• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan cambiar el método para medir la pobreza y acabar con la desigualdad

Redacción Por Redacción
1 junio, 2019
en Política
A A
0
Tres niñas indígenas nahuas en el interior de su casa. México cuenta con tasas de pobreza infantil superiores al 20% segun informe para el desarrollo 2004 de la ONU.

Tres niñas indígenas nahuas en el interior de su casa. México cuenta con tasas de pobreza infantil superiores al 20% segun informe para el desarrollo 2004 de la ONU.

21
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo (AlmomentoMX).- La senadora Marcela Mora Arellano reconoció que abatir la pobreza es uno de los retos más urgentes a resolver por el nuevo gobierno y los legisladores, ante el fracaso den anteriores políticas neoliberales que han agravado la desigualdad.

Al encabezar el segundo conversatorio “Hablemos de Bienestar”, con el tema la pobreza y sus mediciones en la política social en México, la legisladora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social destacó la necesidad de cambiar la metodología de medición de este fenómeno por considerar que el actual es parcial.

De ahí la importancia, dijo, de escuchar a los especialistas y a los que viven esta situación para que podamos diseñar las políticas públicas para erradicar y atender esta problemática.

El ejercicio del Poder público no debería tener otro propósito que procurar la prosperidad de la vida de sus habitantes. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferente y acercarnos a los expertos para que nos ayuden a reorientar el camino, señaló.

Mora Arellano lamentó que los instrumentos usados anteriormente para atender la pobreza hayan fracasado. Muestra de ello, indicó, es la reciente encuesta de Movilidad Social en México, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias que reveló que la movilidad social en el país aún es baja, pues 49 por ciento de la población que nacen en hogares más pobres, ahí se quedan toda su vida.

El conversatorio participaron: Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; Alma Mireya Navarro Cruz, directora de área Sistema DIF Nacional; Isalia Nava Bolaños; investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Arturo Cerón Vargas, director de la CFE Capital.

Los especialistas coincidieron en que el enfoque de bienestar que se tiene actualmente es limitado, lo que hace necesario que sea más amplio, integral, regional y que mida la pobreza no sólo por ingresos, sino que contemple desigualdades, injusticia y discriminación.

Esto nos llevaría, señalaron, a ciertos conceptos científicos que permitirán que las autoridades diseñen las políticas públicas que generen bienestar.

AM.MX/fm

The post Analizan cambiar el método para medir la pobreza y acabar con la desigualdad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Piden senadores investigar homicidio de menor en Colima

Siguiente noticia

Respaldan senadores postura del gobierno mexicano ante medidas coercitivas de EU

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Respaldan senadores postura del gobierno mexicano ante medidas coercitivas de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.