• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan en el Senado retos del Estado mexicano sobre protección de datos personales

Redacción Por Redacción
15 julio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el inicio de los trabajos del foro en materia de datos personales, que organizó la Unidad de Transparencia del Senado, especialistas destacaron que el negocio de la información es el más grande a nivel mundial.

Grandes transnacionales, subrayaron, viven de la venta de la información que sus usuarios otorgan a cambio de diversos bienes, en una relación simbiótica que ofrece beneficios para ambas partes.

Los ponentes consideraron que los límites legales que protejan a los usuarios cuando la disposición de su información se realice de manera excesiva y rebase su derecho a la autodeterminación informativa, deben ser revisados periódicamente.

Como parte del segundo ciclo de foros que organizó la Unidad de Transparencia, este miércoles se analizan los retos del Estado mexicano, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en materia de protección de datos personales, especialmente ante el auge digital.

Fredy Erazo Juárez, titular de la Unidad de Transparencia del Senado, dijo que las y los senadores tienen el gran reto de proteger la información personal de las y los ciudadanos, por lo que destacó la apertura de estos espacios de discusión.

El funcionario afirmó que el derecho es susceptible de modificaciones, por lo que se deben redoblar esfuerzos para atender a la sociedad, especialmente cuando la sociedad crece y avanza; si no hacemos que el derecho evolucione, el Estado mexicano se estancaría, sostuvo.

Ricardo Aragón Rodríguez, gerente de protección de datos de AT&T, dijo que las empresas que recaban datos tienen la responsabilidad de protegerlos, así como de generar una nueva cultura para hacer que las y los usuarios lean los avisos de privacidad y, de esta forma, conozcan el tratamiento que se le dará a su información.

Además, dijo que las empresas deben impulsar la gestión del ciclo de vida de los datos, la cual se divide en tres partes: crear, conservar y retirar. Esta medida, indicó, permite a los privados garantizar el buen manejo de la información y protegerla en caso de riesgo o emergencia.

La especialista en datos personales, Carmen Quijano Decanini, dijo que se debe pensar más allá de la regulación en materia de protección de datos, ya que no se ajustan a la realidad. Detalló que los avisos de privacidad suelen ser bastantes largos y de difícil lectura, es decir, las empresas buscan cómo evadir su responsabilidad y dejarles esa carga a las y los usuarios.

Las normas de protección de datos actuales no son suficientes para velar por la protección de la información, asentó la especialista, ya que fueron creadas antes de las redes sociales y apuestan por la autorregulación de los usuarios en lugar de regular el tratamiento que las empresas deben dar a los datos personales.

Durante la jornada de hoy se revisarán las nuevas tecnologías y los datos personales, casos relevantes y la perspectiva comparada, así como los retos legislativos.
AM.MX/fm

The post Analizan en el Senado retos del Estado mexicano sobre protección de datos personales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Elvis, un grandioso homenaje al Rey del Rock: Rolling Stone

Siguiente noticia

Bimbo alista nuevo aumento de precios a partir del 18 de julio

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bimbo alista nuevo aumento de precios a partir del 18 de julio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.