• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: A quién le importa la Revolución

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

AYOTZINAPA• Sólo una fecha sin sentido
• Y los 43 aún no regresan

Desde que las clases políticas, que detentan la democracia y el poder en México, adoptaron como filosofía, y como objetivo económico y social, el american way of life, el capitalismo salvaje como modelo y proyecto, el congreso tendría que haber ya cancelado todo vestigio del pasado, en aras de la modernidad, la productividad y la competitividad.

El presidente en turno – después de que José López Portillo se declaró “el último presidente de la Revolución” – tendría ya que haber iniciado una reforma radical a la constitución política, para borrar del calendario cívico todas aquellas fechas históricas que no significan ya absolutamente nada, como el 20 de noviembre, que en lo pasado conmemoraba la Revolución Mexicana.

Pero la Revolución fue traicionada desde hace ya muchos ayeres; fue interrumpida por los mismos gobiernos autodenominados revolucionarios.

Y actualmente, los gobiernos neoliberales, dedicados a privilegiar la acumulación y concentración de capital, y muchos de cuyos miembros caminan en asociación con comerciantes de drogas ilegales, borraron hasta la palabra misma.

Revolución Mexicana sólo es un vestigio de un pasado remoto y oscurantista para los políticos opusdeístas, de San Escrivá de Balaguer, actualmente dueños de la democracia mexicana. Políticos que identifican instituciones con ciudadanías.

La clase política autodenominada revolucionaria claudicó; renunció a los principios, a los orígenes de esta nación, en cuyos campos está enterrado el millón de muertos que costó mandar a París al dictador. Creó un remedo de revolución que no sólo no sacó de la pobreza a los campesinos y trabajadores, sino que propició su continuo empobrecimiento, víctima de la explotación de los detentadores del capital; víctima de la corrupción y de la impunidad.

Los neoliberales están seguros de que este país, con sus riquezas, sus minerales, su petróleo principalmente, tiene que estar en manos de unos cuantos poderosos, más que nada extranjeros, que ni siquiera tienen que redistribuir la riqueza; que ni siquiera tienen que reinvertir sus ganancias aquí, sino llevárselas a sus países de origen.

Los “héroes que nos dieron patria” no significan ya absolutamente nada en estos tiempos; los íconos,  los modelos, las divinidades, para los adoradores del individualismo, son el dinero, el dinero y el dinero, obtenido a costa de lo que sea, inclusive del crimen.

Para estos predicadores de la Nueva Era – Revolución Silenciosa, le llamaba Michel Camdessus, aquel francés que fue director del FMI -, educados en instituciones privadas inspiradas en la filosofía del pragmatismo y del tanto tienes, tanto vales; en la Obra de Dios (Opus Dei), las manifestaciones del descontento popular, de la irritación social, de la indignación, son reclamos de desadaptados, que incomodan el orden establecido y que atentan contra las instituciones. Y quien atenta contra las instituciones atenta contra los mexicanos. Uf.

Este domingo fue día en que estudiantes de las más importantes universidades de la ciudad – el Politécnico, la UNAM, la UAM, la UACM – salieron a las calles a exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. No sé por qué el procurador dice que fueron asesinados y cremados por soldados del narco. Debe de tener los pelos de la mula en la mano. El resto, los padres y madres de los desaparecidos, los estudiantes de Ayotzinapa, los estudiantes de todo el país, están convencidos de que los muertos están vivos, encapsulados en cualquier mazmorra.

Afortunadamente, el estudiantado que salió a las calles este jueves pintó su raya con los grupúsculos de violentos, de encapuchados, de anarcos al viejo estilo del porrismo priísta.

Por lo menos, nadie podrá acusar a los manifestantes de violentos, de desestabilizadores. Los infiltrados, los provocadores, fueron “encapsulados”.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.