• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Si no es fallida, tons qué es

Redacción Por Redacción
12 enero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· Moviendo a México

· Tan lejos de las metas

A dos años de la inauguración de este gobierno, cuya auto consigna es mover a México, la economía no sólo no se mueve pa’lante sino pa’tras, y está hecha trizas, contradiciendo las cuentas ilusorias de los brujos de la Secretaría de Hacienda importados de Toluca.

La verdad, da pena ajena contradecir a los inexpertos economicistas del tesorero Luis Videgaray. Insisten, contra toda lógica matemática, y a pesar de que la realidad es tozuda y les está dando datos más cerca de la realidad, en que todo va bien, en que la economía experimenta crecimientos significativos. Cuán lejos de las metas: cuán cerca del fracaso. van de mendacidad tras mendacidad, como si la luz del sol pudiera ocultarse con un dedo. Qué les cuesta aceptar que se están equivocando. Recuperarían buena parte de la credibilidad que han perdido en menos de dos años. Y ya no le seguirían haciendo un gran daño a la figura presidencial, tan vapuleada por tirios y troyanos. Es que no le dicen la verdad al presidente.

Los números no mienten. Dos más dos son cuatro aquí y en Marte. O en cualquiera de los nuevos planetas. Pero vamos por partes.

El amigo economista Arístides Bucio López, analista político de la Carpeta Púrpura de mi gran amigo, colega y compañero de chamba, Yuri Servolov, me regaló el más reciente reporte del Semáforo Económico Nacional, que compara las metas con lo que se ha logrado. Están moviendo a México, amigos Enrique, Luis, pero en sentido contrario y en contrasentido de las manecillas del reloj y de la historia. Y no se vale asegurar y crear verdades en base a mentiritas. Nadie lo va a agradecer.

Veamos. Tan sólo el rubro del crecimiento económico. La meta del observatorio del Semáforo Económico Nacional es crecer al 6 por ciento. Un crecimiento de esta magnitud ya permite suponer que habrá buen empleo para la caterva de desempleados, sub ocupados y los millones de trabajadores que sobreviven en la economía subterránea.

Pero nanay. Cómo vamos. Sencillamente que la tasa trimestral al tercer trimestre del año que acaba de terminar, o sea el 2014, es de medio punto porcentual a una tasa anualizada de un miserable 2.0 por ciento, aunque yo me temo que esté por abajo, si es que los peinadores de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México no deciden rasurar las cifras.

Aquí ya está el dato principal. El más importante. El que decide El que indica cómo está la vida en esta porción del planeta tierra. Importante porción porque mide digamos casi dos millones de kilómetros cuadrados, donde hacen, crecen, aman, se reproducen, intentan una vida digna y mueren, muchos secuestrados, ejecutados, desollados, incinerados, unos 120 millones de personas humanas.

Y la creación de empleos es negativa, contra todo lo que se diga en base a los cálculos del Inegi. La meta es crear 100 mil nuevos empleos formales por mes, en el 2014. Esa es la demanda de nuevos puestos de trabajo, y es bastante conservadora. Sólo en diciembre se perdieron 235 mil 490 plazas laborales, de acuerdo con el Semáforo. Y sólo se lograron crear en todo el año unos 714 mil 526.

Un indicador que duele como si a uno lo estuvieran desollando o incinerando vivo. La pobreza laboral. La meta propuesta era reducir a la mitad el porciento de trabajadores incapaces de adquirir la canasta básica con su salario:  20.5 por ciento.

La realidad es que, al concluir el tercer trimestre de 2014, el 42.7 por ciento de la población no podía adquirir la canasta básica con su salario. Qué horrible, ¿no? Esto clama venganza al cielo, cuando la primera dama adquiere una residencia que le cuesta ochentaytantos millones de pesos.

La inflación anda medio desbocada. La inversión, muy debilitada.. Y la meta del planeta, la razón de las reformas estructurales, sobre todo las que tienen que ver con el ámbito económico, como la laboral y energética, en la olla. La meta de productividad estaba fijada en 4.8 por ciento anual y al tercer trimestre del año pasado teníamos una tasa trimestral de un miserable 0.9 por ciento. ¿Ydiay, pues? como dicen mis paisanos de Chiapas. ¿Y entonces? como dicen los vecinos de la colonia Obrera.

Y ya no le seguimos para no atizar más la rabia, el rencor, el resentimiento. Pero les comparto la liga del Semáforo, que pueden consultar y hacer corajes. Pero péguenle mejor a un puchingbag con la efigie del Basuritas.

http://www.mexicocomovamos.mx/semaforo-nacional/

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Del deseo a la realidad

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Comentarios 1

  1. gustavo escudero says:
    10 años atras

    Este artículo me obsequia
    sobre el Estado fallido;
    que para mi es entendido
    como total entelequia…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.