• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Se asoman tímidas golondrinas

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Repunta la economía de EU
• Y México va en la cola del león

De perlas les vienen a los analistas de la Secretaría de Hacienda los informes provenientes de Washington, en el sentido de que la economía estadounidense registró un gran impulso, en el segundo trimestre del año, levantón que compensó con creces la contracción de la economía más grande del mundo en el primer trimestre y significó un regreso al sendero del crecimiento en 2014.

De acuerdo con reportes periodísticos, unas horas después de la publicación del informe, el miércoles, sobre una expansión que superó las previsiones, la Reserva Federal concluyó su reunión de política monetaria de dos días y ofreció una evaluación moderadamente más optimista sobre la inflación, el empleo y la economía.

El banco central estadounidense emitió un comunicado para informar que “la actividad económica repuntó en el segundo trimestre”. Señaló que el mercado laboral mejora, la tasa de desempleo cae y la inflación se acerca a su meta de 2%. No obstante, aclaró que un conjunto de indicadores sugiere que persiste una capacidad ociosa “considerable” en el mercado laboral.

El Producto Interno Bruto, la suma de bienes y servicios producidos en toda la economía durante un lapso de tiempo, avanzó a una tasa anual desestacionalizada de 4% en el segundo trimestre, de acuerdo con la contabilidad del Departamento de Comercio. La mejoría ocurre después de un primer trimestre, en el que la economía se contrajo a una tasa de 2.1%.

Los consumidores están gastando gracias a los aumentos de empleos e ingresos,  y con los costos de endeudamiento aún bajos, las empresas están invirtiendo para satisfacer una demanda más fuerte.

No obstante, los números de los últimos cinco años, incluyendo nuevas revisiones de cifras desde 2011, siguen contando una historia conocida. Incapaz de lograr varios trimestres consecutivos de crecimiento estable, la recuperación que comenzó en 2009 sigue siendo la más débil desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con analistas del Wall Street Journal.

En México, en su reporte sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda externa, la Secretaría de Hacienda presume de un segundo trimestre con un crecimiento fortalecido. Las cifras le indican a los economistas hacendarios que, en el periodo abril-mayo, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) tuvo un crecimiento bimestral de 0.8 por ciento respecto al bimestre anterior, el mayor de los últimos nueve trimestres.

Sin embargo, las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, encuestados en julio por el Banco de México, son más conservadoras. Las previsiones para 2014 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta de junio. Para la tasa de crecimiento anual del PIB de 2014, los analistas disminuyeron la probabilidad asignada al intervalo de 3.0 a 2.9 por ciento, al tiempo que aumentaron la probabilidad otorgada al intervalo de 2.5 a 2.9 por ciento, que fue al que mayor probabilidad continuaron asignando. Para 2015, los especialistas continuaron otorgando la mayor probabilidad al intervalo de 3.5 a  3.9 por ciento.

Pero la economía mexicana, aunque va en la cola del león estadounidense, también depende, y en buena medida, de factores internos como la inseguridad pública, a la que los analistas continúan dando preponderancia y frecuencia, además de la debilidad del mercado interno y de la economía mundial, así como la política fiscal que se instrumenta a partir de la reforma hacendaria.

Así que a la economía nacional aún le resta un trecho largo, no obstante las buenas noticias provenientes del imperio. La apuesta del gobierno nacional para impulsar el crecimiento económico son las reformas estructurales, especialmente la relacionada con la apertura de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad a los capitales particulares, que el presidente Peña Nieto está seguro que le darán al sector la fuerza necesaria para impulsar el crecimiento de la economía y la satisfacción de la demanda de empleo de la población.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

CAPUFE: ¿primero “el bisnes?

Siguiente noticia

Esperando a Mr. Marshall

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Esperando a Mr. Marshall

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.