• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Si resucitaran don Benito y don Genaro

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

GENARO ESTRADA• Cascos Azules,… ¿Y el respeto al derecho ajeno?
• ¿Y la libre determinación y no intervención?

¡Chin! Este país se está embarcando en la confusión del pragmatismo con el pretexto de la modernización, de la mejor productividad, de la competitividad. Ahora resulta que “México” renuncia a sus principios de política exterior, los principios que le permitieron ser un excelente socio, amigo, buen vecino, mediador.

Ahora “México” (Qué es “México”, cuando este país es un país dividido por la geometría política) decide vestirse de azul, con casco azul, para ir a defender los intereses del imperio, en guerras e invasiones decididas en el Pentágono, o en el Salón Oval.

Ahora, olvidando a don Benito Juárez y a don Genaro Estrada, se anuncia que “México” enviará soldados con casco azul a zonas “en conflicto” (generalmente el conflicto es creado por Washington), como ocurre en los estados árabes, donde Obama, o quien esté en la Casa Blanca, asume su papel de “defensor de la libertad”.

Principios fundamentales los del Derecho Internacional Público enriquecido por importantísimos mexicanos.

Don Benito Juárez, Benemérito de las Américas, pronunció una solemne declaración, el 15 de julio de 1867:

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

La segunda es la Declaración, suscrita el 29 de septiembre de 1930, por Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores, más conocida como “Doctrina Estrada”. Ésta sentó las bases de la política exterior mexicana durante gran parte del siglo XX.

La “Doctrina Estrada” no sólo estableció los principios rectores de la política exterior de México, sino que algunos de sus aspectos fueron recogidos posteriormente en instrumentos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas de 1945, la Carta de Bogotá de 1948 y la Carta Democrática Interamericana de 2001, estas dos últimas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La “Doctrina Estrada” – recuerda don Silvio Avilez Gallo, ex diplomático nicaragüense – se adelantó en varios decenios a muchos instrumentos jurídicos internacionales, cuando estableció, como pilares, dos principios que trascendieron la mera política exterior mexicana:

El principio de libre determinación; es decir, “el derecho de los pueblos para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades”; y el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, que es congruente con lo expresado por el Benemérito Juárez en 1867.

Con la “Doctrina Estrada”, México innovó en la práctica diplomática común del reconocimiento de Estados o gobiernos, al abstenerse de pronunciarse al respecto y llegó hasta considerar el rompimiento de relaciones con otro país como una forma de intervención.

BENITO JUAREZ

Más claro, ni el agua. Ahora, si alguien no me argumenta lo contrario, “México” renuncia a Juárez y a Estrada:

Fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas Mexicanas, con uniforme azul, podrán intervenir – violando los principios doctrinarios mexicanos – en conflictos generalmente concebidos en Washington, para satisfacer los intereses de Washington, para enriquecer a los industriales de la guerra, para hacer mejores negocios con la guerra.

El más puro pragmatismo sin historia. La historia ya no es más la maestra de la vida. La historia estorba. Ahora, la historia la escriben las cámaras de televisión. Y es una historia color de rosa, como todo lo que aparece en la televisión. La pobreza, la miseria, el hambre, la explotación del hombre por el hombre; la guerra… sólo son dramáticos adornos de una telenovela. La historia queda en su propio basurero.

Por cierto, leímos que el Departamento de Estado ha incluido a México en la lista de países que forman parte de su coalición contra “la amenaza terrorista” del Estado Islámico, aunque lo ha hecho como nación que ha ofrecido su respaldo político y testimonial, pero no una aportación específica a una campaña que ha demandado de una importante inversión de capital político por parte del presidente Barack Obama para conseguir un inequívoco cierre de filas entre la comunidad internacional.

La inclusión de México en esa categoría supone la incorporación de la única nación del Hemisferio Occidental, un dato que ha puesto de manifiesto el inicio de una nueva era de cooperación del gobierno mexicano, en el marco de las misiones que cuentan con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

¡Al carajo, don Benito! ¡A la chingada, licenciado Estrada! Ya no nos sirven ni para un carajo.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

¿La lluvia o la violencia?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. Cristina Madrazo del Valle says:
    11 años atras

    Bravo don Francisco, ahora si se metió usted al fondo de los problemas de México que son la pobreza y la ignorancia, que siempre se acompañan; y tocó el asunto que casi nadie ha mencionado: el compromiso y riesgo que es para nuestro país, entrar en esas guerras que el imperio se ha buscado en su ambición, este Peña como siempre, de lacayo, fue por allá sin preguntarnos, como acostumbra, a abrir la boca de más, como dicen en mi tierra, Seguimos en la resistencia y adelante.
    Abrazo de Cristina Madrazo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.