• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analiza pleno del Senado de la República reforma constitucional sobre sistema ferroviario

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Senadoras y senadores de la república iniciaron en el pleno el análisis de la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, que considera al sistema ferroviario, para transporte de carga y de pasajeros, como un área prioritaria para el desarrollo nacional.

En la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, afirmó que ampliar el uso de las vías férreas para el transporte de pasajeros, no sólo responde a una necesidad de movilidad más eficiente y sostenible, sino a una política de Estado que beneficiará el desarrollo de diferentes comunidades.

“Nos encontramos ante la oportunidad de consolidar un sistema ferroviario moderno, accesible y eficiente, lo que representa una pieza fundamental hacia un México más conectado y competitivo”, puntualizó.

Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, sostuvo que esta reforma recupera el transporte ferroviario, con el objetivo de garantizar beneficios sociales, económicos y ambientales a los mexicanos; además de que asegura el control del Estado en esta materia.

También celebró que en esta ocasión la oposición haya votado a favor del dictamen, no sólo por el bien del pueblo de México, sino por la revitalización del transporte ferroviario de pasajeros a precios justos, el desarrollo social y económico, así como la disminución de la dependencia del transporte automotor y la atención del medio ambiente.

Posteriormente, se presentaron los votos particulares de María de Jesús Díaz Marmolejo, Agustín Dorantes Lámbarri, Miguel Márquez Márquez y Francisco Javier Ramírez Acuña, del PAN; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; Emmanuel Reyes Carmona, Alfonso Cepeda Salas, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Alejandro Murat Hinojosa y Luis Fernando Salazar Fernández, de Morena; así como de Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM.

Agustín Dorantes Lámbarri señaló que el PAN dio su respaldo a esta reforma porque se trata de un beneficio para las y los mexicanos, pues impulsará la economía, las inversiones, la generación de empleos y el desarrollo social. “Reconozco que se retome este proyecto que sin duda será un parteaguas para México, particularmente, para Querétaro”, expresó.

Con la reforma, el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.

Tras la presentación de los votos particulares, los grupos parlamentarios procedieron a fijar su postura sobre el dictamen, después de este apartado se abordará la discusión a favor y en contra del proyecto.

►La entrada Analiza pleno del Senado de la República reforma constitucional sobre sistema ferroviario se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Jóvenes Construyendo el Futuro: Inscripciones abrirán en diciembre, anuncia Sheinbaum

Siguiente noticia

Confirman Infracción Electoral a Samuel García por la Sala Superior del TEPJF

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Confirman Infracción Electoral a Samuel García por la Sala Superior del TEPJF


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.