviada por el Ejecutivo busca hacer los cambios idóneos para aprovechar el recurso natural, que se tiene en abundancia y que seguirá siendo de todos los mexicanos, pero que no ha podido ser un verdadero motor de desarrollo para el bien de todas las familias mexicanas: Palabras textuales de la senadora priísta, Lilia Merodio Reza, vicepresidenta del Senado.

Para la primera sesión de la consulta están programada la participación de Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros como Federico Reyes Heroles, Juan Pardinas, del IMCO; Jaime Zabludovsky, de Comexi, y Jordy Herrera, titular de Energía en el último trecho de Felipe Calderón.

Todos estarán de acuerdo en que es urgente un cambio en el sector energético, principalmente en Pemex, pero diferirán frontalmente en los medios para lograrlo. López Obrador, quien declinó la invitación, difiere de Peña Nieto y de Cárdenas Solórzano. Mientras que Cuauhtémoc decidió participar en los foros del Senado, el dirigente del Movimiento de Renovación Nacional está seguro de que el ejercicio senatorial será una simulación, porque todo está ya decidido en Los Pinos y avalado por el PRI y por el PAN.

Cárdenas Solórzano llamó a una movilización nacional “que eche abajo” la pretensión del gobierno de Enrique Peña Nieto de modificar la Constitución. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden convertirse en empresas altamente productivas sin tocar el texto constitucional. Éstas son las tesis fundamentales en las que insistirá hoy lunes Cuauhtémoc en el foro organizado por el Senado. Peña Nieto alega todo lo contrario, “para bien de México”.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Publicidad enmascarada de donativos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Publicidad enmascarada de donativos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.