• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Recortes en lo más fácil

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DESEMBOLSOFrancisco Gómez Maza

• Afectaron la marcha de la economía
• Dejaron intactos los gastos improductivos

Ahí está el engaño de los políticos metidos a economistas. Se supone que los recortes presupuestales que se han decretado eran o son para ahorrar en gastos que no son absolutamente indispensables y que no afectan de manera determinante la marcha de la economía nacional. Se suponía que aún con los recortes el producto interno bruto crecería porque el ahorro no tocaría supuestos fundamentales del proceso productivo. Y no es así. Ahí está la gran mentira. La gran contradicción. Los recortes afectaron duramente el proceso productivo, la columna vertebral de la economía pero le hizo lo que el viento a Juárez a los gastos que no son vitales. Pero así es el gobierno. Le rebaja a lo más fácil de rebajar.

El gobierno se comprometió a reducir el gasto público este año y lo hizo en el primer trimestre, pero no en todos sus componentes, según reportes de prensa dados a conocer este lunes en el diario mexicano El Universal.  El apretón presupuestal se inclinó por los rubros con impacto en la economía, como la inversión, mientras que los que son poco productivos y de baja aportación a la actividad nacional, como las remuneraciones del personal, registraron un incremento.

De acuerdo con el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al primer trimestre del año el gasto de gobierno se redujo 2.8% a tasa anual. En el detalle del reporte de la dependencia, la inversión física registró una disminución de 0.8% anual en el periodo de referencia, mientras que el gasto de servicios personales tuvo un alza de 0.5%. Los datos revelan que la erogación de los servicios personales fue 5 mil 811 millones de pesos mayor en el primer trimestre de 2016, con respecto al mismo lapso del año pasado. Los servicios personales concentran los sueldos, salarios, dietas, honorarios, prestaciones y diversos gastos de las remuneraciones de los trabajadores del gobierno. La mayor erogación de recursos para los servicios personales se dio a pesar de la cancelación de 6 mil 851 plazas de la burocracia, misma que responde al recorte del gasto público que anunció el gobierno federal el pasado 17 de febrero.

De las 23 dependencias que comprenden los ramos administrativos del gobierno y de las que se tiene información sobre el avance del presupuesto asignado y ejercido, 13 reportaron un alza anual del gasto de servicios personales en el primer trimestre de 2016. En ese periodo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía reportaron los incrementos más elevados en el gasto de servicios personales. En el primer caso, el ejercicio de recursos para ese rubro pasó de 32 a 46 millones de pesos, lo que representó un aumento de 45%, mientras que en el segundo lo erogado pasó de 39 a 56 millones; es decir, un incremento de 43%.

La lista de instituciones que durante el primer cuarto del año pospusieron el gasto de las remuneraciones de sus trabajadores la completan los Tribunales agrarios, y las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Relaciones Exteriores, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Trabajo y Previsión Social, Energía, Gobernación, Función Pública, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, y Marina.

En términos de planeación es más fácil recortar inversión que son montos mucho mayores que toda la serie de recortes que se pueden hacer en gastos operativos de servicios personales, dijo el director general de la consultoría Inteligencia Pública, Marco Cancino, que es exactamente lo que le he dicho yo más arriba de este texto. Los políticos se lanzan sobre lo más fácil, especialmente empleo y salarios, porque ahí la gente no puede hacer nada.

El profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, Aníbal Gutiérrez, le dijo al reportero de El Universal que hace falta una explicación más detallada de las autoridades sobre los logros obtenidos en materia de austeridad y recortes presupuestales, principalmente en el rubro del gasto corriente.

El experto comentó que entre enero y marzo de este año se observó un incremento en los recursos de las dependencias que tienen que ver con la seguridad del país, o con la imagen de México en el exterior. “Si es para reforzar la defensa y seguridad del país, así como para impulsar la presencia de México en el exterior deben explicarlo para que no se preste a suspicacias”, detalló.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Desde Chicago

Siguiente noticia

Rúbrica: Estado laico, pisoteado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rúbrica: Estado laico, pisoteado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.